WEBNOGRAFÍA DEL FLAMENCO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Pese al contrastado interés por el flamenco que demuestra una simple mirada a la red y que desde finales del siglo XX hay apuestas por incluir el flamenco en la enseñanza obligatoria, ha pasado ya mucho tiempo desde aquellos inicios y el avance ha sido poco significativo y su presencia en los diseños curriculares (más allá de las enseñanzas artísticas) así como las experiencias realmente existentes en la educación secundaria en Andalucía constituyen poco más que islas desde el punto de vista de su divulgación y son dispersas, prolijas y relativamente recientes. Esta contradicción es tangible hoy en las escuelas andaluzas, supone una cuestión para reflexionar y acercarnos la raíz del problema. Un repaso mediante el uso de la llamada e-research a la trayectoria de diversas experiencias de incorporación del flamenco en los centros andaluces nos permitirá averiguar el estado actual de la concordancia entre la normativa y la práctica. 

José Castilla Segura | Universidad de Granada

Introducción

Las primeras experiencias sobre flamenco en la escuela tienen lugar inmediatamente después de promulgada la LODE. En 1986 y 1987 ya hay enseñantes que trabajan el tema con sus alumnos en EGB o BUP. El paradigma de ese interés viene a ser el maestro de Mairena del Alcor y cantaor de reconocido prestigio Calixto Sánchez. Fruto de ese esfuerzo surge “Aproximación a una didáctica del flamenco”, publicado por la Consejería de Educación en 1988. Donde se recogían los diversos estilos y se acompañaban de unos ejercicios prácticos de palmas, nudillos y guitarra. Tras esa publicación, Calixto Sánchez recorrió toda Andalucía impartiendo cursos de formación para los CEP. A raíz de esa experiencia se organizan, en los años 90, Seminarios de Profundización en Didáctica del Flamenco. Estas experiencias se llevaron a cabo de forma paralela al Programa de Cultura Andaluza, que, englobaba, pues, lo referente al Flamenco. Esa atención decrece con el desarrollo, a partir del nuevo siglo, de las nuevas tecnologías de la información fiándose la divulgación del flamenco y su didáctica a recursos colgados en la web, muy útiles para el profesorado que tenía formación, pero poco eficaces distantes para las nuevas generaciones, sin esa formación.

Estos planteamientos necesitan una puesta al día de iniciativas desde las Tecnologías de la Información y Comunicación  que nos pueden permitir  generar narrativas científicas rigurosas y convincentes frente a las simplificaciones acientíficas, folkloristas y superficiales de muchas de las experiencias del pasado lo que justificaría la necesidad de este proyecto.

Con este trabajo nos proponemos los siguientes objetivos

- Analizar diversas problemáticas que encontramos a la hora de acercar el flamenco a las aulas 

- Sistematizar el proceso histórico de incorporación del flamenco a la enseñanza obligatoria. 

- Obtener información relevante sobre la evolución que ha tenido el flamenco dentro de la enseñanza obligatoria. 

- Promover la sensibilización social respecto al flamenco, todavía hoy denostado en algunos ambientes escolares.

- Reunir e interpretar datos relevantes existentes en las producciones y experiencias de los distintos institutos de Andalucía sobre el arte flamenco.

- Debatir con argumentos contrastados, en torno a “lo andaluz” y “lo gitano” en el flamenco.

Método/Descripción de la experiencia

Nos encontramos realizando un trabajo de recopilación bibliográfica sobre esos aspectos temáticos.

Hemos adoptado como principal mecanismo de producción de conocimiento desde posiciones cercanas a lo que se ha denominado webnografia o etnografía digital una técnica de observación no participante o shadowing, como proceso de investigación que se nutre de la materia prima de la comunicación.

Instrumentos

Nos encontramos realizando una revisión desde esta perspectiva de las páginas web de los IES de Andalucía con el objetivo de sistematizar, catalogar y analizar las diversas experiencias que sobre la incorporación del flamenco se realizan en Andalucía.

Más allá del debate acerca de las denominaciones, este modelo puede traer consigo interesantes consecuencias metodológicas y epistemológicas desde el punto de vista etnográfico (Hine 2006). La investigación etnográfica virtual utiliza técnicas de investigación como entrevistas, observación,  grupos de discusión, con la particularidad de hacerlo a través de Internet. Algunos lugares donde se  puede realizar son: foros y listas de correo para realizar grupos de discusión, chat o correo electrónico para entrevistas, redes sociales, páginas web de instituciones burocráticas como sistemas para analizar  contenidos y patrones de hiperenlaces, lo que debe dar lugar a una práctica reflexiva que problematice  permanentemente la incorporación de dichas tecnologías desde dos perspectivas: las problemáticas  metodológicas y la aparición de desafíos éticos para el investigador (Estalella y Ardevol 2011).

