Programa de Conservación del Salinete y Fartet

| Media: 4.5 | Votos: 2

Salinetes

Salinetes

Hasta hace relativamente poco tiempo el fartet (Aphanius iberus; Cuvier y Valenciennes, 1846) era considerado la única especie del género Aphanius presente en Andalucía. No obstante, estudios morfológicos y filogenéticos han demostrado diferencias significativas entre las poblaciones orientales y occidentales, dando como resultado la descripción de una nueva especie del género, el salinete (Aphanius baeticus, Doadrio, Carmona y Fernández-Delgado, 2002), endémica de Andalucía.

Las especies, en particular el salinete, están sufriendo un acelerado proceso de regresión del número y estado de sus poblaciones debido fundamentalmente a una combinación de factores que han generado alteraciones en los sistemas ecológicos que coloniza, entre los que destacan la pérdida de hábitat, el aislamiento de poblaciones y la introducción de especies exóticas. 

La grave situación del salinete y el fartet llevó a la Consejería a implementar desde 2006 el “Programa de Actuaciones para la Conservación del Salinete en Andalucía”, programa que desde 2010 abarca también al fartet. El objetivo general es el de ampliar el conocimiento actual sobre la especie, valorar su estado de conservación e implementar medidas de gestión que garanticen la mejora de las poblaciones silvestres en Andalucía.

Programa de Conservación del Salinete y Fartet

Mapa de distribución del Salinete

Se trata de especies endémicas, el salinete en Andalucía y el fartet en la Península Ibérica, ambas catalogadas “En peligro de extinción (EN) según el Catálogo Español de Especies Amenazadas regulado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero y según el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas aprobado por la Ley 8/2003, de 28 de octubre.

La intensa prospección del territorio realizada dentro del programa de Actuaciones, dio como resultado el conocimiento de la distribución del salinete en un reducido grupo de 10 poblaciones silvestres en cuerpos de agua de la vertiente atlántica de Andalucía, concretamente:

  • Huelva: Parque Nacional de Doñana y Lagunas de Corrales.
  • Sevilla: Arroyos salados del embalse de Torre del Águila y de Las Cabezas de San Juan-Lebrija.
  • Cádiz: Salinas de Bonanza, Salado de San Pedro, río Iro, río Roche, Salado de Conil y río la Vega.

El hábitat del salinete se caracteriza por tratarse de pequeños cuerpos de agua de carácter temporal, estrechos, someros, con pequeña pendiente longitudinal, salinos y con disponibilidad de refugio. Estos ambientes muestran un amplio rango de valores para los principales factores ambientales que condiconan la vida de los peces (salinidad, temperatura, O2, pH, etc.), lo que da muestra de la gran capacidad de adaptación fisiológica de la especie.

 

Fotografías ilustrativas de los hábitats del salinete Fotografías ilustrativas de los hábitats del salinete 

 

Por su parte, el fartet se distribuye por la costa mediterránea en un número bastante limitado de puntos incluidos en Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, concretamente, en la cuenca del río Adra, las Albuferas de Adra, y canales y balsas de riego asociados de los cultivos intensivos bajo plásticos. Su hábitat se caracteriza por masas de agua continental, someras, permanentes o temporales, remansadas, lóticas o lénticas, con salinidad y temperatura variable y cierta calidad ecológica.

Programa de Conservación del Salinete y Fartet

Alteraciones de los cuerpos de agua colonizados por el salinete

El conjunto de cuerpos de agua estudiados presentaron aspectos deficientes en su composición, estructura y/o funcionamiento que afectan directa o indirectamente al estado de conservación del salinete. Estas alteraciones son causadas principalmente por actividades derivadas de los usos agrícolas.

  • Ocupación del dominio público hidráulico
  • Déficit hídrico
  • Incisión del cauce
  • Modificación del trazado natural de los cauces
  • Pérdida de vegetación de ribera y de las laderas vertientes
  • Fragmentación del hábitat
  • Contaminación de los cuerpos de agua
  • Falta de zonas de refugio
  • Introducción de especies exóticas
  • Regulación de caudales
Gráfico de estado de conservación

Gráfico de estado de conservación

En una primera fase del Programa, ya finalizada, se realizó un análisis del estado de conservación de las poblaciones y su hábitat asociado con el fin último de proponer y diseñar un conjunto de actuaciones para facilitar  la conservación de las poblaciones silvestres del salinete. Para la consecución de este objetivo se contempló la realización de las siguientes acciones:

  • Elaboración de un mapa detallado de la distribución actual de la especie a partir de una exhaustiva prospección de territorio.
  • Caracterización de las poblaciones (distribución, densidad y estructura) y los factores ambientales que condiconan en mayor o menor medida su evolución.
  • Obtención de información sobre aspectos biológicos ecológicos, gestión, cultivo e implicaciones socioeconómicas de la especie.
  • Realización de un estudio genético de la especie aplicado a su conservación.
  • Identificación del conjunto de alteraciones actuales y de las amenazas potenciales que afectan a la supervivencia de las poblaciones de esta especie y diseño de actuaciones de conservación.

Los resultados del estudio poblacional señaló una estrategia de vida de A. baeticus caracterizada por un reducido número de tres clases de edad, resultando la clase de edad 0+ como la dominante en abundancia. La proporción de machos y hembras resulta similar, no así los valores de talla y peso que resultan ligeramente superiores para el caso de las hembras. El periodo reproductivo resulta extenso de abril a octubre variando ligeramente según el tipo de ambiente.

Los valores de abundancia (CPUE) y de extensión de colonización del salinete presentaron valores muy dispares entre las distintas poblaciones estudiadas, destacando por su situación crítica de conservación relativa, según estos criterios, las poblaciones de las lagunas de Corrales, las salinas de Sanlúcar, río Roche, salado de Conil y río Vega.

Modelo de actuaciones

Modelo de actuaciones

Las principales medidas de gestión ejecutadas en la segunda fase (2009-2011) pasaron por un manejo directo de la especie enfocado al refuerzo de poblaciones y su introducción en nuevas localizaciones, y actuaciones de mejora de su hábitat asociado, entre las que se destaca la recuperación del espacio fluvial, la restauración ecológica preferentemente enfocadas no tanto a paliar las consecuencias de las problemáticas detectadas sino para en la medida de lo posible reducir o eliminar las causas que las generan.

  • Creación y mejora de pozas estivales
  • Revegetación de las riberas
  • Creación de zonas de refugio
  • Limpieza y control de la contaminación y residuos
  • Control de especies exóticas
  • Eliminación de la fragmentación del hábitat
  • Traslado e introducción de poblaciones
  • Vallado de zonas con alta presión ganadera