EL FLAMENCO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EDUCACIÓN FÍSICA. UNA PROPUESTA PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

El presente trabajo tiene como objetivo la introducción del flamenco en las sesiones de Educación Física en el ámbito de Educación Primaria y primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. El autor pretende acercar este arte al alumnado a través del bloque de contenidos número 3, “Actividades físicas artístico – expresivas”, en la Región de Murcia, y “La Expresión Corporal: Expresión y creación artística motriz”, en Andalucía, con el juego como elemento fundamental y con la transversalidad con otras áreas del currículo como Educación Musical, Lengua Castellana o Ciencias Sociales. Desarrollaremos elementos de nuestra cultura popular y tradicional, valores, como el respeto al pueblo gitano, las emociones, asociadas a los distintos palos flamencos, el ritmo y el compás y la dramatización a través del mimo y el teatro.

Gabriel Maldonado Rufete | Universidad de Granada

Introducción

Los centros educativos deben ser un hervidero de ideas, iniciativas, experiencias y un continuo devenir de conocimientos. Las otrora lecciones magistrales son historia, y en la actualidad, tanto profesoras y profesores, como alumnas y alumnos, son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La educación precisa de elementos innovadores y tareas vanguardistas que motiven a docentes y discentes. Elementos de la cultura popular y tradicional tienen que estar presentes en el sistema educativo, por derecho propio.

No se pretende llevar a cabo una actividad áspera, llena de contenidos y actividades complejas y densas. Se trata de plantar la semilla de un elemento de nuestra cultura y que esa semilla germine con el paso de los años. 

Los objetivos son los siguientes:

  • Enseñar una parte de nuestra cultura que no está presente en las aulas: el flamenco.
  • Orientar a que las niñas y niños descubran qué es el flamenco, cuál es su origen, qué son los palos flamencos y su compás.
  • Desarrollar las capacidades artístico-expresivas y rítmicas de alumnas y alumnos a través del trabajo con el propio cuerpo.
  • Educar en la sensibilidad.
  • Mostrar las distintas emociones que emanan del flamenco para aprender a gestionarlas de forma autónoma.
  • Respeto a otras razas o etnias, al propio cuerpo y a las producciones propias y de los compañeros.

Descripción de la experiencia

La unidad formativa consta de seis sesiones y se desarrolla en tres semanas del curso escolar, dos clases por semana atendiendo a la carga lectiva del área según especifica la legislación vigente.

En las dos primeras clases realizaremos un acercamiento histórico, conceptual y cultural a este arte, así como trabajaremos las distintas emociones y la expresión corporal a través del mimo. Se pretende que se adquieran nociones básicas sobre el origen y sentido del flamenco. 

Solicitaremos al alumnado que realice un mural interactivo sobre este arte respondiendo a las siguientes preguntas que luego tendrán que exponer a sus compañeros.

  • ¿Qué es el flamenco?
  • ¿Qué culturas han intervenido en su formación?
  • ¿Qué es un palo flamenco?
  • ¿Qué palos flamencos son típicos de Cádiz? ¿Y Sevilla?
  • ¿Qué palos existen en la Región de Murcia?

Visionaremos fotografías de flamencos tratando de analizar su expresión, asociándolas a las emociones, aspecto que los alumnos deberán vivenciar con la escucha e interpretación de letras flamencas. ¿Qué siente un flamenco cuando canta? ¿Cuándo baila?

En la tarea de comprender qué es y qué significa este arte propondremos juegos de interpretación de flamenco asociando así palos a profesiones. El alumno A expresa con su cuerpo el trabajo de herrero, para ello tiene distintas palabras clave que el alumno B debe identificar. Al acertar la profesión, el alumno A asociará el herrero al martinete.

A modo de ejemplo:

a) Martinete – Cante que realizaban los gitanos en las antiguas fraguas o herrerías de Triana o Jerez. Palabra clave: Herrero, herrería, caballo y herradura, fragua, fragüero.

b) Minera – Cante que realizaban los mineros durante su trabajo en las minas de La Unión. Palabra

clave: Mina, minero, barreno, explosión, piedras, minerales, minería.

Para fomentar la creatividad asociada al área de Lengua Castellana ofrecemos al alumnado letras flamencas que deben interpretar y completar con nuevas rimas:

a) Los chiquillos acarreando, qué bonita está la fuente, las mujeres muy contentas y los gallegos… ¿llorando? ¿cantando? ¿bailando?

b) Que te la ha dado un marinero, toma niña esta esmeralda, si no la quieres, la cambias que por un… ¿trozo de queso? ¿barquito? ¿bufanda?