Procedimiento

Valoradas las potencialidades, condicionamientos y limitaciones que supone adoptar esta metodología, realizamos un diseño de recogida de datos no experimental, y transversal descriptivo (desde finales  del  mes de septiembre a noviembre de 2021) con el objetivo de conocer la presencia o ausencia de contenidos, recursos y materiales relacionados con el flamenco a través de las web/plataformas de los diversos centros.

Hemos acudido al directorio de Centros de la Junta de Andalucía y tras seleccionar aquellos que   impartían Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato accedemos a las páginas web de cada uno de  ellos donde en sus buscadores internos exploramos sobre términos como “Flamenco”, “proyecto flamenco” o "Flamenco y patrimonio" empleando los hiperenlaces que los referencien o usando citas textuales para   localizar su origen.  

Los enlaces recuperados se ordenarán según la siguiente categorización: enlaces inactivos e irrelevantes;  enlaces técnicamente  adecuados, pero no útiles y enlaces útiles (trataban el tema y/o contienen enlaces a otros documentos que tratan el tema) 

Posteriormente, la técnica empleada será el análisis documental, como “actividad  sistemática y  planificada que consiste en examinar documentos ya escritos que abarcan una amplia gama de modalidades. A través de ellos es posible captar información valiosa” (Bisquerra 2009: 349). La documentación obtenida (de tipo administrativo y con un proceso de aprobación por parte de los órganos  correspondientes) permite garantizar la rigurosidad del proceso y su relevancia por su relación directa con el objeto de estudio. 

Resultados 

Pasamos a revisar las valoraciones sobre las cuestiones planteadas en la introducción.

Muchos de estos proyectos y otros se recopilan en páginas web como el Portal Flamenco, con el fin de facilitar la labor de búsqueda de materiales para el profesor que quiera emprender nuevas experiencias en el aula. La consideración que reciben los Premios Flamenco en el  Aula se renuevan año tras año con nuevos proyectos con cada vez más iniciativas y apartados especiales. Con el Programa “Vivir y sentir el patrimonio” aprobado en 2013, y su sección dedicada al Flamenco se pretende, por un lado, mejorar la formación del profesorado en el conocimiento del flamenco y acercarlo a los alumnos de manera interdisciplinar. Se trata de un recurso inteligente y bastante bien fundamentado al que puede adherirse cualquier profesor que cuente con el respaldo de la mayoría del claustro y el alumnado. 

Los contenidos propuestos en el del currículum no se desarrollan en la mayoría de las aulas, aunque hay un pequeño número de centros (IES los Alcores, Carmen Laffón, Jacaranda, García Lorca de Algeciras, Inmaculada Viera, Fernando Sabater, Rosaleda, Eduardo Janeiro, Mar de Cádiz, Diego Macías, Pablo de Olavide, Santa Isabel de Hungría, etc.)  que a raíz de su participación en proyecto o la obtención de premios están realizando propuestas interesantes que empiezan a tener continuidad (asignaturas de libre configuración, elaboración de materiales, etc.).

Discusión y conclusiones

A manera de reflexión (totalmente abierta) la falta de formación docente es un tema que hay que solucionar y que ya se intentó en su momento. Gracias a muchas experiencias, cursos y jornadas, durante este período, ha habido docentes comprometidos con la enseñanza del flamenco, pero por desgracia esa generación está hoy día agotando sus últimos años antes de su jubilación. Y sus continuadores no tienen formación o no saben dónde buscar recursos, pese a que el material al que podemos acceder en la web es bastante notable.

La mayor parte de los centros (de todas formas, en un porcentaje mayor que hace años) celebran el Día Mundial del Flamenco, mediante diversas actividades sin continuidad.

Hay centros que desde el área de música realizan algún espectáculo de flamenco. Un pequeño número realizan actividades complementarias en el área de Ciencias Sociales, con unidades didácticas referidas al patrimonio cultural y musical andaluz. 

Pese a que explorar el Portal Andaluz de Flamenco, nos hace ver que los recursos didácticos ofertados son numerosos y de muy buena calidad en general y que existen premios y distinciones especiales a la innovación educativa en materia de flamenco su funcionalidad es relativamente desestimada

Las experiencias individualizadas se podrán sistematizar conforme a las líneas de investigación tratadas en los diversos centros que trabajan sobre el flamenco:

Al final de este proceso sistematizaremos los resultados del análisis webnográfico desde una perspectiva similar a los denominados análisis DAFO.

________

Referencias

Estalella, A.; Ardévol, E.  (2011). E-research:  desafíos  y  oportunidades  para  las ciencias sociales, Convergencia(18), 87-111.

Bizquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla 

Hine, C. (2006). Virtual Methods. Issues in Social Research on the Internet. Berg.