

A partir del 14 de diciembre de 2019, el pasaporte fitosanitario para el traslado dentro de la Unión Europea tendrá un formato común, con el fin de facilitar la visibilidad, garantizar una clara legibilidad y asegurar que sean claramente distinguibles de cualquier otra etiqueta o información.
Pasaporte fitosanitario para los traslados en el territorio de la Unión Europea ![]() | Pasaporte fitosanitario para la introducción y los traslados en una zona protegida ![]() |
El ángulo superior derecho debe contener las palabras en inglés >, siendo opcional el uso de otro idioma, separado por una barra oblicua. | El ángulo superior derecho debe contener las palabras en inglés >, siendo opcional el uso de otro idioma, separado por una barra oblicua. Código o denominación científica de la plaga de la zona protegida. |
Número de registro de proveedor en caso de pasaporte de sustitución. |
La bandera de la Unión se situará en el ángulo superior izquierdo y podrá ir impresa en color o en blanco y negro, ya sea con estrellas blancas sobre fondo negro o viceversa. |
Letra "A" seguida de la denominación botánica de la especie o taxón de los vegetales y, opcionalmente, el nombre de la variedad. |
Letra "B", número de registro nacional del operador inscrito en el Registro Oficial de Productores, Comerciantes, Importadores de Vegetales y Productos Vegetales. |
Letra "C", código de trazabilidad del vegetal, producto vegetal u otro objeto. |
Letra "D", código de dos letras correspondiente al Estado miembro de origen. Nombre o código de dos letras de los países terceros de origen |
Pasaporte fitosanitario para los traslados en el territorio de la Unión combinados con una etiqueta de certificación. |
Acceda a la guía gráfica para ayudar a los usuarios a reproducir correctamente el emblema europeo.