Red de Viveros de Andalucía

| Media: 3.7 | Votos: 6

La Red de Viveros fue creada en 2001 para unificar los criterios de producción de especies, mejorar la calidad de las plantas y responder a las demandas de desarrollo de ensayos de germinación, nuevos sustratos, propagación de especies amenazadas y la educación ambiental. Está formada por siete centros distribuidos por Andalucía cubriendo todas las condiciones bioclimáticas necesarias para la producción de distintas especies de plantas.

Panorámica del vivero con los plantones.

Producción de pinus pinea

El objetivo de la Red de viveros trasciende su tradicional papel como centros de producción de plantas, y se conciben como centros multifuncionales, en los que se pretende:

  • Reproducir, para su posterior producción, especies de flora silvestre amenazada
  • Responder a las demandas de los trabajos de regeneración, restauración y recuperación de los espacios forestales.
  • Promover la investigación en aspectos relacionados con el viverismo y la producción y cultivo de plantas.
  • Recuperar mediante trasplante, utilizando la técnica de cepellón escayolado, ejemplares de especies autóctonas.
  • Divulgación, educación y sensibilización de la población
  • Uso público

 

A continuación se detallan algunas de las líneas de actuación desarrolladas en la Red de Viveros.

La Red de Viveros de Andalucía tiene en producción más de 500 especies vegetales propias de los distintos ecosistemas andaluces. En cifras, la producción por campaña (12 meses) se divide entre plantas de un año (destinadas fundamentalmente a repoblaciones), que oscila entre los dos y los siete millones, y plantas de porte, de las que se cultivan más de 300.000. Por especies, las de mayor presencia fueron encina, alcornoque, pino carrasco, pino piñonero, majuelo, algarrobo, labiérnago, romero, enebro marítimo, acebuche, mirto, palmito, lentisco, lavanda y tomillo. 

El principal destino de la planta producida es la reforestación de fincas de la administración ambiental, vías pecuarias y corredores ecológicos, así como otras actuaciones medioambientales, programas de conservación de flora amenazada en el marco de convenios con propiedades particulares y actos de participación social promovidos por la Consejería. Algunos resultados sobre la producción de plantas son:

Ver estadística de la red de viveros de la Consejería

La conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales es uno de los pilares en los que se apoyan distintos acuerdos y procesos nacionales e internacionales de los últimos años.

La conservación de dichos recursos debe ir dirigida a mantener y preservar, en la mayor medida posible, aquellos procesos que faciliten la evolución, bajo las nuevas condiciones ambientales de los ecosistemas, mediante el mantenimiento de los factores que intervienen en la estructuración de la diversidad genética de las especies. La diversidad es un requisito esencial para que las especies puedan afrontar las nuevas condiciones, y es necesaria, por tanto, su preservación.

Por otra parte, la actividad humana utiliza los diversos recursos naturales que, en el caso de las especies forestales, se utilizan para cubrir necesidades de bienes y servicios, alimentos y materias primas. El uso sostenible de los recursos genéticos forestales se aplica tanto a las labores de gestión forestal como a las actividades derivadas de la mejora genética. La conservación y el uso, sin embargo, no deben contemplarse como conceptos antagónicos, sino que han de complementarse desde una perspectiva de sostenibilidad.

Ante esta situación, se puso en marcha en Andalucía el dispositivo para la certificación del material forestal de reproducción, creando un sistema de control que exige, hasta la fecha, a los proveedores que comercialicen con dicho material a certificarlo, para garantizar la calidad y procedencia de los frutos y semillas que recolecten tanto empresas privadas, como la propia Consejería, en las diferentes fuentes semilleras y rodales selectos, quedando toda la información registrada y garantizando el buen uso de ese material.

También de forma continua se siguen registrando nuevos rodales y fuentes semilleras que se incluyen en el Catálogo Nacional de Materiales de Base, ampliando cada día la superficie en Andalucía de nuevas localizaciones en todas las regiones de procedencias (Resolución de 28  de julio de 2009, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se autoriza y publica el Catálogo Nacional de las Regiones de Procedencia relativa a diversas especies forestales), y de todas las especies reguladas por el Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.

También de forma continua se siguen registrando nuevos rodales y fuentes semilleras que se incluyen en el Catálogo Nacional de Materiales de Base, ampliando cada día la superficie en Andalucía de nuevas localizaciones en todas las regiones de procedencias (Resolución de 28  de julio de 2009, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se autoriza y publica el Catálogo Nacional de las Regiones de Procedencia relativa a diversas especies forestales), y de todas las especies reguladas por el Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción.

Protocolos de propagación de especies de interés:

El número de especies con las que se trabaja actualmente en la Red de Viveros de Andalucía se ha incrementado en los últimos años.

Además de la producción de especies tradicionalmente forestales, la puesta en marcha de distintos proyectos de restauración de hábitats, de mejora de ecosistemas o de riberas, han hecho que el número de taxones con los que se trabaja se haya incrementado.

