Catálogo de especies exóticas invasoras

| Media: 5.0 | Votos: 2

/medioambiente/portal/documents/20151/428718/catalogo_invasoras_destacado.jpg/77e6763b-9f8d-d5a3-c2b3-11e45b3270be?t=1643196962835

Asparagus asparagoides Nombre común: esparraguera africana, alicatán. (L.) Druce.

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una EEI como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.

Esta misma ley estableció que las administraciones públicas competentes prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos, de acuerdo a su artículo 52.2. Además creó, en su artículo 61.1, el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, en el que se han de incluir todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.

Con la aprobación del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras se refuerza la protección del medio natural y la biodiversidad en España.

Las recientes sentencias del Tribunal Supremo (Sentencia TS de 21 de enero de 2015, nº Recurso 432/2015 sobre Nicotiana glauca y Sentencia T.S. de 16 de marzo de 2016, nº recurso 1/396/2013, sobre exclusión de varias especies del catálogo) han modificado el catálogo originalmente publicado en el Real Decreto 630/2013. Dichas modificaciones quedan recogidas en las tablas que se muestran en esta página.

Para cada especie incluida en el catálogo se indica el nombre científico y común, el ámbito geográfico y las actuaciones de gestión -si las hubiera- en Andalucía.

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Alburnus alburnus  (Linnaeus, 1758 )   Alburno  
Ameiurus melas (Rafinesque, 1820)   Pez gato negro  
Channa spp.   Pez Cabeza de Serpiente del norte  
Cyprinus carpio (Linnaeus, 1758)   Carpa, Carpa de espejos, Carpa real, Koi  
Esox lucius (Linnaeus, 1758)   Lucio  
Fundulus heteroclitus (Linnaeus, 1766)   Fúndulo, Pez momia  
Australoheros facetus ( = Herychtys facetum) (Jenyns, 1842)   Chanchito  
Gambusia holbrooki Girard, 1859   Gambusia  
Ictalurus punctatus (Rafinesque, 1818)   Pez gato punteado, bagre de canal  
Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758 )   Percasol, pez sol  
Micropterus salmoides (Lacépède, 1802)   Perca americana  
Misgurnus anguillicaudatus (Cantor, 1842)   Dojo  
Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792)   Trucha arco iris  
Perca fluviatilis (Linnaeus, 1758)   Perca de río  
Pseudorasbora parva (Temminck et Schlegel, 1846)   Pseudorasbora  
Pterois volitans (Linnaeus, 1758)   Pez escorpión, pez león  
Rutilus rutilus (Linnaeus, 1758)   Rutilo  
Salvelinus fontinalis (Mitchell, 1815)   Salvelino  
Sander lucioperca (Linnaeus, 1758)   Lucioperca  
Scardinius erythrophthalmus (Linnaeus, 1758)   Gardí  
Silurus glanis (Linnaeus, 1758)   Siluro  

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Bufo marinus (Linnaeus, 1758) = Rhinella marina   Sapo marino  
Duttaphrynus melanostictus (Schneider, 1799)   Sapo común asiático  
Lithobates (=Rana) catesbeianus (Shaw, 1802)   Rana toro  
Xenopus laevis (Daudin, 1802)   Rana de uñas africana  

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto. 

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.  

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta  Temprana  Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Chrysemys picta (Schneider, 1783)   Tortuga pintada Ver ficha en Andalucía
Todas las especies de la Familia Colubridae sensu lato Canarias, Ibiza y Formentera   No contemplada
Elaphe guttata (Linnaeus, 1766) Baleares   No contemplada
Trachemys scripta (Schoepff, 1792)   Galápago americano o de Florida Ver ficha en Andalucía

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto. 

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.  

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta  Temprana  Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Acrothamnion preissii (Sonder) Wollaston      
Asparagopsis armata (Harvey, 1855)   Alga de harpón  Ver ficha en Andalucía
Asparagopsis taxiformis ((Delile) Trevisan de Saint-Léon, 1845) Excepto Canarias  Alga de harpón Ver ficha en Andalucía
Caulerpa racemosa ((Forssk.) J.Agardh, 1873) Excepto Canarias Alga asesina  Ver ficha en Andalucía
Caulerpa taxifolia ((M.Vahl) C.Agardh, 1817)   Alga asesina  Ver ficha en Andalucía
Codium fragile ((Suringar) Hariot, 1889)      
Didymosphenia geminata ((Lyngbye) M.Schmidt i A. Schmidt 1899)   Didymo o moco de roca  
Gracilaria vermiculophylla (Ohmi) Papenfuss 1967      
Grateloupia turuturu (Yamada, 1941)      
Lophocladia lallemandii (Montagne) F.Schmitz 1893      
Sargassum muticum ((Yendo) Fensholt, 1955)   Sargazo japonés  Ver ficha en Andalucía
Stypopodium schimperi ((Buchinger ex Kützing) Verlaque & Boudouresque, 1991)      
Undaria pinnatifida (Harvey) Suringer     Alga Wakame  
Womersleyella setacea (Hollenberg) R.E.Norris 1992      

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Acacia dealbata Link. Excepto Canarias y Baleares Mimosa, acacia, acacia francesa  
Acacia farnesiana (L.) Willd. Canarias Acacia, aromo, carambuco, mimosa No contemplada
Acacia salicina Lindl. Canarias Acacia de hoja de sauce No contemplada
Agave americana L.   Pitera común Ver ficha en Andalucía
Ageratina adenophora (Spreng.) King & H. Rob. Canarias Matoespuma No contemplada
Ageratina riparia (Regel) R.M.King & H.Rob., Canarias Matoespuma fino No contemplada
Ailanthus altissima (Miller) Swingle   Ailanto, árbol del cielo, zumaque falso Ver ficha en Andalucía
Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb.,   Lagunilla, hierba del lagarto, huiro verde  
Ambrosia artemisiifolia L.   Ambrosia  
Araujia sericifera Brot.   Planta cruel, miraguano  
Arbutus unedo L. Canarias Madroño No contemplada
Arundo donax L. Canarias Caña, cañavera, bardiza, caña silvestre No contemplada
Asparagus asparagoides (L.) Druce   Esparraguera africana Ver ficha en Andalucía
Atriplex semilunaris Aellen. Canarias Amuelle No contemplada
Azolla spp.   Azolla Ver ficha en Andalucía
Baccharis halimifolia L.   Bácaris, chilca, chilca de hoja de orzaga, carqueja Ausente en Andalucía
Buddleja davidii Franchet   Budleya, baileya, arbusto de las mariposas Presente
Cabomba caroliniana Gray   Ortiga acuática  
Calotropis procera (Aiton) W.T.Aiton Canarias Algodón de seda No contemplada
Carpobrotus acinaciformis (L.) L. Bolus Excepto Canarias Hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león  
Carpobrotus edulis (L.) N.E. Br.   Hierba del cuchillo, uña de gato, uña de león Ver ficha en Andalucía
Centranthus ruber (L.) DC. Canarias Hierba de San Jorge No contemplada
Cortaderia spp. Excepto Canarias Hierba de la pampa, carrizo de la pampa  
Cotula coronopifolia L. Baleares Cotula No contemplada
Crassula helmsii (Kirk) Cockayne      
Cylindropuntia spp.   Cylindropuntia  
Cyrtomium falcatum (L. f.) C. Presl Canarias Helecho acebo No contemplada
Cytisus scoparius (L.) Link Canarias Escoba negra No contemplada
Egeria densa Planch.   Elodea densa  
Eichhornia crassipes (Mart.) Solms   Jacinto de agua, camalote Ver ficha en Andalucía
Elodea canadensis Michx.   Broza del Canadá, peste de agua  
Elodea nuttallii (Planch.) H. St. John Canarias Broza del Canadá, peste de agua No contemplada
Eschscholzia californica Champ Canarias Amapola de California, Dedal de oro No contemplada 
Fallopia baldschuanica (Regel) Holub   Viña del Tíbet  
Fallopia japonica (Houtt.) (= Reynoutria japonica Houtt.)   Hierba nudosa japonesa  
Furcraea foetida (L.) Haw. Canarias Pitera abiert No contemplada
Hedychium gardnerianum Shepard ex Ker Gawl.   Jengibre blanco  
Helianthus tuberosus (L.)   Tupinambo, Pataca  
Heracleum mantegazzianum Somm. & Lev.   Perejil gigante  
Hydrocotyle ranunculoides L. f.   Redondita de agua  
Ipomoea indica (Burn) Baleares y Canarias Campanilla morada, batatilla de Indias No contemplada
Leucaena leucocephala (Lam.) De wit Canarias Aromo blanco No contemplada
Ludwigia spp. (Excepto L.palustris (L.) Elliott)   Duraznillo de agua  
Maireana brevifolia (R.Br.) P.G. Wilson Canarias Mato azul No contemplada
Myriophyllum aquaticum (Vell.) Verdc      
Nassella neesiana (Trin, & Rupr.) Barkworth Canarias Flechilla No contemplada
Nicotiana glauca Graham   Tabaco moruno Eliminada del catálogo por sentencia T.S.
Nymphaea mexicana Zucc.   Lirio amarillo  
Opuntia dillenii (Ker-Gawler) Haw.   Tunera india Ver ficha en Andalucía
Opuntia maxima Miller.   Tunera común  
Opuntia stricta (Haw.) Excepto Canarias Chumbera  
Oxalis pes-caprae L.   Agrio, agrios, vinagrera, vinagreras  
Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. Canarias y Baleares Quicuyo No contemplada
Pennisetum purpureum Schum. Canarias Pasto de elefante No contemplada
Pennisetum setaceum (Forssk.) Chiov.   Plumero, rabogato, pasto de elefante  
Pennisetum villosum R. Br. ex Fresen Baleares Rabogato albino No contemplada
Phoenix dactylifera L. Canarias Palmera datilera No contemplada
Pistia stratiotes L. Royle   Lechuga de agua  
Ricinus communis L. Canarias Tartaguero No contemplada
Salvinia spp.   Salvinia  
Senecio inaequidens DC.   Senecio del Cabo  
Spartina alterniflora Loisel.   Borraza  
Spartina densiflora Brongn.   Espartillo  
Spartina patens (Ait.) Muhl      
Spartium junceum L. Canarias Retama de olor No contemplada
Tradescantia fluminensis Velloso   Amor de hombre, oreja de gato  
Ulex europaeus L. Canarias Tojo No contemplada

