

La pesca y la acuicultura han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico del Mediterráneo a lo largo de los milenios, no solo proporcionando medios de vida, sino también constituyendo la base de la dieta mediterránea. En la actualidad, la acuicultura se ha convertido en un sector económico clave para los países mediterráneos. Sin embargo, se enfrenta a una serie de desafíos significativos, como la falta de estrategias para el desarrollo sostenible, la persistencia de prácticas y modelos de negocio basados en la economía lineal, marcos administrativos complicados, escasez de diálogo entre las partes interesadas y acceso
limitado al espacio.
Para abordar estos desafíos, el proyecto AZA4ICE se centra en la promoción de la acuicultura sostenible en aguas costeras e interiores del Mediterráneo, donde existe un gran potencial para impulsar las economías locales y mejorar el sistema de consumo. AZA4ICE busca amplificar la transición hacia una Economía Inclusiva y Circular en el sector acuícola, implementando un enfoque innovador de planificación espacial de ecosistemas que integra prácticas circulares en los sistemas de producción acuícola.
Al reunir a las partes interesadas de la quíntuple hélice, el proyecto se propone incrementar su conocimiento y habilidades, fomentar el intercambio de experiencias y colaborar en la elaboración de una visión y un Plan de Acción para la transición del sector. Este enfoque busca llenar el vacío de diálogo y mitigar los conflictos entre diferentes usos del espacio, lo que a su vez generaría nuevas oportunidades de negocio y promovería una sociedad más consciente del medio ambiente.
Los principales resultados del proyecto, incluyendo el enfoque de planificación espacial de la acuicultura, la metodología de participación de las partes interesadas y los Planes de Acción, están diseñados para ser utilizados por autoridades públicas, el sector privado y la academia en beneficio de toda la sociedad.
El enfoque de AZA4ICE se basa en el conocimiento existente de los socios y se enfoca en fortalecer la capacidad de los actores de la quíntuple hélice mediante el intercambio de experiencias transfronterizas. Por lo tanto, la cooperación transnacional es un elemento crítico para el éxito del proyecto. AZA4ICE es pionero en proponer la planificación espacial circular de la acuicultura y en ponerla a prueba en aguas costeras e interiores, superando así las prácticas existentes de planificación de la acuicultura en áreas marítimas costeras.
El proyecto AZA4ICE está cofinanciado por el Programa de Cooperación Territorial Europeo Interreg EURO-MED y liderado por la Universidad de Patras (Grecia). Está formado por 10 socios de 8 países incluyendo Grecia, España, Italia, Portugal, Francia, Bulgaria, Croacia y Montenegro El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) es el único beneficiario español contando como socios asociados la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, la empresa Cultivos Piscícolas Marinos SA y al CEEI Bahía de Cádiz. El presupuesto total es de 2,962,186.00 €