Asimismo, los distintos planes de recuperación de flora que tiene en marcha la Consejería o la demanda de especies de interés por parte de la Red Andaluza de Jardines Botánicos, han incrementado el esfuerzo realizado en los trabajos de propagación de especies amenazadas o de interés que se vienen realizando con el apoyo del Laboratorio de Propagación Vegetal. Con muchas de estas especies no se había trabajado con anterioridad, por lo que sus protocolos deben ser puestos a punto previamente para poder responder a la demanda de producción de planta.

A continuación se incluyen las fichas que recogen la experiencia adquirida en recolección, procesado y técnicas de limpieza de material vegetal de reproducción, se exponen todos aquellos aspectos relativos a la propagación, la época y profundidad de siembra, porcentajes de germinación, tratamientos pre-germinativos recomendados, los sustratos más adecuados, si se han realizado experiencias de germinación bajo condiciones controladas, así como todos aquellos aspectos prácticos que se consideran necesarios para llevar a cabo la propagación de cada especie. En cada uno de los protocolos se incluyen las referencias bibliográficas, así como las fotografías que ilustran las distintas fases de la propagación.

Especies forestales (**Incluidas en Ley 8/2003)
Pinsapo (Abies pinsapo) Acebo (Ilex aquifolium) Salvia (Phlomis purpurea) Quejigo o rebollo (Quercus faginea)
Arce de Granada (Acer opalus subsp. granatense). PDF (0,1 MB) Enebro marítimo (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa). PDF (0,1 MB) Pino carrasco (Pinus halepensis) Quercus ilex subsp. ballota
 Almez (Celtis australis) Cantueso (Lavandula dentata) Pino real (Pinus nigra subsp. salzmannii) Quercus lusitanica
Algarrobo (Ceratonia siliqua) Espliego (Lavandula lanata) Pino marítimo (Pinus pinaster) Roble (Quercus pirenaica)
Palmito (Chamaerops humilis) Alhucema (Lavandula latifolia) Pino silvestre (Pinus sylvestris) Retama blanca (Retama monosperma). PDF (0.1 MB)
Jaguarzo (Cistus albidus) Lavandula multifida Pino piñonero (Pinus pinea). PDF (0.1 MB) Retama amarilla (Retama sphaerocarpa). PDF (0.1 MB)
Jara rizada (Cistus crispus) Romero (Lavandula stoechas) Lentisco (Pistacia lentiscus). PDF (0.1 MB) Romero (Rosmarinus officinalis)
Jara pringosa (Cistus ladanifer) Cantueso blanco (Lavandula viridis) Ciruelo silvestre (Prunus insititia). PDF (0.1 MB) Aladierno (Rhamnus alaternus)
Jara de hoja de laurel (Cistus laurifolius) Arto negro (Maytenus senegalensis subsp. europaea) Cerezo de Mahoma (Prunus mahaleb) Retama de olor (Spartium junceum). PDF (0.1 MB)
Efedra (Ephedra fragilis). PDF (0.1 MB) Mirto (Myrtus communis). PDF (0.1 MB) Roble o encina (Quercus spp) Tomillo cabezudo (Thymbra capitata). PDF (0.1 MB)
Avellanillo (Frangula alnus subsp. baetica) Adelfa (Nerium oleander) Quejigo (Quercus canariensis) Tomillo blanco o mejorana (Thymus masticina). PDF (0.1 MB)
Jaguarzo blanco (Halimium halimifolium). PDF (0.1 MB) Orégano (Origanum virens) Coscoja o chaparro (Quercus coccifera) Mejorana (Thymus masticina)

La Red de Viveros es un marco incomparable para el desarrollo de programas de educación y concienciación ciudadana en materias de conservación forestal, como es el programa de “Educación para la conservación del paisaje forestal andaluz en la Red de Viveros.” Estos centros representan además un escenario idóneo para la puesta en valor del trabajo que desarrolla en esta área la Consejería.

Con este objeto se ha puesto en marcha un amplio programa de educación y uso público que pretende inculcar en los ciudadanos conceptos tan importantes como las especies autóctonas andaluzas, las especies amenazadas, los usos de las plantas, las técnicas de propagación, el uso de técnicas de cultivo sostenibles o la recuperación de ejemplares en obras de infraestructura.

El diseño del programa abarca actividades específicas para todos los sectores de la población, desde escolares hasta universitarios, asociaciones y profesionales del sector.

Además de los programas de educación, durante estos años se han llevado a cabo distintas campañas con el objetivo de concienciar y promover la participación de los ciudadanos en los temas medioambientales. Al mismo tiempo, desde la Red de Viveros se ha colaborado suministrando planta para el desarrollo de diversas campañas. Entre ellas destaca la "Campaña de Diversificación del Paisaje Agrario."

Desde la Red de Viveros se atienden estas obras recuperando todos los ejemplares viables y manteniéndolos en los viveros hasta que se les da una nueva ubicación en espacios de uso público, vías pecuarias, parques periurbanos, etc. A menudo se emplea la técnica del escayolado, que permite el trasplante de pies arbóreos de gran porte, con un alto valor paisajístico.

