La escritora australiana Mackenzie Wark hablará con el autor Jesús Alcaide de su nuevo libro en una nueva sesión del ciclo ‘Conversaciones’

La escritora australiana Mackenzie Wark
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, ha organizado una nueva sesión de ‘Conversaciones en el Centro’ que protagonizará la escritora australiana Mackenzie Wark que hablará sobre su libro ‘Teoría Crítica: Amor y dinero, sexo y muerte’, junto al autor español Jesús Alcaide, el miércoles 26 de febrero a las 19:00 horas en la sala Caballeros XXIV de La Madraza.
La autora explora en su obra quién fue y quién es ahora después de haber transicionado como mujer a edad madura, hecho que supuso un cambio tanto de su cuerpo como de su rol social, reestructuró su relación con el mundo y transformó los recuerdos otorgándole un nuevo sentido al pasado. La obra reflexiona sobre la idea de que ‘el yo es (un) otro’, abandonando la mirada cisgénero para comprender con otros ojos su pasado, así como la realidad de su transición tardía y la alegría de sentirse parte de las comunidades trans de Brooklyn.
Mackenzie Wark es una escritora australiana residente en Nueva York. Profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de dicha ciudad. Ha publicado numerosos ensayos de crítica cultural centrados en el legado cultural y político de la Internacional Situacionista. También ha estudiado los cambios sociales y culturales producidos por la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra vida cotidiana. Entre sus libros están ‘Vaquera invertida’ (Caja Negra, 2022) y ‘Raving’ (Caja Negra, 2023).
El cordobés Jesús Alcaide es crítico de arte y comisario independiente. Desarrolla sus investigaciones y trabajos curatoriales en diferentes territorios de las prácticas artísticas contemporáneas. Entre las exposiciones y proyectos que ha comisariado destacan ‘Rock My Illusion’ (Fundación Botí de Artes Plásticas, 2007), ‘Traslaciones’ (Excmo Ayuntamiento de Córdoba, 2009), ‘Desdibujados’ (Fundación Botí de Artes Plásticas, 2009), ‘Contratiempo’ (Diputación de Córdoba-Villa romana de El Ruedo, 2010), Dutch Play: Nuevos lenguajes audiovisuales en la colección del Netherlands ‘Media Art Institute’ (I+CAS, 2010), Mario Montez. It’s Wonderful (El Palomar, 2014), ‘Los nombres del Padre’ (Centro de arte Pepe Espaliú, 2013), ‘Sub/versos’ (Fundación Gala, 2014), ‘Agustín Parejo School’ (CAAC, 2016), ‘Disfonías’ (Centro Párraga, 2016), ‘Teorema’ (Espai Tactel, 2017), ‘In ictu oculi’ (Artnueve, 2017), ‘Animal mirror’ (Scan, 2017), ‘Itziar Okariz’.
A éstas se suman ‘Una construcción…’(CA2M, 2017), Pepe Espaliú. Barcelona-Hospitalet. ‘Tres temps’ (Tecla Sala, 2018) o Pepe Espaliú. En estos veinticinco años (García Galería, 2018). Entre el 2010 y 2011 dirigió el I+Cas . Centro experimental y Tecnológico para la Cultura y las Artes de Sevilla. Entre 2014 y 2016 ha sido co-director del espacio de creación independiente COMBO.
Estos dos artistas Wark y Alcaide darán un repaso a los temas que les preocupan como el amor, dinero, sexo y muerte, entre otros muchos. La actividad es gratuita limitada por el aforo del espacio.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es
Compartir en