Participación del sector audiovisual andaluz en la 36ª edición del European Film Market Berlinale
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través de su Programa de Internacionalización Andalucía·Cultura, participa en el European Film Market (EFM) de la Berlinale 2025. Este evento internacional, que se celebra del 13 al 19 de febrero, es uno de los más relevantes del mundo en la industria cinematográfica. El EFM ofrece una plataforma única para el networking, la coproducción, la distribución internacional y la financiación.
En esta edición, Andalucía estará representada por una delegación de empresas y profesionales del sector audiovisual andaluz, que aprovecharán la oportunidad para establecer alianzas estratégicas, explorar nuevas oportunidades de coproducción y promover los proyectos andaluces en el ámbito internacional. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Andalucía Film Commission.
España será el “País Foco” en el EFM 2025, destacándose como un destino cinematográfico europeo con gran proyección internacional. Esta distinción pone en valor la importancia de la industria cinematográfica española, que tiene una larga tradición en la Berlinale y un papel cada vez más relevante en las coproducciones internacionales. En este marco, Andalucía se beneficiará enormemente de esta visibilidad, ya que cuenta con una industria cinematográfica en constante crecimiento.
Con la promoción de sus localizaciones y el impulso de su producción audiovisual, Andalucía podrá consolidar su presencia en el mercado global, abrir nuevas oportunidades de coproducción y dar a conocer sus proyectos, lo que fortalecerá la competitividad de sus empresas en el ámbito internacional.
Objetivos de la participación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en el EFM
El principal objetivo de la presencia andaluza en el EFM de la Berlinale 2025 es promover la visibilidad de los proyectos andaluces, fortalecer las relaciones comerciales y facilitar la participación de las empresas andaluzas en coproducciones y la distribución internacional de sus productos cinematográficos. La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales busca consolidar la proyección internacional de las empresas andaluzas del sector audiovisual, incrementar su competitividad y generar nuevas oportunidades de negocio en este mercado clave.
Delegación andaluza presente en el EFM 2025
Un total de 10 empresas y profesionales andaluces del sector audiovisual han sido seleccionados para participar en el EFM 2025. Los seleccionados representan una amplia gama de proyectos que van desde la producción cinematográfica hasta la distribución y la promoción internacional del cine andaluz. Entre las empresas participantes se encuentran:
- Agencia Audiovisual Freak: Distribuidora ubicada en Málaga, fundada en 2000 con el objetivo de conectar películas con festivales internacionales. Ofrece consultoría y estrategias para creadores, colaborando con Feelsales como parte de The Circular Group.
- Con Un Pack Películas: Distribuidora y agencia de ventas española con más de 70 títulos distribuidos internacionalmente. Ubicada en Cádiz, ha trabajado con producciones destacadas como Most Beautiful Island y Desenterrando Sad Hill, consolidando su presencia en festivales y mercados.
- La Claqueta PC: Productora independiente sevillana con más de 20 años de trayectoria y 32 nominaciones a los Goya. Con producciones disponibles en plataformas como HBO y Netflix, ha sido reconocida en festivales internacionales con títulos como La Trinchera Infinita, Nacho y Mamacruz.
- La Cruda Realidad: Productora sevillana fundada en 2011, especializada en documentales y ficción con una clara proyección internacional. Sus obras han sido reconocidas en festivales y premiadas en los Goya, con destacados títulos como El Inconveniente y Mamacruz.
- La Loma Blanca PC: Iniciativa del cineasta Manuel Martín Cuenca. Se define como un taller artesano de cine de autor que une producción y dirección. Con sede en Almería, ha coproducido cinco largometrajes, presentes en festivales como Cannes y San Sebastián, y distribuido sus obras en mercados internacionales.
- La Maleta Films: Productora andaluza con sede en Sevilla y una década de trayectoria. Se caracteriza por proyectos autorales que combinan documental y ficción, con selecciones en festivales internacionales como IDFA y SEFF. Ha contado con el respaldo de ICAA, Junta de Andalucía, TVE, Canal Sur y distribuidoras como WIDE Management y Feel Sales.
