Chumbera

| Media: 0.0 | Votos: 0

Chumbera

Nombre científico: Las principales especies que podemos encontrar son Opuntia ficus-indica y Opuntia dillenii

Claves para la identificación: tallos ovados transformados en cladodios carnosos  y suculentos conocidos vulgarmente como palas. De color verde y con grandes espinas que a veces pueden estar ausentes. Especies muy polimorfas.

Hábitat: se extiende por toda Andalucía, especialmente por la franja litoral. Suele encontrarse en los bordes de caminos, formando parte del sotobosque de pinares y en retamares costeros.

Época de reproducción: florece de mayo a junio. Su reproducción es sexual y vegetativa, los fragmentos enraízan fácilmente.

Origen: América tropical (no se conoce la región exacta pero México está dentro de su rango nativo).

Además de su uso ornamental, ha sido muy empleada tradicionalmente en Andalucía para la formación de setos con el objetivo de delimitar fincas o terrenos. Como uso secundario se le ha dado también el de planta forrajera para el ganado y frutos "higos chumbos" para consumo humano.

  • Invade ecosistemas costeros de interés (sistemas dunares, enebrales, sabinares) además de bosques y matorrales costeros.
  • Compite con especies de flora autóctona: lentiscos, palmitos, retamas, enebros y sabinas.
Chumbera

Chumbera

La Consejería de Medio Ambiente realiza labores de control y eliminación de poblaciones localizadas de chumbera y su posterior sustitución por especies autóctonas.

Entre 2007 y 2008 se han realizado tareas de erradicación en las localidades de Punta Umbría y Mazagón-Torre del Loro, todas de la provincia de Huelva, usando para ello un método físico de arranque mecánico que se establece como el más indicado.

Se recomienda la tala y arranque (manual o con maquinaria) de los ejemplares, recogiendo también todos los frutos y fragmentos que puedan desprenderse durante la eliminación. El arranque manual entraña cierto riesgo para los operarios que deben realizarlo bien protegidos debido a las espinas que presenta las chumberas.

Chumbera

Opuntia dillenii invadiendo un retamar

Se trató una superficie total de 1,6 hectáreas de las que se retiraron 3,1 toneladas de chumbera en Mazagón y Torre del Loro y 297 toneladas en Punta Umbría.

Las especies del género Opuntia son sensibles al fuego por lo que también se ha empleado la quema directa de las palas y base del tronco (excavando tan profundo como sea posible) mediante sopletes, teniendo sumo cuidado por el riesgo de incendio que esta actividad conlleva.

Flor de Opuntia

Algunos animales, como por ejemplo los conejos, construyen sus nidos en la base de grandes ejemplares de Opuntia. Para evitar su huída se instalan majanos en los alrededores y se espera al fin de la época de cría para iniciar el tratamiento de estas plantas.

Flor de Opuntia