Publicador de contenidos
CARRIL CICLOTURISTA

LAGAR DE CONTRERAS

 
VisitasModule
Favoritos Module
Pasaporte Module
DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN

Esta ruta asciende desde el sur del Parque Natural Montes de Málaga y nos permite disfrutar de un recorrido por el pinar donde los viejos lagares o construcciones de la época en la que se explotaban los viñedos son los verdaderos protagonistas, aunque sea sólo testimonialmente pues su situación apenas refleja las características constructivas originales y la importancia que en realidad tuvieron en la producción de aceite, pasas y vino. Es precisamente uno de estos lagares el que da nombre al carril cicloturista, el de Contreras, situado en un privilegiado lugar junto al límite oeste del espacio protegido y desde el que tendremos la oportunidad de avistar bellas panorámicas del paisaje y de la ciudad de Málaga desde el mirador natural que conforma su ubicación.

Partimos de la zona conocida como Molinos de San Telmo, un enclavado a las afueras de Málaga junto al viejo acueducto del mismo nombre, en servicio desde 1784, que fue proyectado por el arquitecto José Martín de Aldehuela y del que todavía son visibles algunas infraestructuras. Precisamente en el lugar de comienzo del carril cicloturista fueron construidos, al amparo de dicho proyecto, dos molinos harineros aprovechando la disponibilidad del agua corriente, aunque a lo largo del trazado del acueducto fueron edificados otros diez más cuyas aportaciones económicas sufragaban los gastos de mantenimiento de esta impresionante obra hidráulica, considerada como la más importante realizada en España en el siglo XVIII y que en el caso concreto de Málaga tenía por objeto mejorar el abastecimiento de la ciudad con aguas del río Guadalmedina.

Desde este punto se avanza por una pista forestal que inicialmente deja a su derecha a los Arroyos de Don Ventura y Hondo, alcanzándose a poco de comenzar las ruinas del Lagar de Picapedreros y el salto de agua del mismo nombre, un lugar que vale la pena ver en épocas lluviosas cuando el cauce está en situación de crecida temporal. El carril continúa ascendiendo entre pinos carrascos dejando en sus inmediaciones más ejemplos de construcciones típicas de épocas pasadas y de las que ya sólo percibimos restos, a modo de mudos testigos de la dura vida a la que antaño se veían sometidos los antiguos pobladores de estos terrenos. El siguiente lagar por el que pasamos, y que veremos a nuestra derecha, es el denominado de Don Ventura, tras el cual nos desviaremos a la izquierda, a 3'9 kilómetros del inicio, en una encrucijada donde nos separamos del trazado del carril cicloturista Picapedreros-Boticario , con el que hemos compartido este primer tramo del recorrido.

Antes de alcanzar Contreras, a los siete kilómetros del comienzo del itinerario, dejaremos atrás la antigua Casa de Guijarro o la bajada al cauce del Arroyo Humaina, un punto donde la frescura y la vegetación nos agradarán especialmente en época cálida. Tras dejar atrás Contreras seguiremos pasando junto a viejos lagares como es el de Tacones, casi oculto en la vegetación, el del Conde, a 13'4 kilómetros del inicio del carril cicloturista y bien visible a nuestra derecha o el Lagar de Querellanta, que nos vigila desde un pequeño promontorio a mano izquierda a menos de mil metros del anterior. Continuando con nuestra progresiva ascensión llegaremos a cruzar por segunda vez el cauce del Humaina, aguas arriba del primer cruce con este arroyo que ya dejamos atrás, donde en la época de lluvias nos acompañará un ruidoso salto de agua mientras a buen seguro hacemos un descanso. A partir de aquí, y a menos de un kilómetro, alcanzaremos el final del carril ciocloturista, en el cruce con la pista forestal que se dirige al Boticario en dirección sur y al Área Recreativa El Cerrado, el sendero señalizado El Cerrado y el Hotel de montaña Humaina si continuamos hacia el norte.

