La Filmoteca de Andalucía presenta ‘Desobordes’, un amplio estudio de la obra del multifacético Isaki Lacuesta

El auditorio del Museo Picasso ha reunido hoy al artista y Cecilia Barrionuevo, coordinadora del catálogo y la investigación
Andalucía, 24/04/2025

Isaki Lacuesta (fotografía de Jorge Fuembuena)

La Filmoteca de Andalucía de la Consejería de Cultura y Deporte gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, presenta ‘Desbordes. Una exploración de la obra de Isaki Lacuesta’. Se trata de un volumen coordinado por Cecilia Barrionuevo y Pablo Marín, investigadores del cine especialistas en su obra, que se ha presentado hoy en el auditorio del Museo Picasso Málaga. Es el primer estudio amplio publicado en España, y se podrá adquirirse en la librería del Museo Picasso.

Un creador tan excitante y, además, tan próximo a Andalucía, que se ha ocupado tanto de la escena musical granadina como de Camarón de la Isla, por poner dos ejemplos, estaba requiriendo un trabajo que facilitara pistas, una suerte de guía, para penetrar en un universo tan sugerente y sorprendente como móvil y fuera de cualquier tipo de etiquetas”, dijo Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía en la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Isaki Lacuesta (Girona, 1975) es un artista multifacético, autor de una obra desbordante desarrollada a través de más de un centenar de piezas audiovisuales que van de largometrajes a capítulos televisivos, cortometrajes o instalaciones. Este año además ha recibido el Premio Goya a la mejor dirección por ‘Segundo premio’, compartido con Pol Rodríguez, cinta que constituye una de las referencias más variadas y nutritivas de la escena cultural española.

La investigación plasmada en este volumen desarrolla diez textos a lo largo de 150 páginas que analizan las claves de la obra de Lacuesta desde múltiples perspectivas. Una larga conversación entre Isaki Lacuesta y la guionista Isa Campo concluye el análisis, al que, además de los expertos convocados por los editores, también se suman actores o artistas que terminan sus textos remitiendo un mensaje de carácter personal al director.

Así, en el estudio intervienen Pep Admetlla, escultor, diseñador y docente; Antón Álvarez, C Tangana, compositor, músico y director de cine; Fran Araújo, guionista y director; Ona Balló, comisaria e investigadora; Sofía Bordenave, abogada y directora de cine; Gonzalo de Pedro, programador de cine y centros de arte; Javier Diz, periodista y músico; Santi Fillol, guionista y escritor; Virginia García del Pino, artista audiovisual; Chema González, jefe de actividades culturales y audiovisuales del Centro de Arte Museo Nacional Reina Sofía; Víctor Iriarte, cineasta y programador, Violeta Kovacsics; programadora en el D´A Festival de Cinema de Barcelona; Inma Merino, profesora en la Universidad de Girona; Soleá Morente, cantante de flamenco y rock; Jaume Prat, arquitecto; Judith Revault, responsable de cine en el departamento de cultura y creación del Centro Pompidou de París; Pedro G. Romero, artista, cineasta y comisario; León Siminiani, guionista, productor y director de cine; Emma Suárez, actriz y Jonás Trueba, guionista y director. En total, veinte firmas para abordar una obra ingente, diversa y en continuo movimiento.

Lejos de cualquier afán completista, ‘Desbordes. Una exploración de la obra de lsaki Lacuesta’ presenta una serie de lecturas posibles de su obra audiovisual tomando como eje algunos de los principales intereses y obsesiones de un creador tan inclasificable como aventurero”, señalan los editores del trabajo. Este volumen prosigue la línea de publicaciones de la Filmoteca de Andalucía en la su objetivo de divulgación del patrimonio audiovisual que promueve el Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía y continúa el estudio amplio sobre la obra de León Siminiani publicado el año pasado y que estará disponible en librerías y a través de la venta online.

 

Información de autoría

Compartir en