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras,  publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Achatina fulica (Ferussac, 1821)   Caracol gigante africano  
Familia Ampullariidae (J.E. Gray 1824)   Caracoles manzana y otros Información de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrolla Rural
Bursaphelenchus xylophilus (Steiner and Buhrer, 1934) Nickle, 1970   Nemátodo de la madera del pino  
Corbicula fluminea (Muller, 1774)   Almeja de río asiática  
Cordylophora caspia (Pallas, 1771)   Hidroide esturiano  
Crepidula fornicata (Linnaeus, 1758)      
Dreissena bugensis Andrusov, 1897   Mejillón quagga-  
Dreissena polymorpha (Pallas, 1771)   Mejillón cebra Ver ficha de actuaciones sobre el mejillón cebra
Ficopomatus enigmaticus (Fauvel, 1923)   Mercierella  
Limnoperna securis (Lamarck, 1819)   Mejillón pequeño marrón  
Melanoides tuberculatus (Muller, 1774)   Caracol trompeta  
Mnemiopsis leidyi (A. Agassiz, 1865)      
Mytilopsis leucophaeata (Conrad, 1831)   Mejillón de agua salobre  
Potamocorbula amurensis (Schrenck, 1861)   Almeja asiática  
Potamopyrgus antipodarum (J.E.Gray, 1853)   Caracol del cieno  
Rhopilema nomadica (Galil, 1990)      
Sinanodonta woodiana (Lea, 1834)      

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Aedes albopictus (Skuse, 1895)   Mosquito tigre Tríptico ( 37,5 Kb) Recomendaciones ( 446 Kb)
Dysdera crocata (C. L. Koch, 1838) Canarias Araña roja, Disdera invasora No contemplada
Harmonia axyridis (Pallas, 1773)
  Mariquita asiática  
Lasius neglectus (Van Loon, Boomsma & Andrásfalvy, 1990)   Hormiga invasora de jardines  
Leptoglossus occidentalis (Heidemann, 1910)   Chinche americana del pino  
Linepithema humile (Mayr, 1868)   Hormiga argentina  
Monochamus spp.(especies no europeas)      
Monomorium destructor (Jerdon, 1851)   Hormiga de Singapur  
Ommatoiulus moreletii (Lucas, 1860) Canarias Milpiés portugués, milpiés cardador, milpiés invasor No contemplada
Paratrechina longicornis (Latreille, 1802)   Hormiga loca  
Paysandisia archon (Burmeister, 1880)   Oruga perforadora de palmeras  
Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790)   Picudo rojo, gorgojo de las palmeras más información
Tapinoma melanocephalum (Fabricius, 1793)   Hormiga fantasma  
Vespa spp. (especies no europeas)      

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto.

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.  

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta Temprana Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Acridotheres spp.   Minás  
Alopochen aegyptiacus (Linnaeus, 1766)   Ganso del Nilo  
Amandava amandava (Linnaeus, 1758)   Bengalí rojo  
Branta canadensis (Linnaeus, 1758)   Barnacla canadiense  
Coturnix japonica (Temminck & Schlegel, 1849)   Codorniz japonesa  
Estrilda spp.    -  
Euplectes spp.    -  
Leiothrix lutea (Scopoli, 1786)   Ruiseñor del Japón  
Myiopsitta monachus (Boddaert, 1783)   Cotorra argentina  
Oxyura jamaicensis (Gmelin, 1789)   Malvasía canela  
Ploceus spp.    -  
Psittacula krameri (Scopoli, 1769)   Cotorra de Kramer Recopilación de nuevas citas e impactos

No se han llevado a cabo trabajos de control poblacional
Pycnonotus cafer (Linnaeus, 1766)   Bulbul cafre  
Pycnonotus jocosus (Linnaeus, 1758)   Bulbul orfeo  
Quelea quelea (Linnaeus, 1758)   Quelea común  
Streptopelia roseogrisea (Sundevall, 1857)   Tórtola rosígris  
Threskiornis aethiopicus (Latham, 1790)   Ibis sagrado  

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto. 

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.  

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta  Temprana  Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Ammotragus lervia (Pallas, 1777)   Arruí  
Atelerix albiventris (Wagner, 1841)   Erizo pigmeo africano  
Hemiechinus auritus (Gmelin, 1770)   Erizo egipcio u orejudo  
Herpestes javanicus (É. Geoffroy Saint-Hilaire, 1818)   Mangosta pequeña asiática  
Mustela (Neovison) vison (Schreber, 1777)   Visón americano  
Myocastor coypus (Molina, 1782)   Coipú  
Nasua spp.   Coatí  
Nyctereutes procyonoides (Gray, 1834)   Perro mapache  
Ondatra zibethicus (Linnaeus, 1766)   Rata almizclera  
Ovis musimon (Pallas, 1762) Canarias Muflón No contemplada
Procyon lotor (Linnaeus, 1758)   Mapache Elaborada Guía de identificación de indicios
Rousettus aegyptiacus (Geoffroy, 1810)   Murciélago frugívoro egipcio.  
Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769) Canarias Rata parda No contemplada
Rattus rattus (Linnaeus, 1758) Canarias Rata negra No contemplada
Familia Sciuridae (Hemprich, 1820)      

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español

La tabla siguiente y las fichas específicas han sido extraídas del portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acorde al Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras, publicado en el Real Decreto 630 / 2013, de 2 de agosto. 

Para Andalucía, si se contempla dentro del Programa Andaluz, se facilita una breve ficha con información sobre la descripción y biología, ecología, distribución natural, vías de entradas e impactos, la información disponible sobre su presencia en el territorio y en el caso de haber sido objeto de alguna actuación, una escueta reseña sobre la gestión practicada.  

En caso de observar alguna de estas especies se recomienda enviar una ficha normalizada completa, que pueden descargar en el apartado Actuaciones de Prevención - Red de Alerta  Temprana  Andaluza, al correo redalerta.invasoras.csmaea@juntadeandalucia.es.

Especie * Ámbito de aplicación ** Nombre común Actuaciones de gestión en Andalucía
Armadillium vulgare (Latreille, 1804 Canarias Cochinita común No contemplada
Carcinus maenas (Linnaeus, 1758) Canarias Cangrejo atlántico, cangrejo verde No contemplada
Cherax destructor Clark, 1936   Yabbie  
Dikerogammarus villosus (Sowinsky, 1894)      
Dyspanopeus sayi (S. I. Smith, 1869)      
Eriocheir sinensis Milne-Edwards, 1853   Cangrejo chino Ficha en Andalucía
Orconectes limosus (Rafinesque, 1817)   Cangrejo de los canales  
Pacifastacus leniusculus (Dana, 1852)   Cangrejo señal, cangrejo de California, cangrejo del Pacífico Ficha en Andalucía
Percnon gibbesi (H. Milne Edwards, 1853) Excepto Canarias    
Procambarus clarkii (Girard, 1852)   Cangrejo rojo, cangrejo americano, cangrejo de las marismas Ficha en Andalucía
Rhithropanopeus harrisii (Gould, 1841)      
Triops longicaudatus (Le Conte, 1846)      

* spp. Se refiere a todos los niveles taxonómicos infra-genéricos

** Cuando en el ámbito de aplicación no se especifica nada se refiere a todo el territorio español