Informe de Medio Ambiente en Andalucía (iMA)

2 Last page

M ee nd i Ao nAdma lbui ce ínat e

Edición 2022

www.juntadeandalucia.es

El Informe de Medio Ambiente en Andalucía edición 2022 es un producto de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. Ha sido realizado y coordinado desde la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a través de los equipos técnicos de soporte de la Rediam de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua. En la aportación de información y elaboración de contenidos han participado los Centros Directivos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua. También se ha contado con la información suministrada por diferentes organismos de la Administración Central, Autonómica y Local, así como empresas públicas y privadas.

Edita Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

ISSN 2174-9116

Depósito Legal SE 2052-2013

Fotografía portada Pelagia noctiluca , Playa de los Escullos, Cabo de Gata, Nijar (Almeria). Autor: Javier Aparicio.

Asistencia técnica Seprur S.L.

Diseño, maquetación y edición digital XUL Comunicación Social

Agradecimientos El informe anual de Medio Ambiente en Andalucía es, por su propia naturaleza, una obra colectiva. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul agradece la contribución de todos los que han colaborado y han hecho posible esta publicación.

2

Informe de Medio ambiente Andalucía Edición 2022

3

PRESENTACIÓN El Informe de Medio Ambiente de Andalucía (iMA) alcanza su 35ª edición. Este estudio se viene publicando de forma ininterrumpida desde 1987, y desde 2020 en edición exclusivamente digital, como consecuencia del compromiso del gobierno autonómico para poner a disposición de la ciudadanía la mejor información ambiental disponible, contribuyendo de esta forma a mejorar el conocimiento de nuestros valores ambientales y como apoyo a la toma de decisiones. Con este objetivo siempre presente, el de proporcionar la mejor información ambiental y lo más actualizada posible, esta es la primera edición del iMA cuya información no está ligada estrictamente al año natural inmediatamente anterior (en este caso 2021). La información ambiental es de muy distinta naturaleza y procedencia, existiendo fuentes de información que proporcionan datos en tiempo cuasi real, como pueden ser los procedentes de sensores, mientras que otras fuentes de información requieren de tratamientos y revisiones que se pueden demorar uno o dos años, como por ejemplo las procedentes de registros e inventarios. Por este motivo, en esta edición 2022 del IMA para cada factor medioambiental se hará uso de los mejores y más actualizados datos disponibles. Uno de los puntos focales del informe es el que se refiere al clima y a todos los elementos y factores que intervienen en el proceso de cambio que estamos viviendo. El perfil climático del 2021 dio continuidad al del año anterior, y volvió a caracterizarse por precipitaciones escasas, temperaturas elevadas y, con ello, por la prolongación e intensificación de la sequía, lo cual ha traído como resultado un efecto negativo sobre el estado de nuestra vegetación y la acentuación del riesgo de desertificación. En el año 2022 la tendencia se ha agudizado aún más, de tal forma que los datos provisionales disponibles en otoño nos indican que la temperatura media de todos los meses de 2022 ha superado la temperatura media del mes correspondiente de 2021, y la precipitación acumulada durante los meses de 2022 ha sido muy inferior a la de los meses correspondientes de 2021, habiéndose medido en octubre de 2022 el segundo valor más bajo de la serie desde el año 1990. Todos estos elementos son percibidos por la población como señales evidentes del cambio climático, como así se deduce del resultado del trabajo de encuestación llevado a cabo por nuestra Consejería a través del proyecto del Ecobarómetro, publicado en el año 2022. Otros parámetros relacionados con el estudio del cambio climático han mostrado ciertos signos de mejora a lo largo del año 2021, como es el caso del espesor de la capa de ozono o el índice ultravioleta. Asimismo también han disminuido las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en números absolutos, como en relación con la actividad económica, habiéndose registrado una reducción del 18,3% en 2020 con respecto al año anterior, continuando con la tendencia decreciente de los últimos años. En el año 2021 se ha iniciado la fase IV de aplicación de la Directiva 2003/87/CE que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que abarcará el periodo 2021- 2025. Las emisiones validadas bajo este régimen en Andalucía en el año 2021 alcanzó la cifra de 13,93 millones de toneladas de CO 2 , un 2% menor que la del año 2020, y muy alejada de las 32,35 registrada en 2005, primer año del periodo de análisis.

