Lucha contra el Mejillón Cebra en Andalucía

| Media: 0.0 | Votos: 0

/medioambiente/portal/documents/20151/1412816/mejillon-cebra.jpg/f3b5248b-e08c-473d-a5d3-42978e41bdff?t=1704281637298

Mejillón Cebra

La Consejería deSostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul lleva a cabo labores de prevención y control frente al mejillón cebra desde 2007.

Esta especie exótica, debido a su alta capacidad reproductiva y a la ausencia de depredadores específicos, coloniza rápidamente los hábitats provocando graves perjuicios ecológicos y económicos al dañar las infraestructuras asociadas a aprovechamientos e instalaciones del agua (centrales eléctricas, conducciones de agua potable, redes de riego, etc.)

En 2009 se detectó su presencia en el embalse de Bermejales (Granada). En 2010 se desarrolló el “Programa de Control frente a la Invasión del Mejillón Cebra en Andalucía” con el objetivo de llevar a cabo actuaciones para detectar de forma precoz la presencia de la especie y minimizar el riego de introducción en Andalucía, así como establecer protocolos de respuesta frente a la invasión. En 2011 se confirmó su presencia en el embalse de Iznájar (aguas abajo del embalse de Bermejales). En el 2015, se ha comprobado su presencia en el embalse de la Breña (Córdoba).

Una vez detectada su presencia en 2015 en Málaga (embalses Conde de Guadalhorce, Guadalteba, y Tajo de la Encantada) y Cádiz (embalse de Zahara-Gastor) se han puesto en marcha en varios embalses de las demarcaciones de las Cuencas Intracomunitarias Andaluzas una serie de actuaciones para luchar contra el mejillón cebra que se detallan a continuación.

Detalle del tamaño del mejillón cebra comparado con una moneda

Tamaño del Mejillón Cebra

Entre las medidas que se están llevando a cabo para detectar la presencia del Mejillón Cebra destaca la realización de análisis de agua trimestrales en todas las presas de Cádiz, Málaga y Granada y quincenales en los pantanos: Conde de Guadalhorce, Tajo de la Encantada y Guadalteba, en la provincia de Málaga; y Almodovar, Barbate, Arcos, Bornos, Celemín, Guadalcacín, Los Hurones y Zahara, en Cádiz.

Se ha instalado un dispositivo de vigilancia consistente en tres vehículos identificados con ‘Control del mejillón cebra’ en los embalses del Guadalhorce y Zahara-Gastor.

Todos ellos cuentan con una estación de limpieza móvil que se emplea en aquellos casos en que se encuentren usuarios que hayan entrado en contacto con la masa de agua de manera accidental, a quienes se informa de la prohibición temporal de la navegación y de las posibles sanciones en caso de  volver a navegar o a utilizar cualquiera de los elementos cuyo uso estén vedados.

Estas estaciones móviles están compuestas por un remolque, hidrolimpiadora de agua caliente, depósito de 200 litros y motobomba de autopropulsión. En ningún momento se utilizan productos químicos que pudieran afectar al agua de los pantanos.

Rejilla invadida por el mejillón cebra

Rejilla invadida por el mejillón cebra

Han sido colocadas dos estaciones de muestreo en contínuo de larvas de mejillón cebra, aguas abajo del Tajo de la Encantada (Guadalhorce, Málaga) con el fin de conocer con exactitud el nivel de invasión en el agua que sirve de aprovechamiento para instalaciones de regadíos del Guadalhorce y de potabilización para la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) del Atabal y poder establecer protocolos de actuación exactos con los que miniminizar el impacto de la especie exótica sobre dichas infraestructuras.

Además de la inspección de las instalaciones sumergidas para conocer la afección de las mismas por parte de los adultos de esta especie, se está trabajando en el cerramiento de los accesos incontrolados.

En el caso de afección a rejillas u otras infraestructuras de las presas afectadas se prevé su sustitución o pintado con productos que impiden la fijación del mejillón.

Con el fin de sensibilizar a los usuarios de los embalses, la Consejería ha editado 2.000 folletos divulgativos sobre los problemas que ocasiona esta especie exótica. También se han colocado 72 carteles para informar sobre la suspensión temporal de la navegación en el sistema del Guadalhorce (50) y Zahara (22) y otros 25 sobre los daños que ocasiona el mejillón. Así mismo, han sido colocados 16 unidades con información sobre la prohibición de uso de elementos flotantes.

Se ha colocado cartelería en los embalses de Málaga no invadidos, pero que presentan una mayor vulnerabilidad a serlo, para dar información al usuario y pedir la colaboración para mantener las masas de agua libres de la especie exótica.

Además han sido editados 2000 folletos para dar información en los eventos deportivos que se celebran en los embalses invadidos, o cercanos a ellos