Desde el año 2000 se han recuperado más de 20.000 ejemplares de más de 50 especies autóctonas, entre las que destacan encinas, acebuches, alcornoques, palmitos, algarrobos y madroños.

A continuación se presenta una serie de cuadernos para la visita a los diferentes viveros que componen la Red de Viveros de Andalucía.

La visita, a través del viaje de una semilla, permite realizar un recorrido de actividades participativas desde la recolección de la semilla hasta que la planta está preparada para formar parte del monte mediterráneo.

Estos cuadernos se enmarcan en el Programa de Educación para la Restauración del Medio Natural de Andalucía, que se dirige a todos los niveles educativos, así como a grupos y asociaciones de los distintos ámbitos sociales.

La Red está integrada por siete centros multifuncionales que se encuentran distribuidos por Andalucía según las características bioclimáticas más adecuadas para la producción de las distintas especies. Mientras los de estratos más bajos producen plantas propias de ambientes litorales como enebros o sabinas, aquellos situados en estratos superiores producen plantas propias de riberas, dehesas o montañas como fresnos, encinas, alcornoques o pinsapos. Los Viveros están dotados del personal especializado, la maquinaria y las infraestructuras necesarias para desarrollar el proceso de producción de planta. 

  • La Alcaidesa: Próximo al Parque Natural de los Alcornocales y al de Grazalema. Monte La Alcaidesa. CA-10065. San Roque (Cádiz). Presenta una superficie aproximada de 29.000m2. Destacan la producción de especies propias de ambientes seco-húmedos del litoral y la media montaña medierránea (acebo, laurel, quejigo y quejigueta) y el cultivo de especies características del litoral (enebro costero, jaguarzo blanco y retama blanca). Debido a su particular localización, también se pueden observar especies características de los bosques relictos de laurisilva como el laurel, el rododendro o el atrapamoscas.
  • La Resinera: Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Finca La Resinera. Arenas del Rey (Granada). Este vivero se encuentra a 850 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión aproximada de 29.000m2. Destaca la producción de especies de la alta y media montaña andaluza como pinsapos, tejos, acebos o enebros y también especies destinadas fundamentalmente a repoblaciones como encinas, quejigos, durillos, majuelos, pinos resineros o arces ibéricos.
  • Majarromaque: Poblado José Antonio. Jerez de la Frontera (Cádiz). El vivero ocupa una extensión de 40.000m2 y se sitúa a 360m sobre el nivel del mar. Se ha especializado en la producción de plantas de ribera tales como fresnos, chopos, álamos, almeces, etc. en envases de distinto volumen para objetivos concretos como restauración de riberas y paisajes alterados por las obras públicas (taludes de carreteras, embalses, etc.), parques periurbanos o municipales.
  • Las Tobas y Alberquillas: Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. Carretera Estación de la Junta Km2. Higuera de la Sierra (Huelva). Se encuentra a una altitud de 731m sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie de 10.000m2. Destaca la producción de plantas de porte arbóreo y arbustivo como el castaño, quejigo y encina, nogal, avellanillo o madroño, que pueden observarse, junto a la recuperación de individuos de gran porte por la técnica de cepellón escayolado.
  • Lugar Nuevo: Parque Natural Sierra de Andújar. Carretera Andújar-Sant. La Cabeza Km 27. Andújar (Jaén). El vivero se localiza a 650m sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 45.000m2. La producción de planta tiene como finalidad principal la reproducción de especies autóctonas de alta y media montaña tales como melojos, quejigos, tejos o pinos resineros; la repoblación en el medio natural usando especies como encinas, alcornoques, pinos carrascos; y la producción de plantas para colecciones vegatales de la Red de Jardines Botánicos.
  • Vivero Rodalquilar: Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Poblado de Rodalquilar. Níjar (Almería). Presenta una extensión de 20.000m2. Su ubicación cercana al mar propicia la producción de diferentes especies de matorral propias de ambientes litorales y zonas semidesérticas como el perejil de mar, azucena de mar, barrón. Además produce especies idóneas para la restauración de espacios semiáridos y secos como el palmito, el arto blanco y negro, el esparto o la bolina.
  • San Jerónimo: Carretera La Rinconada Km 1,5. Sevilla. Se trata del vivero de mayor superficie (100.000m2) y el más tecnificado. Se encuentra a una altitud de 10m sobre el nivel del mar. Las funciones principales de este vivero son la recuperación de plantas mediante técnicas de encepellonado y escayolado, el desarrollo de nuevas técnicas de propagación vegetativa para la reproducción de plantas autóctonas, la producción de arboles y arbustos autóctonos para repoblación y la producción de plantas destinadas a ornamentación y restauración paisajística. La localización del Laboratorio de Propagación Vegetal ha permitido la producción de más de 200 especies autóctonas destacando las incluidas en Programas de Conservación de Especies Amenazadas.