Bases para la realización del Sistema Compartido de Información sobre el Paisaje de Andalucía (SCIPA). Aplicacion a Sierra Morena - page 140

SierraMorena
134
A1
Escala
regional
B
ases
para
la
realización
del
S
istema
C
ompartido
de
I
nfomación
sobre
los
P
aisajes
de
A
ndalucía
: A
plicación
a
S
ierra
M
orena
5.2_CARACTERIZACIÓN
5.2.1_F
undamentos
y
componentes
básicos
del
paisaje
SierraMorenaesunacadenamontuosasituadaen labanda
decontactoentre losmaterialespaleozoicosde laMesetay
lossedimentos terciariosycuaternariosde laDepresiónBé-
tica. Hacia poniente se extiende entrando en contacto con
elmar para constituir el Algarve. En suextremooriental se
establece contactodirectoentre laMeseta y losmateriales
secundarios y terciarios de los Sistemas Béticos. Por ello,
SierraMorena es el borde sur del macizo herciniano con-
frontado, adistancia, conmateriales alpinos.
Más que una cordillera en sentido estricto, SierraMorena
es la transición entre la Meseta castellana y la depresión
del Guadalquivir, definida como una fractura o flexión que
desdeel Algarveportugués corredeEsteaOestea lo largo
dequinientos kilómetros (Alaminos Ternero, 2001). Searti-
cula comouna línea demúltiples fracturas, encadenadas y
superpuestas, que mellan el borde meridional del macizo
mesetario (orógenodeplegamientohercínicoquepertene-
ce al Macizo HespéricoMeridional), siendo destacable su
carácter disimétrico: vista desde las planicies extremeñas
o castellanas, la sierra semanifiesta comouna sucesiónde
suaves ondulaciones; desde el lado andaluz se yergue en
grandes escarpes, bruscamente desnivelados para salvar
unescalónde700metros.
El plegamiento alpinodio lugar a una ruptura de losmate-
riales con la subsiguienteelevación yhundimiento alterna-
dosdebloques. Como resultado, la sierra se levantay lape-
nillanuraempiezaa ser rejuvenecidapor la redhidrográfica
que aprovecha las líneas de falla transversales y losmate-
rialesmás blandos cortados por la erosión. De ahí el senti-
dopreferentede los ríos denoroestea sureste, acorde con
laorientaciónde losestratosmásblandos.Aello seañaden
algunos reajustes isostáticos, al perder pesopor erosiónal-
gunosbloques y reajustarse con losbloques contiguos.
Los desniveles de los ríos en la sierra sonpequeños en tér-
minos absolutos, pero su recorrido es corto hasta desem-
bocar en el Guadalquivir, de donde se infiere una intensa
capacidad erosiva. La capacidad de incisión es tal que en
algunos casos, capturan escorrentías de laMeseta Sur que
antes vertían al Guadiana o bien eran endorreicas. Los co-
rrespondientes encajamientos de los ríos han permitido
establecerpasosparaatravesarSierraMorena, comoelAn-
dévalo, LosPedrochesoDespeñaperros.
La clasificaciónesquemática, debasefísica, emprendidaen
el Atlas de los Paisajes de España, establece los siguientes
tipos depaisaje como losmás importantes dentrodel con-
juntodeSierraMorena.
• 27. Sierras yvallesde laSierraMorena (tres áreas:
sierradeHuelva, [Pedroches], Jaén)
• 34. Laderas y vallesde laSierraMorenaal Guadal-
quivir: contacto del valle del Guadalquivir central
con la sierra
• 48. Penillanuras suroccidentales: intrusión extre-
meña (llegan hasta el valle: Penillanura de Cons-
tantina; Penillanurade Jándula).
Enesencia,esunaorganizaciónenescalera, conunáreaasen-
tadaen lameseta (penillanuras), unespacioespecíficamente
serrano y un pie demonte ceñidamente regado por el curso
delGuadalquivir.
Segúnel caráctermásomenosabruptodel territorioesno-
toria la distinción entre un sector oriental con profundos
cortados y cárcavas que le confieren gran diversidad pai-
sajística, yun sectoroccidental de topografíamás suaveen-
trecortada por abruptas formaciones que quiebranocasio-
nalmente el paisaje. Entre ambos sectores se sitúa el valle
del Guadiato yel batolitode Los Pedroches enCórdoba, de
topografíamuy llana, que ha ofrecido paso tradicional en-
treAndalucíay las estepas extremeñas.
Estructuralmente SierraMorena es compleja y existe ade-
másunagranvariedad litológica. En la zonaoccidental pre-
dominan pizarras, cuarcitas y granito; sin embargo ha sido
afectada por una importante actividad volcánica que ha
producido una fuerte mineralización de estos materiales,
por lo que el norte de Sevilla y Huelva constituyen la de-
nominadaorlao fajapiritífera, ricaenpiritas sobre todode
cobre, sinqueelloexcluyapequeñascantidadesdeoro,pla-
tayplomo. Tal riquezahadado lugar auna fuerteactividad
minera como la deRío Tinto (Huelva) o lasminas de oro al
nortedeSevilla (El Pedroso). Enparalelohaprosperadouna
industria química cuyamateria prima principal es el azufre
obtenidoapartir de laspiritas.
Eláreasehacaracterizadosiempreporsuvacíodemográfico,
debidoenpartea lascaracterísticasdel suelo,que leconfiere
unapobre capacidad agrícola. Estodeterminó su tradicional
usoganaderoy cinegético, conescasamodificaciónde la co-
berturavegetal. Lasúltimasdécadashanpresenciadounde-
clivemuyacusadode ladensidaddepoblación, actualmente
en tornoa1,2personaspor cada1000hectáreas.
Las fincas de SierraMorena sededican fundamentalmente
a la actividad cinegética sobre ungulados silvestres, aun-
que en algunas de ellas los alcornoques (
Quercus suber
)
alcanzan ciertadensidad, y suponenun ingresoeconómico
importante. Por tanto, la explotación de las fincas se basa
en la caza (mayor ymenor), los recursos forestales (corcho,
madera, carbón, piñón, setas) y la ganadería. En las áreas
más apartadas, la cazamayor es el usomás extendido, en
régimendemontería ejercida sobre especies autóctonas e
introducidas: ciervo, jabalí, gamoymuflón.
Las componentes que se revisan a continuación, acompa-
ñadas de lasmás destacables referencias, ofrecen la pauta
para una detección de singularidades, discontinuidades o
gradientesquepermitan zonificarel territorioconsiderado.
a. La geología y el relieve (Díaz del Olmo, 1983, 1984;
Baena et al., 1993; Cano y Recio, 1996; Chaput,
1971; Núñez y Recio, 1998 y 1999; Recio et al.,
2002).
b. El clima (referencias generales).
c. Lahidrología (Drainet al., 1971; InstitutoGeológico
yMinerodeEspaña, 1993, 1997, 2003).
d. El bioclima (Valle Tendero, 2003; Rivas Martínez,
1988).
e. La vegetación potencial y actual (Rivas Goday y Be-
llot, 1945, 1946; Arenas et al., 1983; Cano, 1988;
Valle et al., 1988; Bejarano Palma, 1993; González
Bernáldez et al., 1980; López López et al., 1983;
Cano et al., 2004; Delgado, 2001; García Río, 2004;
Melendo, 1995; Sánchez Pascual, 1994; Torres Cor-
deroet al., 2003).
f. El hábitat faunístico (JuntadeAndalucía, 1998).
g. Los suelos (Núñez, 1998;Núñez yRecio, 2001).
Ladescripción geográficadebasedisponible es abundante
(Alaminos Ternero, 2001; Hernández Pacheco, 1926; Terán
et al., 2986; CanoGarcía, 1987-1988; ZoidoNaranjo, 2002;
López Ontiveros, 2004), así como estudios con contenido
específicamente paisajístico (Rubio Recio, 1983; Equipo
Pluridisciplinar de laCasadeVelázquez, 1986; GarcíaVuel-
ta y Moyano Cerrato, 2000; Gutiérrez Soler, 2000; Ojeda
Rivera, 2005a; Ojeda Rivera y Silva Pérez, 2002; Silva Pérez
yOjedaRivera, 2005; ValleBuenestado, 1985 y1995; Four-
neau et al., 1991). Para su consideración puede acudirse a
labibliografía general presentada al términodel documen-
to, de cuyo cotejo e interpretación proceden las presentes
notas .
1...,130,131,132,133,134,135,136,137,138,139 141,142,143,144,145,146,147,148,149,150,...536
Powered by FlippingBook