Evolución de las principales variables climáticas actualizadas al 4º Informe del IPCC

| Media: 0.0 | Votos: 0

Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía. Resultados

A continuación se presentan los resultados del análisis de las variables climáticas y bioclimáticas más importantes para la predicción del clima futuro, actualizados al 4º Informe del IPCC, bajo la óptica de su evolución espacial.

Para ello se han generado simulaciones futuras para 4 clases de modelos de circulación general (MCGs) (BCM2, EGMAM, CNCM3, ECHAM5), en 3 escenarios de emisiones (A2, A1B y B1) y el escenario de referencia único de partida, o clima del pasado para el periodo 1961-2000. Esta simulación ha dado lugar en un proceso escalonado, a multitud de variables climáticas y bioclimáticas, idoneidad de especies forestales, clasificaciones bioclimáticas, y así una considerable cantidad de información con distribución espacial.

Para analizar la evolución espacial del incremento de la temperatura media se han seleccionado los escenarios A2 y B1, que definen el rango más amplio de posibilidades de cambio y el modelo de circulación general CNCM3. Se observa que el escenario A2 (escenario que representa la continuidad con las tendencias de desarrollo actuales) arroja las mayores diferencias de temperatura, aunque el escenario B1 (desarrollo regional y sostenible) incrementa más su temperatura media anual durante el periodo inicial 2041-2040, tendencia que se invierte a finales de siglo. Así, como se resalta en la figura, la combinación A2 y 2071-2099 representa las perspectivas de cambio climático más negativas, resultando especialmente dramático el incremento de la temperatura media anual de hasta 5ºC en las zonas continentales de la región andaluza.

Según este último escenario, las zonas más perjudicadas serán las regiones de alta y media montaña como Sierra Nevada, Cazorla, Grazalema y Norte de Sierra Morena de Córdoba, donde los incrementos alcanzarán hasta los 5ºC. De cerca y con incrementos de 4.0 y 4.5ºC, lo harán el resto de serranías de prácticamente toda Andalucía. El Valle del Guadalquivir, y su área de influencia aumentará de 3.0ºC a 4.0ºC, mientras que donde menos aumentará será a lo largo de toda la costa mediterránea, más suavemente cuanto más cerca de Almería.

Respecto al análisis por provincias, destaca que será en las provincias más continentales donde se produzcan los mayores incrementos de esta variable. Córdoba en primer lugar, seguida muy de cerca por Jaén, serán las que con toda seguridad y en cualquiera de los escenarios experimenten los mayores incrementos de temperatura media anual, mientras que Almería será donde menos se manifiesten los incrementos.

Evolución de la Temperatura media anual para los escenarios A2 y B1 del MCG CNCM3

Respecto a la evolución estacional,  se observa que los incrementos se acentuarán precisamente en las estaciones más cálidas. Aunque el siguiente gráfico es un ejemplo particularizado para Córdoba, ésta representa la tónica general en todos los modelos y escenarios, reflejando que los aumentos de temperatura incidirán, sobre todo, en los meses de primavera y verano y menos en invierno.

En cuanto a la evolución espacial de las precipitaciones, la figura 15 recoge el cambio previsto para los escenarios A2 y B1 en el modelo CNCM3. En esta puede verse que aún siendo el escenario A2 el más negativo las diferencias no son tan amplias entre ambos como ocurría con la temperatura, e incluso muestra disminuciones de precipitación más acusadas en B1 en el arranque de siglo -debe recordarse como se adelantaba en los resultados generales, el modelo CNCM3 no es de los más pesimistas respecto a la precipitación-. En ambos casos, incluso hay zonas de Andalucía Oriental donde la precipitación aumenta levemente. En el escenario A2 la disminución de las precipitaciones se estabiliza a partir del periodo 2041-2070, llegando aumentar en el extremo oriental. Esta estabilidad no llega a apreciarse en el B1, aunque su aumento es más progresivo, llegando finalmente a una distribución semejante a A2, aunque menos intensa. Las zonas más afectadas en todos los casos son Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, Grazalema y Alcornocales.

Evolución de la precipitación media anual para los escenarios A2 y B1 del MCG CNCM3

En cuanto al análisis por provincias, puede observarse cómo Cádiz es la más perjudicada en la mayor parte de los casos, seguida de Córdoba, Jaén y Sevilla, mientras que Almería la que menos, incluso aumentando en el caso del escenario A1b.

El índice de aridez es el cociente entre la evapotranspiración de referencia y la precipitación, ambas anuales. Un valor de este índice cercano a la unidad significaría un equilibrio entre el agua que se pierde por evapotranspiración y el agua que precipita. Su variación por el cambio climático no sólo va a estar alterado por un cambio en la precipitación, sino también por la temperatura, radiación solar, viento, etc.Su relación con la capacidad de un lugar para el crecimiento vegetal es muy directa, sin embargo, al no considerar factores estacionales es necesario complementarla con otras variables como el factor de productividad DF o disponibilidad neta anual de tiempo para la función fotosintética. La situación prevista a final de siglo para esta variable bioclimática manifiesta la desaparición de la práctica totalidad de las zonas húmedas y subhúmedas andaluzas, y un aumento significativo de la superficie sometida a condiciones de aridez, así como la aridificación generalizada de toda Andalucía, en ambos escenarios.

La disponibilidad neta anual de tiempo para la función fotosintética (factor DF) es otro parámetro relacionado con la productividad primaria de los ecosistemas naturales y los cultivos de secano. Este factor estima la capacidad productiva de un clima, sin limitaciones de suelo, para recrear las condiciones necesarias que requiere un vegetal para producir. Esto ocurre cuando el balance hídrico es positivo y la temperatura es mayor de 7,5 ºC. Las horas anuales acumuladas donde ocurren simultáneamente estas condiciones es el factor DF.El Cambio Climático tendrá efectos contrapuestos en este factor, debido a la mejora de las condiciones de la temperatura para la planta en las zonas frías y perjuicio por la pérdida de precipitación y aumento de la evapotranspiración. Sin embargo, la disminución de la productividad será la tónica generalizada de toda Andalucía como puede observarse en la figura, manteniéndose estable en algunas zonas como el este de Almería y aumentando en las zonas más altas de las sierras andaluzas.

La precipitación en forma de nieve disminuye en todas las zonas de media y alta montaña, desapareciendo en muchas de ellas a finales de siglo. Los responsables de esta disminución es la acción combinada de la disminución de la precipitación y aumento de la temperatura. El resto de modelos y escenarios llegan a esta misma conclusión con mayor o menor grado de descenso.