Universidad de Cádiz

| Media: 0.0 | Votos: 0

Programa de actividades de Red Andalucía Ecocampus (2018-2019)

La Universidad de Cádiz enmarca su trayectoria en materia de Sostenibilidad en su “Declaración de Política Ambiental”, respaldada por acuerdo de Consejo de Gobierno de 20 de Julio de 2006. Dicha declaración se proyecta en la gestión ordinaria de la Universidad, así como en sus actuaciones en materia de formación e investigación.

La Oficina para la Sostenibilidad (OFSOS), unidad perteneciente al Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, se creó a principios del curso académico 2004-2005, y tiene como objetivo que la universidad avance hacia la sostenibilidad, siguiendo un modelo de responsabilidad social cuyo fin es dar respuesta a las expectativas de la comunidad universitaria.

El Plan de Promoción de la Sostenibilidad, que se ejecuta desde la OFSOS, integra orgánicamente todos los componentes de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) en las funciones sustantivas de la universidad para fortalecer el desempeño de sus programas académicos y su proyección social, con base en una amplia y comprometida participación de la comunidad universitaria en su conjunto. Dicho Plan se compone de conjunto de actuaciones enmarcadas dentro de varias áreas temáticas de actuación que trabajan de manera interrelacionada y complementaria entre sí, de modo que impulsan y promueven acciones que materializan el compromiso ambiental de nuestra universidad. Estos programas trabajan las siguientes líneas de acción: Educación y Sensibilización Ambiental, Participación y Fomento del Voluntariado Ambiental y Formación Ambiental.

Destaca dentro del Plan de actuaciones de la oficina, la puesta en marcha y gestión ambiental del Huerto Ecológico del Campus de Puerto Real, en el que se realizan un número elevado de actividades y del que participa toda la comunidad universitaria.

La Universidad de Cádiz, a través de la OFSOS, fortalece año tras año la colaboración 14 Educación y Participación Ambiental en las Universidades Andaluzas existente con la Junta de Andalucía, impulsando la creación de nuevos espacios de colaboración, y manteniendo e innovando los ya existentes: Programa de Residuos y Reciclaje RECAPACICLA y Red Andalucía ECOCAMPUS con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Programa “Código Universidad” con la Consejería de la Presidencia a Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Juventud, así como el espacio de colaboración existente con la Consejería de Fomento y Vivienda, para el desarrollo de actuaciones coorganizadas con el Parque Metropolitano de los Toruños y Pinar de la Algaida.

La Oficina para la Sostenibilidad refuerza también sus relaciones institucionales sobre sostenibilidad, aumentando su presencia en diversos contextos en el marco de la participación en distintos grupos de trabajo o redes, tanto en marcos de coordinación y colaboración entre unidades de la propia UCA, como es el Plan de Movilidad de la Universidad de Cádiz, como fuera de ella. Algunos de estos grupos de trabajo son: Grupo de Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria de la Comisión Sectorial CRUE-Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o la Red de Hogares Verdes coordinada desde el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental).

  • Oficina para la Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz

Delegación del rector para las políticas de Responsabilidad Social y Corporativa.Oficina para la Sostenibilidad. 
Edificio Constitución de 1812.
Avenida Carlos III, nº 3 (1ªPlanta).
Campus de Cádiz.
Tel.: 956 015 370
e-mail: oficina.sostenibilidad@uca.es

web: www.uca.es/oficinasostenibilidad
  OficinaparalaSostenibilidadUCA
  @OSostenibilidad