En la segunda semana de trabajo nos centraremos en aspectos rítmicos, descubriendo y aprendiendo el compás de dos palos flamencos: tangos y bulerías que iremos desgranando y haciendo un primer acercamiento en las sesiones.

Se realizará un trabajo de lo global a lo específico. Abarcamos movimientos que implican a todo el cuerpo a otros más especializados y ajustados a un compás: de 4 tiempos o cuaternario (tangos) y el de 12 tiempos o amalgama (bulerías).

Movimiento específico a las palmas por tango

                                         

Movimiento específico a las palmas por bulerías.

1, 2 – 1, 2, 3 – 4, 5, 6 – 7, 8 – 9 10

 

Jugamos y vivenciamos distintos ritmos con nuestro cuerpo para acabar ajustando los movimientos de las manos a un patrón determinado: tangos y bulerías. Ya conocemos al acompañamiento a dos palos flamencos que tendrán transferencia a otros.

En las dos últimas sesiones de trabajo atenderemos al teatro proponiendo al alumnado la memorización e interpretación de la obra “De flamencas y flamencos” (extraída de la novela infantil de flamenco “Un encuentro muy flamenco” de próxima publicación y de mi autoría).

Antes de la representación en clase realizaremos actividades de iniciación al teatro centradas en la vocalización y la interpretación. 

A modo de ejemplo:

  • Los alumnos estarán ubicados de forma circular separados aproximadamente un metro. Realizaremos un ejercicio de desinhibición. El profesor comienza la ronda y ejecuta un gesto o un movimiento que debe ir pasando de alumno a alumno hasta volver al inicio. A modo de ejemplo: Enfado, con un ¡NO! / Amor, con un ¡Te quiero! / Alegría, con un  ¡OLE!
  • Ejercicio de vocalización. Cada alumno propone, en primer lugar, palabras, y luego, frases de la obra, alargándolas y jugando con la voz. Los compañeros repiten. A modo de ejemplo: Manzana / Maaaaaanzaaaaaaaaaanaaaaaaaaaaaaaa. Cambio de roles.

Resultados

Tras el análisis de los conocimientos previos sobre flamenco y una vez evaluado el proyecto, considero que los resultados han sido positivos. El alumnado ha adquirido conocimientos básicos sobre flamenco y han desarrollado habilidades relativas a este arte abriéndose ante ellos un mundo nuevo.

Discusión

Como docente de Educación Física me generaba dudas trabajar el flamenco en mis sesiones, ya que es una música lejana al alumnado, interesado por otros estilos musicales. Sin embargo, consideraba primordial ofrecerles elementos culturales que han impregnado la vida de sus progenitores, pues la globalización ha condenado al ostracismo a las manifestaciones culturales propias dejando paso a músicas con letras de dudoso gusto y adecuación que suenan sin ningún pudor en fiestas y celebraciones familiares y escolares. 

De ahí surge la reflexión sobre la necesidad de redirigir mi práctica docente hacia nuestra propia historia.

La idea no era crear expertos en flamenco ni bailar por bulerías, sino que acercarlos y abrir su sensibilidad a nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO. La respuesta del alumnado ha sido en general positiva porque han sido capaces de atender y vivenciar el flamenco durante las sesiones.

Conclusiones

Certificamos pues que la inclusión del flamenco en el área de Educación Física es positiva para nuestro alumnado. Con el trabajo de las actividades propuestas han aprendido aspectos de nuestra cultura popular y tradicional, relacionados además con otras áreas del currículo atendiendo al principio de transversalidad establecido en los distintos textos legislativos educativos.

Con la puesta en práctica de las actividades programadas contribuimos a la mejora del autoconcepto, la valoración del propio cuerpo y su capacidad expresiva, el respeto a otras razas y etnias así como a las habilidades y capacidades de los compañeros del aula. 

No podemos olvidar la razón de ser: el desarrollo del ritmo, expresividad, gesto, armonía, métrica, compás. Todo ello es la base para la inclusión de este arte centenario en las sesiones de Educación Física. Cumplimos con el objetivo “K” establecido en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria: “Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”.

________

Referencias

Cenizo Jiménez, José: Poética y didáctica del flamenco. Signatura Ediciones. Sevilla, 2009.

Grande, J.: Flamenco en el Aula. XVII Premio Joaquín Guichot. Educación musical. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Sevilla, 2004.

Maldonado Rufete, Gabriel: El Flamenco como recurso didáctico en Educación Física. Una propuesta para Primaria y Secundaria. Consejería de Educación, Juventud y Deportes Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística. Murcia 2021.