La programación de la Filmoteca de Andalucía en el cine Cervantes en Sevilla programa ‘El infierno del odio’ de Akira Kurosawa

Está dentro del ciclo ‘Sombras de Sospecha’ que se celebra los lunes, a las 20:00 horas, en VOS, con entrada gratuita
Andalucía, 14/06/2024

Fotograma de la película ‘El infierno del odio’ de Akira Kurosawa

La Filmoteca de Andalucía de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa con su programación en su nueva sede en Sevilla ubicada en el Cine Cervantes. La próxima semana será el turno de la proyección de ‘El infierno del odio’ de Akira Kurosawa, el 17 de junio, dentro del ciclo ‘Sombras de Sospecha’. El programa concluye el 24 de junio con ‘A tiro limpio’, de Pérez Doltz, un filme español de culto. Las sesiones se celebran los lunes, a las 20:00 horas, en versión original subtitulada, tienen entrada gratuita hasta disponibilidad de un aforo de unas 350 butacas. Las invitaciones se pueden recoger en las taquillas del cine a partir de las 17:00 horas del día de la proyección.

Este título es la sexta película que se proyecta dentro del ciclo de cine negro ‘Sombras de Sospecha’, compuesto por siete cintas firmadas por cineastas como Welles, Lang, Kurosawa o Clouzot. Concretamente, ‘El infierno del odio’ fue presentada en el Festival de Venecia y nominada al Globo de Oro. Se trata de uno de los mejores trabajos del maestro Akira Kurosawa (‘Los siete samuráis’). Un thriller magnético donde el cineasta japonés adaptó libremente una novela de Evan Hunter, guionista de clásicos como ‘Los pájaros’, de Alfred Hitchcock y ‘Un extraño en mi vida’, de Richard Quine.

Una banda de secuestradores contacta con Kingo Gondo, un importante y respetado hombre de negocios, para informarle del rapto de su hijo. Los delincuentes piden por el rescate una gran cantidad de dinero que dejaría a Gondo al borde la bancarrota. Su decisión es acceder al pago del dinero, pero al llegar a casa, descubre que no han raptado a su hijo, sino que, por equivocación, tienen al hijo de su chófer. Se plantea un dilema moral para Gondo: elegir entre su fortuna o su honor. Está protagonizada por el mítico Toshirô Mifune (‘Yojimbo’), y es, en definitiva, una película vibrante y tensa, memorable.

Hay delitos que nunca cambian, pero muchos evolucionan al mismo tiempo que lo hacen la tecnología, los hábitos sociales, los idearios políticos o la economía”, reza la introducción al programa ‘Sombras de sospecha’. Escrito por el escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís, glosa las características generales del cine negro y de cada una de las películas en particular y estará disponible en las proyecciones.

El Cine Cervantes es un edificio emblemático en Sevilla que por su clásica sala y la costumbre de ver el cine en pantalla grande generó un movimiento ciudadano a favor de su supervivencia, que derivó en su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2020 en una resolución de la Junta de Andalucía que resaltaba los valores patrimoniales del edificio y su gran relevancia social y etnológica. Desde entonces, el Cine Cervantes prima la programación de autor y se ha vinculado a eventos como el Festival de Sevilla en una apuesta por reivindicar el acto cultural, social, y lúdico de acudir colectivamente a una sala de cine a disfrutar del séptimo arte.

 

Compartir en

Índice