Juan Manuel de Prada participa en el programa ‘Encuentros en el Museo Íbero’ del Centro Andaluz de las Letras

Juan Manuel de Prada
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa en Jaén con el ciclo ‘Encuentros en el Museo Íbero’ el próximo 18 de marzo. El escritor y periodista Juan Manuel de Prada ha elegido la pieza Denario de Augusto (2 a.C. a 14, d.C.) para hablar de ella en conexión con su propia obra y sus experiencias vitales. El objetivo del ciclo es divulgar y poner en valor el rico patrimonio que alberga el Museo Íbero de Jaén. La cita tendrá lugar a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Precisamente a Augusto dedicó de Prada alguna de sus historias de juventud, cuando era un escritor de 18 años. En esta pieza Augusto se exhibe con la corona de laurel para atribuirse el mando del ejército y la victoria militar. Preocupado por su sucesión, en los denarios se ve la representación de sus sucesores, sus nietos, con el fin de que a través de estas imágenes fueran acogidos por el pueblo romano con normalidad. Augusto, que se manifestaba como reinstaurador de la República, es el primer emperador en nombrar un heredero de su familia.
Juan Manuel de Prada es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en derecho por la Universidad de Salamanca. Con su primer libro, ‘Coños’ y los relatos de ‘El silencio del patinador’ sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con ‘Las máscaras del héroe’ (Premio Ojo Crítico de Narrativa). Un año más tarde recibió el Premio Planeta por ‘La tempestad’. ‘La vida invisible’ recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y ‘El séptimo velo’ se alzó con el Premio Biblioteca Breve. Posteriormente publicó ‘Me hallará la muerte’, ‘Morir bajo tu cielo’, ‘El castillo de diamante’, ‘Mirlo blanco, cisne negro’ y ‘Lucía en la noche’.
En 2022, tras décadas de concienzudas pesquisas, publicó su biografía de Ana María Martínez Sagi, ‘El derecho a soñar’, una obra de una ambición descomunal. En mayo de 2024 presentó ‘La ciudad sin luz’, la primera parte de su último y extraordinario proyecto, ‘Mil ojos esconde la noche’, cuya segunda parte, ‘Cárcel de tinieblas’ se publica en marzo de 2025.
Su periodismo literario ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Julio Camba y Santiago Castelo, entre otros. En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras de 2021.
Más información: Página web del Centro Andaluz de las Letras
Compartir en