

Las especies del género Pomacea (caracoles manzana), son moluscos gasterópodos de la familia Ampullariidae. La mayoría de las especies son importantes plagas invasivas.
Durante mucho tiempo ha habido mucha confusión respecto a la identificación de las diferentes especies del género Pomacea. Las especies en este género forman lo que se llama el “complejo o grupo canaliculata” o “caracol manzana acanalado”
De todas ellas, en España se ha detectado la especie Pomacea insularum, la cual es originaria de Sudamérica y está considerada como una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo por su afectación sobre el cultivo del arroz.
Actualmente, la Pomacea insularum está presente en América (Argentina, Bolivia, Brasil, EE.UU Paraguay y Uruguay); Asia (Camboya, China, Filipinas, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Pakistan, Singapur, Taiwán, Tailandia, República de Corea, Singapur, Vietnam) y Europa (España), en el siguiente enlace se puede consultar las distribución a nivel mundial (ver distribución).
Concretamente, en España P.insularum se detectó por primera vez en agosto de 2009, en la margen izquierda del Delta del Río Ebro en Cataluña. Desde 2010 esta especie se ha extendido con rapidez por las dos márgenes del río.
Su biología y comportamiento hace que sea muy peligrosa, no sólo a nivel agrario sobre el cultivo del arroz sino también a nivel medioambiental por el riesgo que corren los hábitats naturales donde se encuentra. Es una especie herbívora voraz que se alimenta de plantas y algas acuáticas.
En el siguiente enlace puede consultar el Plan Nacional de Contingencia de Pomacea spp. elaborado con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y combatirla con el fin de que sea erradicada.