Tipos de fertilizantes o abonos

El artículo 11 del Real Decreto 506/2013 , de 28 de junio, dispone que en España únicamente podrán comercializarse:

1.- los que se indican en el anexo I Reglamento (UE) 2019/1009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019,

2.- aquellos que se relacionan en el anexo I del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio.

El proceso de fabricación de fertilizantes inorgánicos consiste en la transformación de diferentes elementos presentes en la naturaleza, en nutrientes asimilables por las plantas.

Por su parte, la mayoría de los abonos orgánicos contienen nutrientes en concentraciones sustancialmente más bajas que la de los fertilizantes inorgánicos o minerales. Sin embargo, no deben valorarse exclusivamente por esta cualidad sino también y fundamentalmente por sus beneficiosos efectos sobre el suelo. Los productos fertilizantes regulados por la normativa, con independencia de su naturaleza orgánica, deben haberse sometido a un tratamiento o proceso de elaboración. Aquellos productos que no cumplen este requisito, quedan fuera del ámbito de aplicación de la normativa reguladora de estos productos fertilizantes. Concretamente el estiércol fresco y los lodos de depuradora, entre otros, están excluidos expresamente por el artículo 3.3 del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, y su utilización en la agricultura, como abonos o enmiendas orgánicas, queda sometida a su regulación específica.

La normativa de los productos fertilizantes contempla, asimismo, una serie de residuos orgánicos biodegradables como los únicos autorizados para utilizarse como materia prima en su fabricación (artículo 18 y anexo IV del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio).

La necesidad de controlar los posibles riesgos para la salud y el medio ambiente y la utilización de los SANDACH en la elaboración de los productos fertilizantes y enmiendas orgánicas contemplados en el Real Decreto 506/2013, determina que los abonos y enmiendas orgánicas junto con los órgano-minerales para ponerse en el mercado, deben contar con una resolución de inscripción en el Registro de Productos Fertilizantes.

Como requisito común exigible a los productos fertilizantes orgánicos, se establecen unos límites máximos de contenido en metales pesados y de su carga microbiana.

A continuación, se muestra un cuadro con los tipos de abonos o fertilizantes que pueden comercializarse en España.

Tipos de fertilizantes o abonos

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice