

El código de buenas prácticas agrarias constituye una serie de medidas con carácter voluntario que se llevan a cabo en zonas agrarias fuera de zona vulnerable enfocadas a reducir la contaminación producida por los nitratos de origen agrario y otros impactos generados por la actividad agraria.
De esta forma, el artículo 5 del Real Decreto 47/2022 establece que el código de buenas prácticas agrarias que los agricultores aplican obligatoriamente sobre las zonas vulnerables, en los términos previstos en el artículo 6, podrán ponerse en práctica voluntariamente sobre el resto del territorio, con la finalidad de reducir la contaminación producida por los nitratos de origen agrario.
En esta misma línea el Real Decreto 1051/2022 recoge en su artículo 1 el objeto de establecer unas buenas prácticas agrícolas mínimas, comunes al territorio nacional, para aplicar los nutrientes a los suelos agrarios de forma sostenible con independencia de su origen, si bien las comunidades autónomas pueden establecer normas adicionales o más restrictivas siempre que lo consideren necesario para mejorar la consecución de los objetivos del presente real decreto, en particular para evitar la contaminación de las aguas por nitratos provenientes del sector agrario.
Mediante el siguiente enlace se puede consultar el Código de Buenas Prácticas de Andalucía: