SALUD Y GÉNERO


Conceptos clave para comprender e incorporar el enfoque de género en salud

Androcentrismo en las ciencias de la salud

Icono claves

La sociedad patriarcal, adopta un punto de vista masculino en el estudio y análisis de la realidad social, estableciendo una forma de conocimiento sesgado sobre la salud de las mujeres. Esta visión androcéntrica tiene como consecuencia la exclusión del punto de vista y experiencia de las mujeres en el análisis de su salud. En este sentido, los hallazgos y resultados de las investigaciones realizadas bajo este pensamiento único, aun siendo parciales, son adoptados por el patriarcado como generalizables y extrapolables a las mujeres.

EJEMPLO

  • En las principales investigaciones en salud (ensayos clínicos) no se incluyeron mujeres hasta la segunda mitad del siglo XX, lo que significa que muchos de los conocimientos actuales sobre las principales enfermedades proceden de estudios realizados exclusivamente con hombres, sin embargo, los resultados se han aplicado también a las mujeres.
  • Más recientemente, en marzo de 2007, momento en que se publicó en España la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, se realizó un estudio para valorar si el tratamiento de datos en los ensayos clínicos (EC) contemplaba la desagregación por sexo. Los autores del estudio concluyeron que en el 80% de los resúmenes revisados no existía ninguna información relativa al sexo en los apartados de resultados y conclusiones