4

Ejemplo resaltable de la apuesta del gobierno andaluz por el estudio y la investigación en torno al clima es el proyecto de elaboración de escenarios locales y regionales de cambio climático en Andalucía adaptados al sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sobre el que se está trabajando utilizando los modelos climáticos más actualizados existentes hasta la fecha. En una primera aproximación que pudiera dar idea de la evolución del clima en el futuro se han elegido dos variables muy representativas, como son la precipitación anual acumulada y la temperatura media anual. Además se han seleccionado solo las combinaciones modelo-escenario que pronostiquen los menores y mayores valores para las dos variables seleccionadas a finales de siglo (período 2070-2100). La tendencia de la precipitación anual en las dos combinaciones modelo-escenario es la de disminuir con respecto al valor histórico, encontrándose estos descensos a finales de siglo entre los 33,1 mm (6,6%) de diferencia con la combinación que pronostica la menor disminución de las precipitaciones anuales, y los 138,5 mm (29,8%) menos de precipitación, en el modelo con el pronóstico más desfavorable. En lo que concierne a la temperatura media anual, la combinación de modelo-escenario para la que se producen los valores mínimos y máximos a finales de siglo dan como resultado unos incrementos que oscilan entre 1,8°C (11%) y 8,4°C (53,5%) de aumento, respectivamente, con respecto a los valores calculados por los modelos para el período histórico (1961-2014). Andalucía es pionera en el estudio del fenómeno del cambio climático, con políticas que tienen un amplio recorrido, culminando el año 2021 con la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima , instrumento general de planificación estratégica para la lucha contra el cambio climático, que se describe en un capítulo monográfico en este mismo informe. Otro plan estratégico aprobado en 2021 ha sido el Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030 (PIREC 2030) , máximo exponente del trabajo continuo que desempeña la administración andaluza para alcanzar los objetivos de prevención, reciclado, valorización y eliminación de los residuos, derivados de las disposiciones y normativas europeas y estatales que se agrupan en torno al concepto de economía circular. Un acontecimiento muy importante, ocurrido en 2021, y del que se da buena cuenta en un capítulo del IMA, ha sido la declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves, el tercero de nuestra Comunidad Autónoma, junto con Doñana y Sierra Nevada. Sus valores naturalísticos y culturales, su riqueza e idiosincrasia paisajística y la singularidad de su flora y de su fauna convierten a este espacio en una joya de la naturaleza para preservar y conservar. Confiando en que la información contenida en este informe sea del máximo interés, es nuestro deseo servir de utilidad, y que su consulta y análisis ayuden a mejorar el conocimiento del medio ambiente de nuestra Comunidad Autónoma.

Consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

5

6

7

El estado del medio ambiente en Andalucía

8

A partir de la gran cantidad de información localizada en el núcleo de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), el Informe de Medio Ambiente (iMA) se elabora como un diagnóstico del estado actual del medio ambiente en Andalucía, complementándose, en ocasiones, con series históricas de datos, cuyo análisis permite explicar algunos comportamientos de las principales variables ambientales, así como formular hipótesis sobre tendencias y estudios prospectivos. La mayor parte de los temas incluidos en este capítulo tienen un tratamiento muy sintético y están representados a partir de series temporales de datos en forma de gráficos o mapas, lo cual permite al lector obtener una visión evolutiva de los principales aspectos considerados. Básicamente la información que aquí se presenta configura el núcleo principal de información de la Rediam, considerando los registros consolidados más actualizados que hay disponibles, y conecta con la batería de indicadores ambientales de la Rediam, la cual está disponible en el Portal Ambiental de Andalucía (web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul). En este sentido, al objeto de dejar patente la inclusión de indicadores ambientales de la Rediam en el texto del presente capítulo, éstos se señalan con una simbología específica, cuyo significado y valoración se muestra a continuación. 1. Evolución en el tiempo: categoría cualitativa que caracteriza su evolución en el tiempo (categorías Positiva, Intermedia, Negativa). La valoración de la evolución en el tiempo se refleja en el primer punto del logotipo Rediam. 2. Situación de diagnóstico: situación actual que refleja el indicador (categorías Buen resultado, Resultado aceptable, Mal resultado). La valoración de la situación de diagnóstico se refleja en el segundo punto del logotipo Rediam. 3. Tendencia esperada: categoría cualitativa que se otorga a la tendencia esperada en el tiempo (categorías Favorable, Estabilizada, Desfavorable). La valoración de la tendencia esperada se refleja en el tercer punto del logotipo Rediam.

Rediam

Positiva / Buen resultado / Faborable

Situación de diagnóstico Evolución en el tiempo Tendencia esperada

Intermedia / Resultado aceptable / Estabilizada Negativa / Mal resultado / Desfavorable En todos los casos, para una valoración indeterminada

9

1.1 ¿Cómo se comporta nuestro clima?

En este apartado dedicado al clima se analiza la relación registrada a lo largo del año entre precipitaciones y temperaturas y su incidencia en los niveles de sequía y desertización, determinantes de la situación del medio natural por el efecto directo que tienen sobre el estado de la vegetación. Para esto se utilizan cuatro indicadores: Índice estandarizado de sequía pluviométrica, Índice de humedad, Estrés hídrico global de la vegetación e Índice de vegetación, medio, máximo y acumulado, todos ellos elaborados a partir de información generada por la Consejería con competencias en materia de medio ambiente. El perfil climático del 2021 dio continuidad al del año anterior, y volvió a caracterizarse por precipitaciones escasas, temperaturas elevadas y, con ello, por la prolongación de la sequía. Así, las lluvias sumaron 400,8 mm (datos provisionales) de promedio regional, un 24,9% por debajo del volumen anual medio del periodo de referencia, 1971 a 2000, que es de 533,7 mm, con lo que se califica como un año muy seco ; mientras que la temperatura media ha sido de 16,4°C, (datos provisionales) 0,4°C por encima de la media del mismo periodo de referencia, lo que le convierte en un año cálido. Por meses, fueron seis los que registraron volúmenes de precipitación inferiores a los valores de referencia, calificados como secos o muy secos, tres se consideraron normales, abril, agosto y diciembre, y tres húmedos, enero, junio y septiembre, no alcanzando ninguno la catalogación de muy húmedo.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PRECIPITACIONES, 2021

350

300

250

200

150

100

50

0

ene

feb mar

abr

may

jun

jul

ago sep oct

nov

dic

Extremadamente seco

Muy seco

Seco

Normal

Húmedo

Muy húmedo

Extremadamente húmedo

Año 2021

10

La pluviometría fue escasa en la mayor parte del territorio andaluz, especialmente en el Litoral Mediterráneo e incluso en ámbitos tradicionalmente lluviosos, como la Sierra de Grazalema o la Sierra de Cazorla, que este año aparecen más reducidos y confinados; mientras que, al contrario, el sur y este de la provincia de Almería presentan una situación favorable respecto a su pluviometría media.

