

El Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) es el instrumento base de aplicación de la Ley 45/2007 de desarrollo rural sostenible. No sólo define estrategias de desarrollo, objetivos y zonas rurales de aplicación, sino las medidas a poner en marcha de cada administración pública, así como el sistema de seguimiento y evaluación. Su elaboración supuso la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con las correspondientes administraciones regionales para:
Cada Comunidad Autónoma es la encargada de elaborar sus programas para cada zona, cuya financiación y ejecución se concertará con la Administración General del Estado de conformidad con los contenidos del PDRS
El Programa de Desarrollo Rural Sostenible se aplica en los municipios rurales que forman parte de las zonas previamente calificadas, siendo preferentes actuar en aquellas consideradas “a revitalizar”.
Su delimitación, acordada de manera concertada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, las Comunidades Autónomas, el Consejo del Medio Rural y la Mesa de Asociaciones, responde a los siguientes criterios:
De modo que la aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible revierte en zonas rurales que obedecen a la siguiente clasificación:
De ellas tendrán carácter prioritario las zonas rurales a revitalizar, las áreas integradas en la Red Natura 2000 y todos los municipios rurales de pequeño tamaño o cuya población sea inferior a 5000 habitantes.
El PDRS, se aplica a las zonas rurales calificadas, a través de cuatro ejes estratégicos, que recogen las bases de la sostenibilidad, de los que derivan 21 medidas y 93 actuaciones a ejecutar por las Administraciones Públicas competentes:
Objetivo:
Objetivo:
Objetivos:
Objetivo: