SALUD Y GÉNERO


Conceptos clave para comprender e incorporar el enfoque de género en salud

Socialización de género

Icono claves

Proceso de aprendizaje por el que se transmiten las creencias, los valores y los comportamientos dominantes de una determinada sociedad, se construyen las relaciones de género y se asignan los papeles diferenciales.
A partir de este aprendizaje se interioriza por parte de los hombres y mujeres la división de tareas en función del sexo y se construyen los roles de género que son en realidad los que facilitan en la práctica la discriminación

Fuente: Diputación de Cádiz

Consecuencias de la socialización de género

En el caso de la feminidad, existe una sobrevaloración de la dimensión afectiva que determina distintas responsabilidades, bien sobre el cuidado de las otras personas o sobre la necesidad de mantener los distintos vínculos afectivos. Estas responsabilidades implican que, los propios deseos de las mujeres o sus necesidades, se posterguen.

Asimismo, la socialización de las mujeres en torno a un mandato social del “cuerpo perfecto” o a una exigencia de “atraer o seducir al otro sexo”, implica un sometimiento constante a dietas y productos “mágicos adelgazantes”, con el consiguiente coste físico y psíquico de un cuerpo siempre en discordia.

Los contenidos de la socialización de las mujeres se traducen en resultados en salud, manifestándose bien en comportamientos y hábitos de salud preventivos.

EJEMPLO

  • Existen mayor dificultad para exigir o decidir aspectos relacionados con la propia salud sexual y reproductiva
  • la dificultad de poner límite a la actividad de cuidado.

En el caso de la masculinidad, una de sus peculiaridades es la represión de los afectos y de la empatía, rasgos como la competitividad se siguen valorando en los niños y, penalizando en las niñas.

El efecto de la socialización de los hombres sobre su salud podemos centrarla en la sobrevaloracion de los aspectos relacionados con la fortaleza, el control y el dominio, dando lugar a determinadas conductas de riesgo y dificultad para adoptar conductas preventivas.