Bases para la realización del Sistema Compartido de Información sobre el Paisaje de Andalucía (SCIPA). Aplicacion a Sierra Morena - page 170

SierraMorena
164
A1
Escala
regional
B
ases
para
la
realización
del
S
istema
C
ompartido
de
I
nfomación
sobre
los
P
aisajes
de
A
ndalucía
: A
plicación
a
S
ierra
M
orena
Por su importancia merece la pena destacar la diversidad
funcional y gestoraen los espacios naturales en SierraMo-
rena.MuleroMendigorri (2001) describe tresmodelos do-
minantes:
a. ElmodelodeDespeñaperros, caracterizadoporuna
reducida extensión, la participaciónde un solomu-
nicipio y la existencia de una bajísima densidad de
población. Desde un punto de vista agrario los re-
cursos existentes enel interior del Parque sonesca-
sos y generandébiles aprovechamientos forestales,
ganaderos y cinegéticos, con escasa repercusión en
laeconomíadel entorno.
b. El modelo de las Sierras de Hornachuelos, Cardeña-
Montoro y Andújar: espacios protegidos de super-
ficie intermedia y marcados sobre todo por una
orientación cinegético-forestal importante yunpeso
destacadode lagranpropiedad.Loanteriorha limita-
do laaparicióndeuna red interior deasentamientos
populosos, loqueexplicaquehoyestosparquessean
grandes vacíoshumanos. Tampocoha sidoposible la
gestación de unas actividades productivas con enti-
dad suficiente como para tener relevancia en la di-
námicaeconómicade losmunicipiosafectados, cuyo
desarrollo enbuenamedida―con la excepciónpar-
cial deCardeña—es bastante ajeno a loque sucede
en el interior del perímetro protegido: los mayores
municipios (Hornachuelos, Montoro y Andújar) tie-
nen su núcleo emplazado en el Valle del Guadalqui-
vir, yseencuentranmásorientadoshacia laactividad
industrial y laagricultura.
c. Elmodelode la SierradeAracena yde la SierraNor-
te de Sevilla destaca por abarcar espacios con una
considerable extensión y numerosos municipios,
muchos de los cuales, adiferenciade los anteriores,
tienensuemplazamientoenel interiordelperímetro
protegido. De ahí la considerablepresenciahumana
enel corazóndeambosparques, en contraste con la
atoníademográficade losparquesantes tratados. Es
muy fuerte, por otra parte, la vinculación entre po-
blación, desarrollo económico y recursos presentes
en el parque; funcionan los ruedos de aprovecha-
mientoagrícolaen tornoa losnúcleosdepoblación,
perviven las formas de explotación tradicional del
monte adehesado, con aprovechamiento extensivo
del ganado y extracción de productos forestales. A
ello se añade la transformación de estos productos
por empresas radicadas en los núcleos del interior
del parqueosuentornopróximo. El resultadoesuna
clara imbricaciónentreactividades tradicionales, po-
blación local yespacioprotegidoquenoexisteen los
modelos anteriores. Tampoco se da en aquéllos la
influencia que sobre la Sierra de Aracena y la Sierra
Norte ejerce la capital regional: un fenómeno muy
interesanteen losúltimos añosha sidoel crecimien-
to del uso recreativo de estos parajes por parte de
lapoblaciónurbana sevillana, queenbuenamedida
seha convertidoenpropietariayarrendatariade se-
gundas residenciasen la zona.
Esta disparidad se refleja también en los modelos de ges-
tión: “Unmodelo, de índolemás conservacionista, diseñó
unos parques donde la primacía la ostentan los valores
faunísticos, botánicos y paisajísticos; la conservación del
medio es el objetivo básico, en detrimento de las demás
funciones de esta figura protectora (ecodesarrollo y uso
público). En consonancia con este presupuesto, se exclu-
yerondel perímetroprotegidoaquellasáreas consideradas
de inferior calidadambiental (repoblaciones forestales,por
ejemplo), así como todos losnúcleosdepoblacióndecierta
importancia, paraevitar unapresenciahumanaquepudie-
raalterarel estadode losecosistemasdemayor valor. Este
tipodeorientación seha impuestoenel ParqueNatural de
la Sierra de Hornachuelos y, enmenor medida, en los de
Cardeña-MontoroyAndújar.
Esta intencionalidad conservacionista nos permite en-
tender hoy dos asuntos clave: en primer lugar, que a sus
promotores no les haya preocupado especialmente que la
mayorpartede la superficieprotegida tengaun régimende
propiedadprivada (másdel 90%demediapara los trespar-
ques), y, en segundo término, que los documentos planifi-
cadores aprobados (PlanRector deUso yGestión yPlande
Ordenaciónde losRecursosNaturales)esténpresididospor
la salvaguarda ymejorade los ecosistemas, conuna zonifi-
caciónmuy rígida yunas normas deuso yactividades poco
permisivas con los cambios de aprovechamiento o con el
fomentode las actividadesdeocio.
El diseño de los Parques Naturales de la Sierra de Aracena
ySierraNortedeSevillaobedecióapresupuestosdistintos.
En ellos se incorporó un extenso territorio de una calidad
ambientalmuydispar, incluyéndosenumerososnúcleosde
población, así como espacios de tradicional vocación turís-
tico-recreativay fuertepresiónantrópica. Laordenaciónde
los aprovechamientos tradicionales, la divulgación del pa-
trimonio, el fomentodel turismo verde, etc. seencuentran
entre las actuaciones prioritarias de los gestores de este
tipo de parques. La conservación de los valores naturales
siendo importante no es excluyente, ni siquiera prioritaria
y, en consecuencia, el PRUG y el PORN diseñados son bas-
tantes diferentes y más flexibles que los aprobados para
otrosparques emplazados en lamismaunidadgeográfica”.
Por otra parte se cuenta con algunas categorías de espe-
cial interés, quehan recibido tratamiento singularizadopor
partede laAdministración:
a. Dehesa: la JuntadeAndalucíahaelaboradounPlan
Regional, en el que destaca “la política de ordena-
ción del territorio, dirigida a la identificación, ges-
tión y ordenaciónde los elementos construidos del
mediocaracterísticosde lasdehesasya lapreserva-
ción de los elementos territoriales propios de este
tipo de paisajes (caminos, infraestructuras rurales
tradicionales, setos y cerramientos, etc.). Esta polí-
tica requiere el desarrollo de criterios de actuación
urbanística que deban ser aplicados por el planea-
miento urbanístico general o especial en zonas y
paisajes de dehesas (rehabilitación del patrimonio,
integración paisajística de nuevas construcciones,
proteccióndeelementos singulares, etc.).” Segúnel
Pacto Andaluz por la Dehesa, el paisaje de ésta se
encuentra “profundamente marcado por la mano
del hombre. La conservación de este paisaje no
sólomantiene la riqueza ydiversidadpaisajísticade
Andalucía sino que al mismo tiempo contribuye a
la preservación del patrimonio natural y cultural”
(Grupode trabajo Interconsejerías sobre laDehesa,
2006). La reciente Ley de la Dehesa, aprobada por
el pleno del Parlamento regional en junio de 2010,
integra las distintas normativas autonómicas que
hasta ahora regulan los usos y aprovechamientos
desde una perspectiva sectorial (agraria, forestal y
ambiental).
b. El PISTA (Plan de infraestructuras para la sosteni-
bilidad del transporte en Andalucía 2007-2013) ha
de tener efectos paisajísticos sobre SierraMorena,
puesto que aspira a favorecer el uso racional y sos-
tenible de los recursos naturales y reducir las ten-
dencias de crecimiento de la emisión de gases de
efecto invernadero, contribuyendo a la lucha con-
tra el cambio climático. Para ello se priorizarán los
transportespúblicosy losmodosmás limpios, como
el ferrocarril.
c. Paisajesmineros:el PlandeOrdenaciónde losRecur-
sosMineralesdeAndalucíaaspiraaabordar diferen-
tes iniciativasde indudable repercusiónpaisajística:
d. Las estrategias de viabilidad de la actividad minera
en las explotaciones actualmente en funcionamien-
to. En este sentido, será fundamental valorar la via-
bilidad a largoplazode las explotaciones, previendo
la necesidad de la puesta enmarcha de Programas
específicosdediversificaciónproductivaypromoción
1...,160,161,162,163,164,165,166,167,168,169 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,...536
Powered by FlippingBook