Cuando realices este itinerario con tu bicicleta recuerda que lo habrás de compartir con senderistas y también que eventualmente puedes cruzarte con algún vehículo a motor, ya que el trazado de esta pista forestal se utiliza por los propietarios de algunas fincas enclavadas o colindantes del Parque Natural y para las que hay autorización de acceso, de manera que es necesario que por tu parte adoptes todas las precauciones que fuesen precisas para evitar riesgos de colisión con peatones o vehículos a motor. Por estas mismas razones de seguridad no debes superar la velocidad de 30 km/h especialmente si realizas el itinerario de vuelta y a favor de pendiente, de esa manera disfrutarás del espacio natural de la forma adecuada y sin riesgos para ti ni para el resto de los usuarios del vial que necesariamente has de compartir.



FICHA TÉCNICA
  • Icono Provincia
    Provincias Málaga
  • city
    Municipios Málaga
  • trace
    Trazado Lineal
  • distance
    Distancia ida (metros) 16.922
  • Icono Calendario
    Duración 1 hora 10 minutos
  • Icono Calendario
    Dificultad Media

DATOS DE CONTACTO
  • Telefono
    Teléfono 670948894

MAPA
CÓMO LLEGAR

Desde la rotonda de San Telmo-Ciudad Jardín en Málaga capital, cuyas coordenadas GPS son latitud=36º 45' 13,14'' N y longitud=4º 25' 28,39'' O (en grados, minutos y segundos), y sea cual fuere nuestra procedencia ya que hasta aquí se puede llegar bien desde el centro de la ciudad o bien desde la red de carreteras (ronda de circunvalación de Málaga MA-20, autovía A-7 o carretera estatal A-45), cogeremos la salida en dirección al Jardín Histórico de La Concepción por el Camino de Casabermeja durante 900 m, en sentido norte, hasta tomar una desviación a la derecha situada frente a un paso bajo la autovía A-45 y que lleva al mencionado Jardín Histórico. Recorriendo 550 m por este vial llegaremos al inicio del carril cicloturista, tras un portón con cancela que flanqueamos por su izquierda a través del paso peatonal. Las coordenadas GPS de la ubicación son las siguientes: latitud=36º 45' 52,86'' N; longitud= 4º 25' 12,63'' O.


BUENAS PRÁCTICAS
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.

Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.

Lleva un kit de reparación básica de tu bicicleta.

Lleva un kit de reparación básica de tu bicicleta.

Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.

Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.

Usa casco, guantes y, si prevés circular con poca luz, material reflectante y luces.

Usa casco, guantes y, si prevés circular con poca luz, material reflectante y luces.

Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.

Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.

Reduce la velocidad en presencia de otros usuarios y cede siempre el paso a los peatones.

Reduce la velocidad en presencia de otros usuarios y cede siempre el paso a los peatones.

Evita derrapes y maniobras que generen problemas de erosión.

Evita derrapes y maniobras que generen problemas de erosión.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.

Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Aemet
  • domingo, 30 junio 2024
    31°C
    • VELOCIDAD DEL VIENTO 0km/h
    • PORCENTAJE DE HUMEDAD 70%
    • PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
  • lunes
    Despejado
    35° máx.
    22° mín.
    • VELOCIDAD DEL VIENTO 15km/h
    • PORCENTAJE DE HUMEDAD 80%
    • PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
  • martes
    Poco nuboso
    27° máx.
    21° mín.
    • VELOCIDAD DEL VIENTO 10km/h
    • PORCENTAJE DE HUMEDAD 85%
    • PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
  • miércoles
    Despejado
    29° máx.
    21° mín.
    • VELOCIDAD DEL VIENTO 10km/h
    • PORCENTAJE DE HUMEDAD 80%
    • PROBABILIDAD DE LLUVIA 0%
RatingsModule

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5