11

DESVIACIONES DE LAS PRECIPITACIONES EN 2021 RESPECTO A LA MEDIA DEL PERIODO 1971-2020

12

PRECIPITACIONES MEDIAS Y DESVIACIONES EN 2021 RESPECTO A LA MEDIA DEL PERIODO 1971-2020

Andalucía

Precipitación

400,8

-167,6

568,4 Media 1971-2000

Desviación

mm

Cádiz

Almeria

253,8 310,2 -56,4

539,4 781,4 -242,0

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

mm

mm

Córdoba

Granada

406,2 581,7 -175,5

310,5 459,1 -148,6

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

mm

mm

Huelva

Jaén

475,8 667,3 -191,4

407,3 579,5 -172,2

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

mm

mm

Málaga

Sevilla

429,6 583,3 -153,7

409,1 639,1 -230,0

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

Precipitación Media 1971-2000 Desviación

mm

mm

13

En relación con la evolución de las temperaturas en el año, dos meses han alcanzado la categoría de muy fríos, enero y noviembre, y ninguno la de frío; tres meses han sido normales, marzo, junio y septiembre, y el resto han sido cálidos, abril, julio, agosto y octubre, o muy cálidos, febrero, mayo y diciembre.

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS TEMPERATURAS, 2021

30

25

20

15

10

5

ene

feb mar

abr

may

jun

jul

ago sep oct

nov

dic

Extremadamente frío

Muy frío

Frío

Normal

Cálido

Muy cálido

Extremadamente cálido

Año 2021

14

Respecto a la evolución interanual de las temperaturas, se ha producido un descenso de la temperatura media, de los 16,8 o C de 2020 (datos definitivos) a los 16,4 o C de 2021.

TEMPERATURAS MEDIAS EN ANDALUCÍA, 1951-2021

18,0

17,5

17,0

16,5

16,0

15,5

15,0

14,5

14,0

15

La región ha registrado una anomalía térmica positiva, de 0,4 o C, que afectó a la mayoría de las provincias, salvo a Almería y Cádiz, ambas con una décima por debajo, con valores máximos en Córdoba, 0,6 o C, y Málaga, 0,7 o C. Aunque las anomalías térmicas positivas son dominantes en toda la región, afectaron especialmente a Sierra Morena, Valle del Guadalquivir y Sierras Béticas, mientras las negativas presentan cierta continuidad en el Litoral Atlántico y en el Sureste.

TEMPERATURAS MEDIAS Y DESVIACIONES EN 2021 RESPECTO A LA MEDIA EN EL PERIODO 1971-2000

Andalucía

Temperatura

16,4

0,4

16,0 Media 1971-2000

Desviación

o C

Cádiz

Almeria

15,8 15,9 -0,1

17,4 17,5 -0,1

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

o C

o C

Córdoba

Granada

16,9 16,3 0,6

14,0 13,7 0,3

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

o C

o C

Huelva

Jaén

17,3 17,2 0,1

15,8 15,5 0,3

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

o C

o C

Málaga

Sevilla

16,7 16,0 0,7

17,7 17,4 0,3

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

Temperatura Media 1971-2000 Desviación

o C

o C

16

DESVIACIONES DE LAS TEMPERATURAS EN 2021 RESPECTO A LA MEDIA DEL PERIODO 1971-2020

Los datos de 2021 son provisionales. Los datos de temperaturas y precipitaciones que se utilizan en el Informe de Medio Ambiente y que corresponden al año 2021 son de carácter provisional. La información ha sido elaborada con datos procedentes de estaciones meteorológicas automáticas que, aunque permiten realizar un seguimiento inmediato y continuo en el tiempo no tienen la representatividad espacial de la red de observaciones diarias convencional, que es recibida y procesada posteriormente. Por esta razón, los datos son revisados y pueden sufrir modificaciones al año siguiente cuando se dispone de la totalidad de las observaciones en la base de datos del Subsistema CLIMA.

La combinación de temperaturas elevadas y precipitaciones escasas fue dominante en la práctica totalidad del territorio andaluz durante 2021, con especial intensidad en Sierra Morena y en las distintas alineaciones béticas, tanto interiores, como litorales; excepcionalmente, es en el sureste de la provincia de Almería, área tradicionalmente seca, donde comparativamente se reducen los desequilibrios, además de en los enclaves tradicionalmente lluviosos, como la Sierra de Grazalema o la Sierra de Cazorla, que este año aparecen aún más reducidos y confinados.

17

VALORES CLIMÁTICOS MÁS SIGNIFICATIVOS La Red de Información Ambiental de Andalucía, dentro de su actividad de difusión de la información ambiental y, específicamente, de la información climatológica, ofrece un servicio diario con las ubicaciones en las que se han registrado los valores climáticos más significativos de cada jornada, incluyendo:

Noche más calurosa (temperatura mínima más alta). Noche más fresca (temperatura mínima más baja). Día más caluroso (temperatura máxima más alta). Día más fresco (temperatura máxima más baja). Día más lluvioso (precipitación total más alta). El viento más constante (velocidad media del viento más alta).

Las ubicaciones corresponden a estaciones meteorológicas de las distintas redes utilizadas: de la propia Consejería, de la Agencia Estatal de Meteorología y de particulares.

VALORES SIGNIFICATIVOS EN ANDALUCÍA, 2021

Temperatura máxima más alta Temperatura máxima más baja Temperatura mínima más alta Temperatura mínima más baja

El día del verano más cálido El día del invierno más frío La noche del verano más cálida La noche del invierno más fría

47,4 ºC 14/08/21 -12,1 ºC 02/01/21 30,7 ºC 17/09/20 -19,7 ºC 03/01/21

Montoro (Córdoba)

Monachil (Granada)

Olvera (Cádiz)

Monachil (Granada)

208,4 08/01/21

Estepona (Málaga)

Precipitación más alta

El día más lluvioso

mm

La información, presentada en informes diarios, está disponible en el módulo de descargas de la Rediam: https://descargasrediam.cica.es/repo/s/RUR, accediendo a la carpeta info_diaria_valores, siguiendo la ruta:

04_Recursos_naturales >03_clima > 02_caracterizacion_climatica > 08_indicadores > 04_ agrupaciones > sistindclimamb > documentos>

18

OLAS DE CALOR Y FRÍO Actualmente no existe una definición estandarizada y mundialmente aceptada de los conceptos de ola de calor y ola de frío, si bien intuitivamente se asocia a la ocurrencia de temperaturas extremadamente altas o bajas para una región determinada durante un periodo de tiempo sostenido. Las agencias meteorológicas de cada país tienen definiciones propias respecto de lo que consideran una ola de calor. Para precisar qué valor tienen que alcanzar las temperaturas para poder considerarse ola, sea cálida o fría, cuántos días tienen que mantenerse, qué superficie tiene que verse afectada, se asume lo planteado desde la Agencia Estatal de Meteorología, para la cual:

OLA DE CALOR

OLA DE FRÍO

Es un episodio de al menos tres días consecutivos en el que, como mínimo, el 10% de las estaciones meteorológicas consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Es un episodio de al menos tres días consecutivos en el que, como mínimo, el 10% de las estaciones consideradas registran mínimas por debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000.

A partir de aquí, para identificarlas, en ambos casos de consideran las siguientes cuestiones metodológicas: • Selección de estaciones en funcionamiento y con una serie de datos suficientemente amplia. • Establecimiento de la temperatura umbral para cada una de ellas. • Identificación de los episodios que se ajustan a los requisitos planteados.

Una vez identificadas las olas, se cuantifican las temperaturas alcanzadas durante las mismas, su duración y el territorio afectado, lo que permite valorarlas y compararlas.

Con estos criterios AEMET ha identificado entre 1975 y 2021 para Península, Baleares, Ceuta y Melilla:

55 olas de calor, con 5,1 días de duración media y temperaturas máximas de 37,7°C, de media

61 olas de frío, con 4,0 días de duración media y temperaturas mínimas de -4,7°C, de media

19

LA INCIDENCIA DE LAS OLAS DE CALOR Considerando todas las olas de calor producidas desde 1975 a 2021, y su incidencia en las provincias andaluzas, se observa una gran disparidad entre ellas, ya que Jaén, la más afectada, se ha visto incluida en 41 olas, prácticamente duplicando las de Sevilla, la menos afectada, con solo 22. Por grandes ámbitos, la incidencia es mayor en el este que en el oeste de la región.

NÚMERO DE OLAS DE CALOR CON INCIDENCIA EN ANDALUCÍA DURANTE EL PERIODO 1975-2021

10 15 20 25 30 35 40 45

41

35

33

30

2 9

28

27

22

0 5

Sevilla

Huelva

Cádiz

Córdoba Granada Almería Málaga

Jaén

Datos provisionales para 2021.

En el verano de 2021 se han producido dos olas de calor, ambas con incidencia en Andalucía:

La primera tuvo lugar entre los días 21 y 23 de julio, con la duración mínima necesaria para poder ser considerada como tal, 3 días, y una extensión moderada, al afectar a 16 provincias en el momento de mayor incidencia, fundamentalmente, del norte de la península, con baja incidencia en Andalucía, donde afectó solamente a Almería y Málaga. Tampoco presentó una gran intensidad, a juzgar por su anomalía de la ola 1 , 1,9°C, y su temperatura máxima 2 fue de 37,1°C.

Con lo cual, fue una ola de calor que no destacó ni por duración, ni por extensión, ni por intensidad.

1 .La anomalía de la ola de calor es la media de las anomalías máximas (diferencia entre la temperatura máxima y la temperatura umbral) de las estaciones de la provincia o provincias afectadas. 2 .La temperatura máxima de la ola de calor es la media de las temperaturas máximas de las estaciones de la provincia o provincias afectadas. La segunda tuvo una duración de 6 días, entre el 11 y el 16 de agosto, con lo que su duración no fue sobresaliente, puesto que se han registrado 19 olas que la igualaban o superaban. Sí fue excepcional su extensión, ya que incluyó a 33 provincias los días 13 y 14 de agosto, repartidas por casi toda la Península y Baleares, exceptuando Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, incluyendo 5 provincias andaluzas: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Sin embargo, su rasgo más destacable fue la intensidad, ya que su anomalía, 4,0°C, es la más elevada de la serie, igualada con las olas de calor del 26 de junio al 1 de julio de 2019 y con la del 11 al 16 de agosto de 1987; y la temperatura máxima alcanzó los 39,9°C, lo que la sitúa en cuarta posición de la serie. Por tanto, se trata de una de las olas de calor más importantes de todas las registradas, tanto por su intensidad, como por su extensión y, en menor medida, por su duración.

20

LA INCIDENCIA DE LAS OLAS DE FRÍO Al igual que ocurría con las olas de calor, también se registra una gran diferencia en el efecto de las olas de frío en Andalucía, ya que, considerando las producidas desde 1975 a 2021, su incidencia va desde las 20 olas sufridas en Sevilla a las 35 registradas en Granada. Territorialmente el aspecto más destacable es la singularidad de la provincia de Granada, ya que la incidencia de las olas de frío es muy superior que la que registran las otras provincias, previsiblemente por su elevada altimetría media y su carácter marcadamente continental.

NÚMERO DE OLAS DE FRÍO CON INCIDENCIA EN ANDALUCÍA DURANTE EL PERIODO 1975-2021

10 15 20 25 30 35 40

35

29

28

26

26

24

22

20

0 5

Sevilla

Almería Málaga

Cádiz

Huelva

Jaén

Córdoba Granada

Datos provisionales para 2021.

3 . La anomalía de la ola de frío es la media de las anomalías máximas (diferencia entre la temperatura mínima y la temperatura umbral) de las estaciones de la provincia o provincias afectadas. 4 .La temperatura mínima de la ola de frío es la media de las temperaturas mínimas de las estaciones de la provincia o provincias afectadas. Esta ola es bastante destacable en todos los aspectos a considerar, ya que por duración se sitúa en 5º lugar de las producidas entre 1975 y 2021, por anomalía de la ola en 6º, por temperatura mínima de la ola en 4º y por número de provincias afectadas en 8º. Aunque Andalucía no se vio afectada por la ola de frío, sí sufrió el impacto de la borrasca, fundamentalmente, en forma de temporal de viento y lluvias fuertes y persistentes en el sur, especialmente en Málaga, donde provocaron inundaciones. Tras el paso de Filomena, los cielos despejados y el viento en calma, junto con la nieve acumulada en el suelo, propiciaron la segunda ola de frío, entre el 11 y el 18 de enero, con una anomalía de la ola 3 de -4,1°C, una temperatura mínima de la ola 4 de -7,6°C el día 12, que resultó ser el más frío de esta segunda ola de frío, y un total de 30 provincias afectadas el día 13, incluidas la mayor parte de las andaluzas: Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, aunque sin llagar a la intensidad registrada en el centro de la Península. En el invierno 2020-2021 se han registrado dos olas de frío, aunque solamente la segunda tuvo incidencia en las provincias andaluzas: La primera transcurrió entre el 5 y el 8 de enero, coincidiendo con el paso de la borrasca Filomena, sin duda la gran protagonista del reciente invierno, ya que durante estos días la nieve alcanzó espesores históricos en muchas zonas de la Península.

21

El índice estandarizado de sequía pluviométrica (IESP) registra la acumulación de las anomalías de las precipitaciones mensuales respecto a las medianas de los meses de un periodo de referencia, que en este caso es de 1971 a 2000; sus valores están estandarizados (media 0 y desviación típica 1), lo que permite comparar los diferentes ámbitos territoriales. En el año 2021 continuó la situación de sequía que ya predominaba en 2020, acentuándose a partir del mes de octubre hasta alcanzar en diciembre un IESP de -0,81, lo que define una situación de sequía moderada para el conjunto de Andalucía, ya que se considera que hay situación de sequía cuando el IESP está por debajo de -0,4, y que es moderada hasta -1. Índice estandarizado de sequía pluviométrica Rediam

ANDALUCÍA

PERIODO 1950-2021

0 1 2 3 4 5 6

-4 -3 -2 -1

DETALLE DEL PERIODO 2017-2021

2,0

1,5

1,0

0,5

0

-0,5

-1,0

-1,5

2017

2018

2019

2020

2021

Los valores del índice estandarizado de sequía pluviométrica se establecen de la siguiente manera: < -1: sequía severa; entre -1 y -0,4: sequía moderada; > -0,4: sin sequía

22

En este escenario general destacó la demarcación de las Cuencas Mediterráneas por su situación de sequía, especialmente continuada e intensa, que se prolongó durante todos los meses del año, seguida de la del Segura, con ocho meses de sequía.

CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

PERIODO 1940-2021

0 1 2 3 4 5 6

-4 -3 -2 -1

DETALLE DEL PERIODO 2017-2021

2

1

0

-1

-2

2017

2018

2019

2020

2021

23

La desertización El índice de humedad (IH) establece el balance entre las aportaciones por precipitación y las pérdidas por evapotranspiración, por lo que es un buen indicador del riesgo de desertización y, considerando las desviaciones anuales respecto a la media, de su intensidad y evolución temporal. Índice de humedad Rediam En 2021 se produjo una situación similar a la de los dos años anteriores, caracterizada por las bajas precipitaciones y un valor de índice de humedad bajo, cifrado en 0,46, por debajo de los valores de 2019 y 2020, que fueron 0,48 y 0,53 respectivamente. Así, el gráfico de la evolución temporal del índice de humedad revela una ligera tendencia descendente en 2021, consolidando la desertización como problema ambiental de carácter estructural.

PRECIPITACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL Y DESVIACIÓN DEL ÍNDICE DE HUMEDAD, 2010-2021

0,7

1.100

0,6

1.000

0,5

900

800

0,4

700

0,3

600

0,2

500

0,1

400

0,0

300

-0,1

200

-0,2

100

-0,3

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 0

-0,4

Precipitación

Evapotranspiración potencial (Thornthwaite)

Desviación del IH respecto a la media

24

En comparación con el año anterior, el 2021 presentó una situación de sequedad más severa y de mayor extensión, que prácticamente incluyó a todo el territorio regional. Las desviaciones del índice de humedad durante 2021 fueron negativas de manera generalizada en la región, apreciándose valores significativamente bajos en sistemas serranos y montañosos como Los Alcornocales (en la provincia de Cádiz), las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), Sierra Nevada (Granada) y la Sierra de Aracena (Huelva). Mientras que solo dos reducidos enclaves, en la Sierra de Grazalema y en la Sierra de Cazorla, mantuvieron desviaciones positivas.

DESVIACIÓN DEL ÍNDICE DE HUMEDAD RESPECTO A LA MEDIA DEL PERIODO 1971-2000

-1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 +0,2 +0,4 +0,6 +0,8 +1

Los valores de la desviación del índice de humedad oscilan entre -1 y 1, indicando el valor -1 el escenario más árido, y el 1 el más húmedo.

25

La sequía y la vegetación El estrés hídrico de la vegetación es un efecto de la falta de agua asociada a las sequías propias del clima mediterráneo, que en el caso de Andalucía habitualmente se extienden más allá de la época estival, que reduce la actividad clorofílica de las plantas y aumenta su vulnerabilidad. Su seguimiento se realiza desde 2002, a través de dos indicadores que relacionan el estado de la vegetación con la climatología. Uno es el estrés hídrico global (EHG), que cuantifica la influencia de la sequía sobre el estado fisiológico de la vegetación y muestra el porcentaje anual de vegetación estresada, estableciendo niveles que van desde la vegetación sin actividad clorofílica y suelos desnudos, hasta la clase de vegetación vigorosa. El otro es el Índice de vegetación medio (IVM), máximo y acumulado, que muestra los cambios fenológicos de la vegetación a lo largo del año y la respuesta de la cubierta vegetal a situaciones de déficit hídrico. Estrés hídrico global de la vegetación Rediam Para el año hidrológico comprendido entre octubre 2020 y septiembre de 2021 los resultados del indicador de Estrés Hídrico Global muestran un porcentaje de superficie estresada en la región del 18%, cifra que ha permanecido estable desde el año 2013. Tras un periodo muy húmedo de 5 años iniciado en 2009, donde se dieron los porcentajes de vegetación estresada más bajos de la serie histórica, en torno al 10%, se observa un aumento de la superficie estresada en 2013 que se mantiene estable hasta la actualidad, aunque sin alcanzarse los registros de principios de siglo, cuando se duplicaban los valores actuales. Esta situación coincide con una etapa en la que se ha mantenido un estado pluviométrico de sequía moderada, combinada con algún periodo de lluvias de poca intensidad.

INDICADOR DE ESTRÉS HÍDRICO GLOBAL (EHG), 2002-2021

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

02-03 03-04 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 0

Expresión Índice

Valor medio de Índice

26

Valor medio de Vegetación estresada (%) 21,3

Vegetación estresada (%)

Vegetacion no estresada (%)

Expresión Índice

Valor medio de Índice

Total (%)

0,70 0,27 0,71 0,44 0,55 0,20 0,34 0,13 0,10 0,15 0,09 0,21 0,22 0,24 0,24 0,22 0,22 0,22 0,22

2002-03

41,3

58,7

100

0,29

2003-04

21,0

78,5

100

21,3

0,29

2004-05

41,6

58,4

100

21,3

0,29

2005-06

30,8

69,3

100

21,3

0,29

2006-07

35,3

64,7

100

21,3

0,29

2007-08

16,8

83,3

100

21,3

0,29

2008-09

25,5

74,5

100

21,3

0,29

2009-10

11,2

88,8

100

21,3

0,29

2010-11

9,4

90,6

100

21,3

0,29

2011-12

13,4

86,6

100

21,3

0,29

2012-13

8,6

91,4

100

21,3

0,29

2013-14

17,5

82,5

100

21,3

0,29

2014-15

18,3

81,7

100

21,3

0,29

2015-16

19,3

80,7

100

21,3

0,29

2016-17

19,4

80,6

100

21,3

0,29

2017-18

18,4

81,6

100

21,3

0,29

2018-19

18,4

81,6

100

21,3

0,29

2019-20

17,8

82,3

100

21,3

0,29

2020-21

18,1

81,9

100

21,3

0,29

Expresión índice representa el cociente entre los porcentajes de vegetación estresada y no estresada.

27

La evolución del nivel de estrés en el año hidrológico comprendido entre octubre 2020 y septiembre de 2021 refleja la estacionalidad de las temperaturas y las precipitaciones en la región, apreciándose los niveles más elevados de vegetación estresada, rondando el 30%, en el periodo comprendido entre junio y octubre. Al contrario, los porcentajes de vegetación estresada más bajos, en torno al 8%, se han registrado entre los meses de diciembre y mayo.

ESTRÉS HÍDRICO GLOBAL DE LA VEGETACIÓN DEL AÑO HIDROLÓGICO 2020-2021

35

30

25

20

15

10

Vegetación estresada

5

0

10/2020

11/2020

12/2020

01/2021

02/2021

03/2021

04/2021

05/2021

06/2021

07/2021

08/2021

09/2021

La falta de información del mes de noviembre se debe a que las condiciones de nubosidad impidieron la toma de datos por parte del satélite.

Índice de vegetación medio, máximo y acumulado

Rediam

El índice de vegetación, medio, máximo y acumulado permite analizar los cambios fenológicos de la vegetación a lo largo del año y determinar la respuesta de la cubierta vegetal a situaciones de déficit hídrico, sirviendo como base para la caracterización a escala regional de la repercusión de la sequía sobre la vegetación natural. La información disponible recoge la respuesta espectral de las diferentes cubiertas vegetales de Andalucía, desde 2002 a la actualidad, diferenciando formaciones densas (arbolado), dispersa (arbustos) y cultivos en secano (pastos). Las imágenes de Índice de Vegetación muestran para 2021 unos valores acumulados del indicador similares a los de 2020, dando continuidad a la situación de estabilidad registrada en los últimos años, tanto para la vegetación densa, como para la dispersa y los pastos.

28

VALORES DEL INDICE DE VEGETACIÓN ACUMULADO, 2002-2021

Cultivos herbáceos en secano

Año hidrológico

Formaciones densas

Formaciones dispersas

186 193 175 173 183 189 184 175 198 185 183 189 188 193 189 191 194 193 198

148 146 131 130 138 162 162 156 172 157 165 164 167 195 164 164 168 169 170

84 87 66 91 79 91 88 84 91 78 94 96 90

2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19 2019-20 2020-21

109 109 111 110 113 114

Suma de los valores diarios NDVI (Normalize Difference Vegetation Index) a partir de las imágenes del sensor MODIS del satélite Terra.

29

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución en el periodo 2010-2021 del valor medio del índice de vegetación, considerando sólo las formaciones naturales, por ser las más representativas, y se representa la evolución de las precipitaciones, por la influencia que tienen sobre el estado de la vegetación natural.

ÍNDICE DE VEGETACIÓN MEDIO (IVM) Y PRECIPITACIONES, 2003-2021

2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

IVM formaciones densas

IVM formaciones dispersas

Precipitaciones

Media formaciones densas

Media precipitaciones (2002-2020)

Media formaciones dispersas

A continuación se muestra una tabla con los valores medio, máximo y acumulado del índice de vegetación para el año hidrológico 2020-2021, referidos a los tipos vegetación natural densa, vegetación natural dispersa y cultivos herbáceos de secano. Para los dos tipos de formación natural se aprecia un ligero aumento de los valores de los índices medio y acumulado respecto de los valores medios que representa la serie histórica, mientras que el valor del índice máximo se mantiene igual. En el caso del índice de vegetación de los cultivos herbáceos de secano, los valores del máximo y del acumulado para el año hidrológico 2020-2021 son más elevados que los de la media histórica, mientras que el valor del índice medio es menor.

ÍNDICE DE VEGETACIÓN

Medio

Máximo

Acumulado

Año hidrológico 2020-2021

0,54

0,63

198

Vegetación natural densa

Media años 2002-2020

0,51

0,63

187

Año hidrológico 2020-2021

0,47

0,57

170

Vegetación natural dispersa

Media años 2002-2020

0,43

0,57

159

Año hidrológico 2020-2021

0,31

0,55

114

Cultivos herbáceos en secano

Media años 2002-2020

0,37

0,53

93

30

Resultados del análisis sobre el estado de la vegetación 2020-2021 Desde el inicio del inicio del año hidrológico, en septiembre de 2020, se observa una paulatina mejora en el estado de la vegetación respecto al final de verano, motivada por el aporte pluviométrico del inicio del otoño y por un enero húmedo, que se traduce en valores de actividad de la vegetación por encima de la media, sobre todo en la mitad occidental de Andalucía. La situación cambia en febrero, con lluvias muy localizadas en el tercio occidental de la región y, sobre todo, en marzo, cuando la situación de sequía se generaliza, incrementando los niveles de estrés hídrico de la vegetación en la mitad oriental de la región, mientras que en la mitad occidental, comarcas como Campo de Gibraltar o la Sierra Norte, la vegetación mantiene signos de vigor. En abril, a pesar de que se registrar niveles pluviométricos normales, la vegetación mantiene el decaimiento generalizado, aunque con gran variación espacial. En mayo, junio y julio se intensifica esta tendencia y la sequía se extiende y empeora en la mayoría de las comarcas, resaltando la situación del Valle del Guadalquivir y Sierra Subbética, con valores elevados de estrés; mientras que son las comarcas más orientales las que presentan una situación más extrema, aunque mejoren en agosto. Finalmente, las lluvias del mes de septiembre no llegan a evitar que la respuesta negativa de la vegetación sea la esperable en esta época del año, tras un periodo estival de estrés hídrico pronunciado.

ESTRÉS HÍDRICO DE LA VEGETACIÓN. AÑO HIDROLÓGICO 2020-2021

31

EVOLUCIÓN DE LA SEQUÍA EN LAS COMARCAS AGRARIAS DURANTE 2021 La Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) realiza una vigilancia y seguimiento del estado del medio ambiente considerando, entre otros factores, la incidencia de la climatología en el medio natural, a través de la evaluación de diferentes problemas ambientales entre los que destaca el fenómeno de la sequía. En concreto se aborda el análisis de la sequía meteorológica, entendiéndola como un fenómeno causado por la sucesión en el tiempo de anomalías pluviométricas negativas que desencadenan determinados impactos en el medio natural. Las herramientas que se utilizan para este análisis son el índice estandarizado de sequía pluviométrica (IESP), que evalúa la longitud e intensidad de los periodos de déficit pluviométrico (basado en los datos obtenidos en la red de estaciones meteorológicas disponibles en Andalucía), y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) obtenido a partir de imágenes de satélite, que determina la densidad y el vigor que presenta la vegetación en virtud de su respuesta a situaciones de déficit hídrico. La unidad territorial de referencia para este estudio de la sequía son las comarcas agrarias de Andalucía y la cadencia temporal es mensual, pudiéndose establecer diferencias cuantitativas entre unos meses y otros, en años diferentes y respecto al valor medio de la serie histórica. El análisis conjunto de los dos índices utilizados para el seguimiento de la incidencia de la sequía en la región arroja los siguientes resultados, basados en los informes publicados de los meses de enero de 2021 y enero de 2022: En el mes de enero de 2021 la región muestra una situación relativamente buena, solo agravada en el tercio oriental de Andalucía, coincidente con zonas de sequía pluviométrica severa mantenida durante el año 2020. Las comarcas con mayor incidencia de la sequía para el mes de enero de 2021 han sido el Campo de Nijar y Bajo Andarax (Almería), Huéscar y Las Alpujarras (ambas en Granada). Cabe destacar la situación de sequía de la Janda en la provincia de Cádiz, donde el aporte pluviométrico ha sido escaso en el mes de enero.

INCIDENCIA DE LA SEQUÍA. ANÁLISIS IESP-NDVI. ENERO-2021

32

En el mes de enero de 2022 el mapa del análisis conjunto de los índices IESP – NDVI por comarcas presenta una situación diferente a la del mismo mes del año anterior, observándose un aumento en el número de comarcas afectadas por una incidencia elevada de la sequía. Junto a la Janda y el Noroeste de Cádiz, la situación de sequía elevada se ha extendido por la campiña sevillana, así como por las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar, Alhama y Las Alpujarras de Granada, y Los Vélez, Río Nacimiento y Campo de Níjar y Bajo Andarax en la provincia de Almería. Así mismo se aprecia sequía moderada en las comarcas de la Cuenca mediterránea, Cordillera Penibética y Cordillera Subbética, en claro contraste con la situación que tenían estos mismo espacios en enero de 2021. Las comarcas clasificadas con incidencia nula de sequía, que eran mayoritarias en enero de 2021, se reducen mucho en enero de 2022, extendiéndose sólo por la mitad norte de la región, donde muestran una situación estable, dado que ahí se concentraron las lluvias en los meses anteriores.

INCIDENCIA DE LA SEQUÍA. ANÁLISIS IESP-NDVI. ENERO-2022

Los mapas muestran el resultado de la incidencia de la sequía los meses de enero de 2021 y 2022 por comarcas. Las clases representadas van desde incidencia de sequía moderada hasta incidencia extrema. En tono neutro (nulo) las comarcas que no muestran cambios significativos. Se representan con tramas aquellas comarcas que por sus características concretas no se han tenido en cuenta para el estudio.

Informes mensuales: https://lajunta.es/3rxlc

33

2021

Un año muy seco y cálido.

Precipitaciones totales: 400,8 mm

Media 1971-2000: 533,7 mm Media 1971-2000: 16,0 o C

Temperatura media: 16,4 o C

Continúa el periodo de sequía iniciado en 2019.

7 meses de sequía moderada

Índice estandarizado de sequía pluviométrica

Se confirma el carácter estructural de la desertización.

Índice de humedad: 0,46

Media 1971-2000: 0,63

La superficie de vegetación estresada permanece relativamente estable desde el año 2013.

Porcentaje de vegetación estresada: 18%

Media 2002- 2020: 22%

Las formaciones vegetales registran una intensificación del estrés, mayor en las formaciones densas que en las dispersas, y mayor en éstas que en los cultivos herbáceos en secano. Valores del índice de vegetación acumulado:

Formaciones densas: 198 Formaciones dispersas: 170

Media 2002-2020: 187 Media 2002-2020: 159 Media 2002-2020: 93

Cultivos herbáceos en secano: 114

El año 2021 repite los parámetros climatológicos del año anterior, aunque sus precipitaciones son aún más bajas, claramente inferiores a la media histórica, dando con ello continuidad a la situación de sequía iniciada en 2019, acentuando el riesgo de desertificación existente e incidiendo negativamente en el estado fisiológico de la vegetación. Según los resultados del Ecobarómetro de Andalucía 2021, entre las personas que piensan que en su municipio está cambiando el clima, el 63% percibe que el cambio de temperaturas es el elemento más patente del cambio climático.

34

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78 Page 79 Page 80 Page 81 Page 82 Page 83 Page 84 Page 85 Page 86 Page 87 Page 88 Page 89 Page 90 Page 91 Page 92 Page 93 Page 94 Page 95 Page 96 Page 97 Page 98 Page 99 Page 100 Page 101 Page 102 Page 103 Page 104 Page 105 Page 106 Page 107 Page 108 Page 109 Page 110 Page 111 Page 112 Page 113 Page 114 Page 115 Page 116 Page 117 Page 118 Page 119 Page 120 Page 121 Page 122 Page 123 Page 124 Page 125 Page 126 Page 127 Page 128 Page 129 Page 130 Page 131 Page 132 Page 133 Page 134 Page 135 Page 136 Page 137 Page 138 Page 139 Page 140 Page 141 Page 142 Page 143 Page 144 Page 145 Page 146 Page 147 Page 148 Page 149 Page 150 Page 151 Page 152 Page 153 Page 154 Page 155 Page 156 Page 157 Page 158 Page 159 Page 160 Page 161 Page 162 Page 163 Page 164 Page 165 Page 166 Page 167 Page 168 Page 169 Page 170 Page 171 Page 172 Page 173 Page 174 Page 175 Page 176 Page 177 Page 178 Page 179 Page 180 Page 181 Page 182 Page 183 Page 184 Page 185 Page 186 Page 187 Page 188 Page 189 Page 190 Page 191 Page 192 Page 193 Page 194 Page 195 Page 196 Page 197 Page 198 Page 199 Page 200

Made with FlippingBook Ebook Creator

RkJPbmxpbmVTSFAK - rMccAAAAAAA= - NzgwODgxMjUw