El ciclo ‘La Duda Metódica’ abordará el género de la autoficción en una nueva cita en Sevilla

David Montero y Violeta Gil conversarán mañana en el Espacio Santa Lucía Invitados por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Andalucía, 19/06/2024

El espacio Santa Lucía, sede del CIRAE, vuelve a recibir a dos creadores para conversar en torno a las artes en vivo. En esta ocasión, la escritora Violeta Gil y el agitador escénico David Montero se darán cita en un nuevo encuentro para conversar sobre autoficción en la charla ‘Una chabola bonita y que se sostenga’. El evento, organizado por el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música (IAAEM), entidad dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, vuelve a Sevilla tras su paso, la pasada semana, por Cádiz. La cita tendrá lugar a partir de las 21:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

La novela de Gil, ‘Llego con tres heridas’, y la última obra estrenada por Montero, ‘El tiempo del hijo’, son el punto de encuentro para que estos dos creadores conversen sobre los temas que ambos tienen en común. Ambos creadores coinciden en sus formas de trabajar y en el uso del género de la autoficción para desarrollar sus proyectos y, aunque se han encontrado “fugazmente” en ocasiones anteriores, en este encuentro se centrarán para poner sobre la mesa los temas que tienen en común en sus trayectorias.

Con esta nueva cita el ciclo supera el ecuador de esta primera edición primavera-verano, que ha programado siete encuentros. “Las tres citas que hemos celebrado hasta el momento, dos en Sevilla y una en Cádiz, han tenido un lleno total” cuenta, a modo de balance Violeta Hernández, directora del IAAEM. “Queremos que ‘La Duda Metódica’ continúe como actividad permanente del Instituto porque, si hay un colectivo que da vueltas a las cosas es el colectivo artístico y con esta actividad queremos crear un espacio en el que artistas y profesionales de las artes en vivo nos cuenten sus dudas, idas y venidas en sus procesos creativos. Y, de alguna manera, permitir al público general acercarse de otra manera al arte”.

La Duda Metódica’ es una actividad creada por el Instituto Andaluz de las Artes y de la Música que se ha vinculado en esta primera edición a distintos festivales. Así, la charla protagonizada por Greta García y María Folguera el pasado 5 de junio se realizó en colaboración con el Festival Circada; mientras que la que acogió Cádiz la pasada semana, en la que conversaron María González y Mercedes L. Caballero se celebró en el marco del festival ‘Cádiz en danza’. Esta misma semana, después de la cita sevillana, el festival ‘Vildanza’ recibe a Mercedes L. Caballero y a Catherine Coury y, la siguiente semana, será el festival ‘Sierra de Sones’, de Torres, en Jaén, el que cerrará el ciclo con Rocío Márquez y Carmen Camacho.

Violeta Gil y David Montero

Violeta Gil, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid y en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, co-funda en 2005 ‘La tristura’. Crea, escribe y dirige piezas que se muestran a nivel nacional e internacional. En 2019 la editorial Arrebato publica su primer libro de poemas, ‘Antes de que tiréis mis cosas’; y durante tres años gira con el espectáculo homónimo junto al músico Abraham Boba.

Forma parte del proyecto de investigación y creación de poesía performativa ‘Una fiesta salvaje’. Colabora con las compañías de danza La Veronal y Mucha Muchacha, y los bailarines Julio Ruiz y Lucía Marote como dramaturga; así como con diferentes cineastas como Elena López Riera, Víctor Iriarte y Ángel Santos. En 2022 Caballo de Troya publicó su primera novela, ‘Llego con tres heridas’. Programa las últimas ediciones del festival POETAS junto a Pepe Olona y junto a Celso Giménez dirige el proyecto ‘Escuela de invierno’ en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid. En febrero de 2024 se estrenó su última creación escénica con La tristura, ‘Así hablábamos’, en el Centro Dramático Nacional.

David Montero se define como “inventor y ejecutor escénico, cantaor malo, pedagogo y agitador”. Entiende el teatro como un generador de dispositivos reales, es decir, máquinas, acciones o palabras que se inserten en la vida y dialoguen con/en ella. Su aspiración es modificar su propio punto de vista sobre las cosas y, con algo de suerte, tocar a alguien más para que le pase algo parecido. En esa línea se encuadran sus últimas piezas para la escena y también los proyectos ‘Turismointerior’, en el que se apropia de las narrativas del turismo para denunciarlas y desmontarlas, y ‘Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades’, una máquina para agitar la escena y la vida. Con su última obra, ‘El tiempo del hijo’, completa una trilogía autoficcional sobre el amor después del amor que comenzó en 2020 con ‘Si Yo Fuera Madre’ (junto a La Rara) y prosiguió dos años más tarde con ‘EX’ con su expareja Belén Maya. Todas ellas han sido producidas por sus cómplices habituales de LaSuite.

Como actor, ha trabajado con directores como Alfonso Zurro, Pepa Gamboa o Antonio Álamo. Ha dirigido y/o hecho la dramaturgia de espectáculos como ‘Bailes alegres para personas tristes’, ‘Rosa, metal y ceniza’ (Finalista Premios Max), ‘Los invitados’ (Premio de la Crítica Festival de Jerez), ‘La Reina del Metal’ (Premio Max 2023) o ‘Dramawalker Sevilla’, coproducido por el CDN y el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el que se ha encargado de la curaduría y la escritura de una de las piezas.

Sus textos ‘La teoría del loco’ e ‘Insomnios’ han sido premiados con el Jesús Campos y el Carlos Arniches respectivamente. Además, es profesor invitado en el Máster del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla, da talleres de dramaturgia y conferencias, escribe para eldiario.es y realiza junto a Javier Berger el podcast de dramaturgia Drama o qué.

>> Consultar en este enlace toda la información del ciclo 'La Duda Metódica'

Compartir en

Índice