Presentado el Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular ante 60 entidades en el foro regional del proyecto SCALE-UP

La Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural dio a conocer los objetivos y servicios que ofrecerá el Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular (CABC) durante el evento final de este proyecto europeo que impulsa la implementación de la bioecomía.

El Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular se ha dado a conocer oficialmente en el foro regional celebrado en el marco del proyecto europeo SCALE-UP, un encuentro que reunió a cerca de 60 entidades andaluzas vinculadas al sector agroalimentario, la investigación, la innovación y la sostenibilidad.

El CABC nace con el objetivo de promover el desarrollo de la bioeconomía circular en Andalucía, fortaleciendo la competitividad de las empresas y fomentando la colaboración público-privada. 

Entre sus fines destacan la generación de sinergias entre sus miembros, el impulso a la diversificación y proyección de nuevos productos y servicios, la mejora del acceso a la financiación y la difusión de la cultura de la bioeconomía circular en el tejido productivo y en la sociedad andaluza.

Durante la presentación, Mar Cátedra, consejera técnica de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SGAGA), subrayó las ventajas de formar parte del clúster: acceso a una plataforma de cooperación público-privada, asesoramiento especializado, un observatorio sectorial, oportunidades de formación y especialización, y el acompañamiento en la búsqueda de financiación y proyectos de innovación colaborativos.

El acto se enmarcó en la clausura del proyecto europeo SCALE-UP, coordinado en Andalucía por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Este proyecto, tras tres años de trabajo, ha tenido como misión empoderar a los actores regionales de seis regiones europeas en materia de bioeconomía mediante el desarrollo de herramientas de apoyo, intercambio de conocimiento y proyectos piloto.

Entre sus logros destacan el impulso de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía SCALE-UP, que agrupa a unas 60 entidades públicas y privadas —incluyendo todas las universidades públicas andaluzas—, y el apoyo a proyectos de valorización de residuos del olivar, como los desarrollados por la empresa Bioliza y el centro tecnológico Andaltec.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas
Índice