Volver a la página principal

BIBLIOGRAFIA

  • Acker, J. (1990). «Hierarchies, jobs and bodies: A theory of gendered organizations», Gender &Society, 4 (2), 139-158.
  • Aldrich, H. E. y Cliff, J. E. (2003). «The Pervasive Effects of Family on Entrepreneurship: Toward a Family Embeddedness Perspective», Journal of Business Venturing, 18 (5), 507-525.
  • Aldrich, H. E.; Reece, P. R.; Dubini, P.; Rosen, B. y Woodward, W. (1989). «Women on the verge of breakthrough?: Networking among entrepreneurs in the U.S. and Italy», Entrepreneurship and Regional Development, 1 (4), 103-132.
  • Alonso, Mª Jesús y Galve, Carmen. El emprendedor y la empresa: una revisión teórica de los determinantes a su constitución. Acciones e investigaciones Sociales, 5-44.
  • Álvarez, Claudia. Condicionantes del entorno y el emprendimiento femenino. Un estudio cuantitativo en España. {En línea} Ministerio de Economía e Industria: Madrid. Disponible en internet en: http://www.minetur.gob.es/publicaciones/publicacionesperiodicas/economiaindustrial/revistaeconomiaindustrial/383/claudia%20alvarez.pdf {Consultado 24 de julio de 2013}
  • Amat, J. y Coduras, A. (2001). «Actividad emprendedora y crecimiento económico. Una relaciónsignificativa», Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas, 30, 74- 85.
  • Amoroso Miranda, Mª Inés; Bosch Pareras, Anna et al. (2003). Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos. Barcelona: Icaria. Más Madera.
  • Anker, Richard (1997). La segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías. Revista Internacional del Trabajo, 116 (3), 333-370.
  • Arrighetti, A. y Vivarelli, M (1999), "The Role of Innovation in the Post-entry Performance of New Small Firms: Evidence from Italy", Southern Economic Journal, 65 (4).
  • Asociación de Empresarias de Sevilla (2008). "Estudio sobre el tejido empresarial femenino de la provincia de Sevilla". Diputación de Sevilla: Sevilla
  • Belso Martínez, J.A. (2003): "Discriminación de género y fomento de nuevas empresas: Conclusiones a partir de un análisis multivariante sobre las pymes valencianas de reciente creación". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 41, 15-38.
  • Benería, Lourdes. (2004). Introducción. La mujer y el género en la economía: Un panorama general. En: Villota, Paloma. Economía y género. Macroeconomía, política fiscal y liberalización. Análisis de su impacto sobre las mujeres. Barcelona: Icaria. (p. 23-74)
  • Berg, N. G. (1997). Gender, place and entrepreneurship, Entrepreneurship & Regional Development, 9, 259-268.
  • Bird, B. y Brush, C. (2002). A gendered perspective on organization creation, Entrepreneurship, Theory and Practice, 26 (3), 41-65.
  • Bird, S. R. y Sapp, S. G. (2004). Understanding the gender gap in small business success: Urban and rural comparisons, Gender and Society, 18 (1), 5-28.
  • Bonder, G. (2002). Las Nuevas Tecnologías de Información y las Mujeres: Reflexiones necesarias. Santiago de Chile: CEPAL
  • Borderías, C.; Carrasco, C. y Alemany, C. (eds.) (1994). Las mujeres y el trabajo. Barcelona: FUHEM- Icaria.
  • Brunet (2011). Género y creación de empresas: efectos de la división sexual del trabajo. Instituto de la Mujer: Madrid.
  • Brush, C. G. (1997). Women-owned businesses: Obstacles and opportunities, Journal of Development Entrepreneurship, 2 (1), 1-24.
  • Brush, C. G. (1998). A resourse perspective on women's entrepreneurship: Research, relevance and recognition, Actas de la Conferencia de la Organization for Economic Cooperation and Development Conference 'Women entrepreneurs in Small and Medium Sized Enterprises: A Major Force in Innovation and Job Creation', París.155-168,
  • Brush, C. G. (2005). Growth intentions of nascent ventures: Are women entrepreneurs limited from the start? Comunicación presentada en la Babson Kauffman Entrepreneurship Research Conference, Junio, Boston.
  • Cámara de Comercio. (2008). Impacto económico de la perdida de talento femenino. Barcelona: Gabinete de Estudios Económicos. Universitat Oberta de Catalunya.
  • Business School. Informe: 'Emprender en tiempos de crisis'. Barcelona: UOC, 2012
  • Carrasco, C. (1991). El trabajo doméstico y la reproducción social. Madrid: Instituto de la Mujer
  • Carrasco, C. (2004). Hacia nuevos indicadores de trabajo y género. Un problema mucho más que estadístico, en Villota, P, Globalización y desigualdad de género. Madrid: Síntesis. (p. 103-158)
  • Carrasco, C. (2006). «La paradoja del cuidado: Necesario pero invisible», Revista de Economía Crítica, 5, 39-64.
  • Carrasco, C. (2001). Tiempos, trabajo y género. Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • Carrasco, C. (1999). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Icaria.
  • Carrasco, C. y Domínguez, M. (2003). Género y usos del tiempo: nuevos enfoques metodológicos, Revista de Economía Crítica, 1, 129-152.
  • Carter, Sara; Shaw Eleanor. (2007).Gender, entrepreneurship, and bank lending: the criteria and processes used by bank loan officers in assessing applications. Entrepreneurship Theory and Practice. 3 (31), 427-444
  • Chinchilla, N. (2006). Ser una empresa familiarmente responsable, ¿Un lujo o necesidad? Madrid: Pearson
  • Chinchilla, N; Poelmans, S. y León, C. (2003). Políticas de Conciliación trabajo-familia en 150 empresas españolas. Barcelona: IESE Business School.
  • Cobo Bedía, Rosa (1995). Género. En: Amorós, Celia, V (comp.) 10 Claves palabras claves sobre mujer. Navarra: Verbo divino. p. 55-84
  • Consejo de Europa, Mainstreaming de género. Marco conceptual, metodología y presentación de "buenas prácticas". Informe final de las actividades del Grupo de especialistas en mainstreaming. Madrid: Instituto de la Mujer y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 1999. (EG-S-MS), Serie documentos, número 28. p.26
  • Corduras, Alicia. (2011). Informe GEM: Global Entrepreneurship. Madrid: Monitor Ministerio de Industria Comercio y Turismo
  • Coria, C. (1991). El sexo oculto del dinero. Barcelona: Paidós.
  • Díaz García, C. y Jiménez Moreno, J.J. (2004): "Influencia del género en la actividad empresarial. Diferencias en los resultados y factores de éxito". XVI Congreso ACEDE, Murcia.
  • Díaz García, Mª Cristina. (2008). Influencia del género en los recursos y resultados de las pequeñas empresas. Madrid: CES
  • Haro, Dolores. (2008). 'Aplicación de la Perspectiva de Género en el Plan de Empresa'. {Documento electrónico}. León: Consejo Comarcal de Bierzo.
  • Hernán Gómez, J.; Martin, N.; Rodríguez, A.I. y Saboia, F. '¿El emprendedor nace o se hace? Un análisis de los determinantes del espíritu emprendedor'. Actas del XVI Spanish-Portuguese meeting of scientic management. 2005. Sevilla. pp. 33-44.
  • Facundo Vericat, Guernica (2011). El libro rojo de las mujeres emprendedoras. Alertas y estrategias para el emprendimiento femenino. Libros de cabecera: Barcelona
  • Flecha, C. (2005). La categoría género en los estudios feministas. En: De Torres, Isabel. (coord.), Miradas desde la perspectiva de género. Estudios de las mujeres. Madrid: Narcea. (p. 33-45)
  • Fundación Mujeres (2007). Protocolo de actuación para el Servicio de Asesoría para la creación de empresa con perspectiva de género. Melkart: Extremadura
  • Fundación Mujeres (2009). Monográficos "La Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Empresas". Instituto Andaluz de la Mujer: Sevilla
  • González Morales, M.O. (2001). Actitudes y motivaciones hacia el trabajo y la creación de empresas según género. Boletín Económico ICE, 2709, 21-29.
  • Encuesta de empleo del tiempo 2009-2010.Notas de prensa. Madrid. 2011. Instituto Nacional de Estadística.
  • Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística. Madrid. 2012. Instituto Nacional de Estadística .Vol. 2
  • Jiménez y Crespo (2011): "Informe 2011 de la igualdad en el emprendimiento". Madrid: Fundación Incyde- Cámaras de Comercio, Observatorio Estatal de la Igualdad en el Emprendimiento.
  • Justo, Rachida. 'La influencia del género y entorno familiar en el en el éxito y fracaso de las iniciativas emprendedoras'. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 2008
  • Kalleberg, A. y L. Leicht (1991), Gender and Organizational Performance: Determinants of Small Business Survival and Success. The Academy of Management Journal, 34.
  • Kantor, P. (2002): Gender, microenterprise success and cultural context: The case of south Asia, Entrepreneurship Theory and Practice, 4 (26). p. 131-143.
  • Luque, B. (2008). El itinerario profesional de las mujeres jóvenes: una carrera de obstáculos. Anuario de Psicología, 39 (1). 101-107
  • Murillo, Soledad (2000). El tiempo de trabajo y el tiempo personal: un conflicto de intereses. País Vasco: Emakunde
  • Nueno, Pedro. (2003). El espíritu emprendedor. En: Arnal, J.C, Creación de empresas: los mejores textos, Barcelona: Ariel. (pp171-186)
  • Pizarro, Isabel. (2008). El reto de emprender en femenino. {En línea} Disponible en: www.gipuzkoaemprendedora.net/boletines/es/isabel_pizarro_intervencion.pdf.
    {Consultado 2 de agosto de 2013}
  • Sánchez Apellaniz García, Mercedes. (2004). La mujer empresaria andaluza. Perfil y tipo de contribuciones. Mujer y desarrollo en el siglo XXI. Madrid: Mcgraw- Hill Interamericana.
  • Sánchez de Madariaga, Inés. (2003): Infraestructuras para la vida cotidiana. Ciudades , 8
  • Sánchez-Urán, Y. (2004). Igualdad de género y salud laboral: propuestas institucionales, realidad normativa y práctica convencional. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
  • Sandberg, W. y C. Hofer (1987), Improving New Venture Performance: The Role of Strategy, Industry Structure and the Entrepreneur, Journal of Business Venturing, 2.
  • Urbano, D. (2006): La creación de empresas en Catalunya. Organismos de apoyo y actitudes hacia la actividad emprendedora. Barcelona: Generalitat de Catalunya-CIDEM
  • Mujeres en red. Periódico feminista. ¿Por qué es importante utilizar lenguaje no sexista? {En línea}. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1599
    {Consultado 2 de agosto de 2013}
  • Villota, Paloma. (2003). Aproximación desde una perspectiva de género a la política presupuestaria desde la vertiente impositiva en Economía y Género. Barcelona: Icaria
  • Zafra, Remedios (2013). (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean. Málaga: Páginas de Espuma.