Bases para la realización del Sistema Compartido de Información sobre el Paisaje de Andalucía (SCIPA). Aplicacion a Sierra Morena - page 125

Variables potenciales
119
B
ases
para
la
realización
del
S
istema
C
ompartido
de
I
nfomación
sobre
los
P
aisajes
de
A
ndalucía
: A
plicación
a
S
ierra
M
orena
Se trata de ofrecer algunas indicaciones sobre variables
que, aunqueno sehan contempladoenel proyectoactual,
presentan indudable interés para otros proyectos de pai-
saje que se hayan de acometer en el futuro. Parte de ellas
son aplicablesmás bien en la fase de caracterización (o de
cualificación) que en la de identificación, puesto que no
generan coberturas lo suficientemente sistemáticas como
paraaplicarlas a la totalidaddel territorio.
Sinagotar la cuestión, sepresentan seguidamentediversos
conjuntos de información que pueden ser utilizados direc-
tamente como variables o como posibles generadores de
variables, tras un tratamiento específico de lasmismas. Al
detallar sualcance, algunosproyectos enejecucióndel Ins-
titutoAndaluzdel PatrimonioHistórico (IAPH) secomentan
brevemente. Éstos pueden ser de interés amedio plazo y
servir como generadores de variables a partir de la infor-
mación disponible. Se trata de dos proyectos que generan
conocimientodesdeel ámbito científico, peroque incluyen
aspectos depercepción y participaciónpública, presentan-
do laventajadeabordarenconjuntoel territorio regional y
estandodisponibles losprimeros resultados amedioplazo.
En ambos casos podrían generarse variables para escalas
de trabajodedetalle.
Hadeadvertirsesinembargoque laexplotaciónpaisajística
de proyectos como los mencionados, ya sea en iniciativas
similaresal presente inventario, oenel desarrollodel Siste-
made Informacióndel Paisaje, seenfrentaauna limitación
general. Se trata de la dificultadde generar capas de infor-
maciónespacial lo suficientemente coherente yexhaustiva
como para poder interpretar y representar esta informa-
ción en forma de variable cuantitativa. En algunos casos,
la informaciónasociadaa las variablesqueaquí seesbozan
puede usarse en procedimientos de validación (verdades-
terreno).
Dado que el procedimiento usado en la fase de identifi-
cación y caracterización del Servicio para el inventario de
recursos paisajísticos de Andalucía requiere la utilización
de variables debaseperceptiva y cultural, esta cuestión se
convierte en una tarea pendiente. Por tanto la incorpora-
ción de nuevas variables que reflejen aspectos culturales
(toponimia, etnogeografía, valores inmateriales, valores
identitarios…) conlleva lanecesidaddeuna adecuación es-
pecíficapara sumaterializaciónespacial.
Por ello y en consonancia con observaciones del presen-
te proyecto referentes a la participación social, podría
ahondarse en una línea de trabajo que desarrollase nue-
vos instrumentos y procedimientos para la representación
cartográficadeelementos inmateriales como lapercepción
local, tendente a su consideración como variables. No se
trataría únicamente de enfocar la participación social para
lacaracterización, sinoque sedaríaunpasomás, utilizando
esteplanteamientopara la identificación y cualificaciónde
áreas relevantes. Existen experiencias en este sentidopara
la elaboración de mapas colaborativos (Rodrigo Cámara-
Díaz Iglesias, 2011) que tratan de representar la cartogra-
fía mental de un espacio vivido. La construcción de tales
mapas exigiría, entre otros requisitos, la adecuación de
cuestionariosdirigidosa tal finy la selecciónde losdestina-
tarios, a quienes puede ofrecérsele la posibilidadde trazar
líneasdedelimitaciónypuntosde localización.
Por otro lado, se añade una listamás resumida de algunas
variables que se han venido contemplando durante la ela-
boración del proyecto, y que por una u otra razón no han
podido incorporarseaél.
4.1_EL PATRIMONIO
INMATERIAL
Este conjunto de información sería especialmente apro-
piado para la definición de áreas (A3 y A4). Es destacable
como fuentede informaciónel Proyecto ‘Atlasdel Patrimo-
nio Inmaterial deAndalucía’, queestá siendoelaboradopor
el IAPH en colaboración con otros organismos y servicios
desde el año 2008; se estima que estará finalizado en tor-
no a2013. Tiene comofinalidad “…registrar, documentar y
difundirel patrimonio inmaterial andaluz comomediopara
valorar sus elementosmás vivos y dinámicos, y sensibilizar
así a la sociedadengeneral ya los colectivos implicados….”
“…un patrimonio inmaterial constituido por procesos, sa-
beres y técnicas, rituales festivos, tradiciónoral,modos de
expresión…” (Carrera Díaz, 2009), siguiendo las recomen-
daciones de la Convención de la Salvaguarda del Patrimo-
nio Inmaterial (UNESCO, 2003).
El proyecto sehaabordadoen tornoa cuatroámbitoso ca-
tegorías: rituales festivos, oficios y saberes, alimentación y
cocinaymodosdeexpresión. En suelaboraciónestá traba-
jandounequipoquecuentacon laparticipacióndediferen-
tescolectivos sociales (GruposdeDesarrolloRural, diversas
asociaciones, artesanos, Hermandades...).
Los procedimientos metodológicos de trabajo conllevan el
trabajode campo (observacióndirecta, observaciónpartici-
pante y entrevistas en profundidad a informantes seleccio-
nados)ysuregistro. Juntoaelloseestágenerandoun impor-
tantevolumendedocumentacióngráfica,sonora, fotográfica
yaudiovisual. Paramás informaciónpuedeconsultarse:
h t t p : / / www . i a p h . e s / n a v / n a v e g a c i o n .
j sp?secc ion=TEMATICAS&entrada=/portal /Te-
mat i cas/ Informac ionPH/pat r imonio_ inmate-
r ial /at las_pat r imonio_inmater ial_andaluc ia/
La propuesta de este proyecto está en línea con el campo
de estudios conocido por geografía popular, al que se de-
dica seguidamente un breve apartado. Esmás, en relación
conelmismo sehaplanteadoabordaralgunas tareas como
el tratamiento del
Atlas lingüístico y etnográfico de Anda-
lucía
(Alvar, 1961), existiendo un precedente con este tra-
bajo: ladocumentaciónde losdibujos etnográficosde Julio
Alvar (
PHCuadernos
, 25, 2009).
4.1.1_G
eografía
popular
En esta rúbrica se recoge un conjunto de saberes, de raíz
oral, que se infiere indirectamentededatosde lameteoro-
logía popular, etnobotánica, refranero, cancionero y prác-
ticas o percepciones cotidianas. Es el campo denominado
geografíapopular, queexpresa relaciones depertenencia y
exclusión, que pone nombre y límites a las comarcas, que
define subcomarcas y transiciones, y que atribuye valores
y caracteriza algunos aspectos del paisaje. No se trata de
comarcas en el sentido administrativoni científico, sinode
impresionesmás omenos imprecisas sobre la zonificación
del territorio. A ello se añaden refranes valorativos, o iti-
nerariosdescriptivos en formade cantarcillos geográficos.
Se trata de un corpus paremiológico que ha venido siendo
recogidopor los etnógrafos bajodiversas denominaciones:
dictados tópicos, motes colectivos, refranes geográficos…
Esta rama de la etnografía ha sido cultivada por distintos e
ilustresestudiosos.Unejemploesel
Diccionariogeográfico
popular de Extremadura
(Colección de refranes, cantares,
romances, apodos, pasquines, relaciones, etc., relativos a
lasprovinciasdeBadajozyCáceres) publicadoporentregas
porA. RodríguezMoñino. Cultivadoresde lamismadiscipli-
nahan sido JoaquínCosta, LeitedeVasconcelos, Rodríguez
Marín,MachadoyÁlvarez (Demófilo),VergaraMartín, Teje-
roRobledo, CelayTrulock.
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...536
Powered by FlippingBook