El laboratorio del Centro Andaluz de Control y Calidad de los Recursos Pesqueros participa en la IX Reunión de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Biotoxinas Marinas

Un encuentro anual para intercambiar conocimientos y experiencias sobre los métodos de análisis de biotoxinas marinas, dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria de los recursos pesqueros
Andalucía, 26/04/2024
IX Encuentro Laboratorios Biotoxinas Marinas

IX Encuentro Laboratorios Biotoxinas Marinas

El pasado 6 de marzo, se celebró en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) la IX Reunión de la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Biotoxinas Marinas, en la que participó el laboratorio del Centro Andaluz de Control y Calidad de los Recursos Pesqueros, responsable del control y seguimiento oficial de las condiciones sanitarias de las zonas de producción de moluscos bivalvos de Andalucía.

Este encuentro anual lo organiza Intecmar, Instituto Tecnoloxico para o Control do Medio Mariño de Galicia, como Laboratorio Nacional de Referencia de Biotoxinas Marinas, y permite a las instituciones participantes compartir conocimientos y experiencias sobre los métodos de análisis de biotoxinas marinas empleados en los controles oficiales periódicos y dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria de nuestros recursos pesqueros.

En dicho evento también estuvieron representadas las siguientes entidades: la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco-Cecopesca); el Laboratorio de Sanidad Exterior de Vigo; el Laboratorio de Salud Pública de Valencia; el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA); la Agència de Salut Pública de Barcelona; el Laboratorio de Salud Pública de Madrid; el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). 

Aparte de los análisis de biotoxinas marinas, el laboratorio del Centro Andaluz de Control y Calidad de los Recursos Pesqueros se encarga también de los análisis microbiológicos, fitoplancton y contaminantes químicos de todo el litoral andaluz. Todos sus análisis se realizan bajo la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017, lo que garantiza que todos los controles realizados por el laboratorio sean precisos, fiables y reproducibles.

El resultado de dichos controles determina la situación legal y sanitaria de los moluscos bivalvos de cada una de las zonas de producción en las que se divide el litoral de Andalucía. Esta información es de acceso público, a través de la página web (http://www.cap.junta-andalucia.es/agriculturaypesca/moluzonasprodu/) y permite conocer de manera sencilla, mediante un código de colores (verde, abierta y rojo, cerrada), la situación legal y sanitaria de las diferentes especies autorizadas en cada una de las zonas de producción de moluscos. 

En la misma página web se incluyen adicionalmente los periodos de veda de las diferentes especies, durante los cuales se prohíbe tanto la captura como la comercialización de las mismas. Su estricto cumplimiento es crucial para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las diferentes pesquerías, de las que viven un número importante de profesionales de la mar de los municipios costeros andaluces.

Información de autoría

Compartir en

Índice