- La Zanfoña Producciones: Fundada en Sevilla en 2001, ha sido clave en el auge del cine andaluz. Cuenta con 17 premios Goya, incluyendo dos a mejor película, y su trabajo ha sido estrenado en más de 80 países.
- Pecado Films: Productora independiente fundada en plena crisis de 2008. Con sede en Málaga, ha participado en festivales de renombre como Cannes y Sundance. Sus proyectos, como Cerrar los ojos y Mamacruz, han sido nominados a los Goya y premiados internacionalmente.
- Proyectos Audiovisuales, Arqueológicos y Multimedia MLK: Con 25 años de experiencia, esta productora de Málaga, se especializa en documentales de gran calidad con coproducciones internacionales. Su trabajo ha recibido premios Carmen y nominaciones a los Goya, además de participar en festivales europeos y americanos.
- Tarkemoto: Productora sevillana de ficción y documentales con una marcada vocación internacional. Estrenará en 2024 el drama MR NADIE y documentales sobre figuras como Luis Gordillo y Caparrós, además de crónicas sobre videojuegos.
Servicios ofrecidos a las empresas seleccionadas
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ofrece a las empresas seleccionadas los siguientes servicios:
- Acreditación gratuita para un representante de cada empresa.
- Stand institucional para mostrar sus proyectos y mantener reuniones con profesionales del sector.
- Paquete de comunicación para aumentar su visibilidad durante el evento.
- Gestión de alojamiento para los representantes andaluces beneficiarios durante el EFM.
- Acceso a todas las actividades y eventos profesionales del EFM.
- Cóctel de networking para facilitar la creación de nuevos contactos.
Espacios de promoción en el EFM
Andalucía contará con un espacio propio dentro del stand de España en el Martin Gropius Bau, una de las sedes principales del EFM, que garantizará una visibilidad destacada para los proyectos andaluces. Este stand estará situado en el corazón del mercado, reconocido como uno de los más importantes a nivel mundial para la industria cinematográfica.
Actividades
Reuniones profesionales
En el marco del European Film Market, se han programado varias reuniones privadas con responsables de fondos de coproducción y empresas internacionales con el fin de facilitar el acceso a ayudas específicas y explorar nuevas vías de colaboración:
- Encuentros con responsables de fondos internacionales, como la responsable del fondo de coproducción minoritaria del Instituto de Cine Alemán y la responsable del fondo de coproducción minoritaria de la región Berlín-Brandenburgo.
Fiesta andaluza
Como parte de la promoción de la cultura andaluza, se celebrará una Fiesta Andaluza, en el Berliner Freiheit. Este evento ofrecerá un ambiente para el intercambio de ideas y la creación de alianzas en un formato distendido y de networking.
Desayuno networking con Reino Unido
Una excelente oportunidad para conocer a profesionales de la industria del Reino Unido y explorar posibles colaboraciones. Encuentro de coproducción coordinado con la British Film Commission. Oganizado por la Spain Film Commission en colaboración con ICEX Invest in Spain e ICAA.
Colaboraciones internacionales
A través de la Oficina Europa Creativa MEDIA Andalucía, se ha firmado un acuerdo de colaboración con el Coproduction Forum del EFM. Gracias a esta iniciativa, tres productoras emergentes andaluzas participarán en el Visitors Programme, un programa diseñado para facilitar el acceso de las empresas a oportunidades de coproducción a nivel internacional.
Otras actividades incluyen la participación en reuniones de las oficinas MEDIA con la Comisión Europea y la asistencia a sesiones profesionales organizadas por MEDIA sobre distintas convocatorias, ofreciendo un punto de encuentro y asesoramiento para los profesionales.
Ora de las actividades es la participación en la reunión anual del programa Cineregio que reúne a los fondos regionales de ayudas al audiovisual de toda Europa, facilitando el acceso a nuevas oportunidades de financiación y colaboración entre las regiones.
Convocatoria de selección
La selección de empresas y profesionales de Andalucía partipantes en la 36ª edición del European Film Market de la Berlinale se ha realizado mediante una convocatoria pública de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales: