

Del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) surgen los Planes de Zona, cuyo contenido mínimo recoge un conjunto de proyectos, en base a las actuaciones y financiación que el PDRS establece, conforme a los diagnósticos y estrategias de cada zona, con la participación plena de las corporaciones, los agentes y la población local.
La aprobación de Planes de Zona corresponde a cada Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Administración General del Estado y teniendo en cuenta la implicación de las Administraciones públicas locales, la ciudadanía y los agentes del territorio.
Nacen así los Planes de Zona en Andalucía como instrumento de aplicación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, con carácter territorial, integral, participativo, coordinado y concertado entre las administraciones, que persiguen los siguientes objetivos:
La primera fase de elaboración de cada uno de los Planes de Zona, se dio por finalizada tras el periodo de exposición a información pública y alegaciones que tuvo lugar entre los meses de agosto y septiembre de 2011.
Asimismo a finales del mes de julio de 2011, fueron remitidos al Ministerio los documentos preliminares de los Planes de Zona, iniciándose el proceso de verificación de los mismos. Hasta el mes de mayo de 2012 se han realizado cuatro adaptaciones de los documentos en base a informes de verificación emitidos por el Ministerio.
De conformidad con los criterios establecidos para la zonificación de los territorios rurales por Acuerdo de 22 de septiembre de 2009, del Consejo de Gobierno, se aprueba la delimitación y calificación de las zonas rurales en Andalucía y concretamente las áreas “a revitalizar”.
Los criterios de calificación de las “Zonas a Revitalizar”en Andalucía han tenido en cuenta el mayor grado de ruralidad y la homogeneidad geográfica o funcional tal y como figura en las directrices del Consejo de Medio Rural.
En la zonificación aprobada en Andalucía ha sido definidas 11 zonas a revitalizar que comprenden ocho provincias, sumando 311 municipios y 716.000 habitantes.
La metodología para la elaboración de los Planes de Zona de Andalucía fue establecida por Acuerdo de 22 de septiembre del Consejo de Gobierno por el que se aprueba la formulación de los Planes de Zona, para la aplicación del PDRS 2010-2014 en Andalucía.
Siguiendo las directrices establecidas, los Planes de Zona deben abordarse atendiendo las planificaciones territoriales y medioambientales, autonómicas, nacionales y europeas que resulten de su aplicación.
Sus contenidos comprenden diferentes fases:
Los proyectos a llevar a cabo en los Planes de Zona sólo pueden ser propuestos por entidades públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Consejería de la Junta de Andalucía, Agencias Públicas, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, Mancomunidades, Consorcios, etc..
Deberán corresponderse con las demandas y necesidades del territorio, identificadas en el documento del Plan, así como tener una trascendencia zonal o comarcal.
Además, han de tener, un equilibrio entre los ejes que conlleva a un Desarrollo Sostenible.
Los beneficiarios de los proyectos son en términos generales, la población que vive en estas zonas, y particularmente:
Cada actuación tiene su correspondiente forma de instrumentar la ejecución del proyecto a través de inversiones reales, subvenciones directas, subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y convenios de colaboración.
Para ello se seguirán los siguientes PASOS:
La elaboración de los Planes de Zona requiere un importante sistema organizativo, de gobernanza y de participación, que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha estructurado de la siguiente forma:
Comisión de Redacción de los Planes de Zona: Estuvo presidida por la persona titular de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y vicepresidida por la persona titular de la Dirección General de Desarrollo Territoriall. También formó parte de la Comisión una persona, con rango al menos de Director o Directora General, de cada una de las siguientes Consejerías:
Secretaría Técnica del PDRS, dependiente de la Vicepresidencia de la Comisión de Redacción, es la encargada de elaborar los documentos de los Planes de Zona y fomentar la participación entre las entidades públicas de la Comunidad Autónoma.
Una Comisión Interinstitucional de carácter técnico fomenta, dinamiza y coordina las distintas Consejerías
Funciones:
Comisión de Seguimiento.
Por parte de la Administración General del Estado:
Por la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Funciones: