Bases para la realización del Sistema Compartido de Información sobre el Paisaje de Andalucía (SCIPA). Aplicacion a Sierra Morena - page 368

Caracterización de tipos paisajísticos a escala comarcal (T3)
362
Escala
comarcal
T3
B
ases
para
la
realización
del
S
istema
C
ompartido
de
I
nfomación
sobre
los
P
aisajes
de
A
ndalucía
: A
plicación
a
S
ierra
M
orena
tura complementaria de visibilidad. Este parámetro, here-
dadode las disciplinas forestales, indica laalturaquetiene
que tener una columnadehumopara ser vista, yenel pai-
saje considerado ofrece un rango de valores medio-bajo,
propiodeun relievealomadoypocoabrupto.
Comparando las frecuencias de presencia de las distintas
unidades fisionómicas en este tipo de paisaje en el año
2007, con las frecuencias de 1999, se llega a la conclusión
de que existen pocas variaciones. Tan solo es reseñable la
progresiva disminución de “dehesas en procesos de rena-
turalización” y la simultáneo expansión de los “breñales
arbolados”, reflejo de la tendencia a la matorralización
que protagonizan las dehesas en abandono. En relación
con el espacio construido, aunque la ocupación de suelo
sigue siendo muy baja, es conveniente señalar, más por
la tendencia que por la cantidad, que se ha duplicado la
frecuencia de la unidad fisionómica “periurbano” en el
periodo considerado. Las cifras se corresponden con una
proliferación de urbanizaciones que ha tenido lugar en la
provincia de Sevilla. Esta circunstancia viene propiciada
por la relativa cercanía al áreametropolitana de Sevilla y
el crecimientodel fenómenode la segunda residenciaenel
medio serrano.
Llegandodesdeel valledel Guadalquivir aestetipopaisajís-
tico, se adquiere plena conciencia del ingreso en el ámbito
paisajísticodeSierraMorena, al hacersepatentes las formas
topográficas y las características formales asociadas almon-
te mediterráneo. Destacan en este sentido, la morfología
monótona y redondeada del relieve, el cromatismo oscuro
predominante en la litología de amplios sectores, la amplia
paleta de verdes que ofrecen las formaciones vegetales, la
especifidadestéticade lasdehesas, con sus cambios cromá-
ticos estacionales enel suelo, sus sobrios verdes enel vuelo
yel rojo intensode losalcornoquesdesnudosdecorcho.
Destacan igualmente, desde un punto de vista escenográfi-
co las relaciones visuales quemantienen las lomas de esta
tipologías con los imponenetes relieves que conforman su
entornopaisajístico.Así,desdeampliossectoresde latipolo-
gía se aprecian, amodo de singulares referentes escénicos,
las sierras yámbitosmontuososdeDespeñaperros, laSierra
de Aracena, la Sierra Pelada y la Sierra de Tentudía (ya en
Extremadura), laSierradel Pimpollar y laSierradel Viento.
8.5.3_C
ualificación
Parte del territorio integrado en esta tipología paisajística
se encuentra dentro de los Parques Naturales de Sierra
Norte (Sevilla), Sierra de Hornachuelos (Córdoba), y Sierra
de Aracena y Picos de Aroche (Huelva). También coincide
con los LICs Sierra de Santa Eufemia (Córdoba), Peñas de
Aroche (Huelva), Guadiato-Bembézar (Córdoba), Cuencas
del Rumblar, Guadalén y Guadalmena (Jaén), Corredor
Ecológico del RíoGuadiamar (Huelva), Río Zújar (Córdoba)
y Barranco del Río Retortillo (Córdoba-Sevilla). Esta cir-
cunstancia favorece la estabilidad de este tipo de paisaje,
como se ha puesto de manifiesto al analizar la evolución
de la presencia de las unidades fisionómicas en los años
1999 y 2007. De igual modo, esta vinculación con espacios
que gozande algúntipode reconocimiento legal, explica la
renaturalización de las dehesas que, tras el abandono de
las prácticas culturales tradicionales de gestión, inician un
progresivoprocesodematorralización.
El abandono de las dehesas provoca un aumento de la na-
turalidad, acercandoestas formaciones arbóreas a suetapa
climácica debosque (encinar, alcornocal…), aunperdiendo,
probablemente, diversidad de especies, por la disminución
de los pastos. Dicho abandono supone, más allá de la pér-
dida de un paisaje con valor propio reconocido y recono-
cible, la clara disminución de la diversidad paisajística en
la tipología considerada. Además, la dehesa como sistema
agrosilvo-pastoralpareceasegurarunadecuadoaprovecha-
mientode los suelos característicos deestetipodepaisaje,
conescasaonula capacidadagrológica.
El despoblamiento rural trae consecuencias aparejadas,
como lapérdidadepaisajes tanarraigadoscomo ladehesa.
La coyuntura económica ymedioambiental actual debería
ser unacicatepara lavueltaal trabajode latierra. Ladehe-
sa es un ejemplo de sostenibilidad y su puesta en produc-
ción buscando la excelencia, resolvería la pérdida de este
paisaje, así comomejoraríael panoramaeconómico.
Junto a los procesos que se vienen señalando, la mayor
amenazaque secierne sobreel carácterpaisajísticodeesta
tipología proviene de la proliferación de urbanizaciones y
construcciones residenciales, proceso relativamente vigo-
rosoendeterminados sectoresdel tipo.
Foto 1. Un relievemovido y un heterogéneo tapizado vegetal contribuyen a dotar de amenidad los paisajes de la sierra.
Autor: JoséGómez Zotano.
1...,358,359,360,361,362,363,364,365,366,367 369,370,371,372,373,374,375,376,377,378,...536
Powered by FlippingBook