

Huella Ecorural es una experiencia innovadora en el marco del programa de la Red Rural Nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) transferidos a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se trata del proyecto de sostenibilidad ambiental esta iniciativa ha sido ejecutada por la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) en virtud de un Convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Pesca en diciembre de 2010.
Este proyecto se ha desarrollado en varios territorios rurales de Andalucía, Castilla la Mancha y Asturias, coordinado desde sus redes regionales; ARA, la Red de Centros de Desarrollo Rural de Castilla la Mancha (CEDERCAM) y la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER).
A raíz de su puesta en marcha, se ha constituido una Red de Cooperación Estable entre las Redes Regionales participantes en el proyecto con el objeto de coordinar las acciones, apoyar la realización de las mismas y proponer actividades relacionadas con el objeto del proyecto.
La sostenibilidad económica, social y medioambiental son los ejes transversales de todas las acciones del proyecto Huella Ecorural.
Así, todas las acciones contempladas Huella Ecorural se han diseñado en formato virtual utilizando las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ahorrando costes económicos y un menor impacto ambiental.
En cuenta a la creación de empleo, esta iniciativa ha facilitado la generación de una decena de empleos directos, de los cuales el 60% corresponden a mujeres.
Igualmente, la perspectiva de género está presente en cada una de las acciones de esta iniciativa así como en su comunicación interna y externa, que se ha plasmado en un lenguaje con enfoque de género.
El proyecto Huella Ecorural se basa en la aplicación de la metodología Huella Ecológica a territorios y empresas rurales de Andalucía. La denominada “Huella Ecológica” es un indicador ambiental de carácter integrador del impacto que ejerce una cierta comunidad humana sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad.
Huella Ecorural consta de un estudio encaminado al conocimiento comparativo en determinados enclaves de la huella ecológica rural y urbana, que va a propiciar la información necesaria para impulsar políticas de fomento de los territorios rurales desde el punto de vista de fijación poblacional, mejora de la calidad de vida de sus habitantes, fomento del empleo y respeto al medio ambiente.
Se han realizado estudios de huella ecológica a nivel estatal e incluso de Comunidades Autónomas pero sería interesante aplicar esta metodología para comparar la huella ecológica de entornos urbanos y de entornos rurales, a efectos de conocer la capacidad de carga de unos y otros enclaves y poder trasladar conceptos de eco eficiencia allí donde tengan menor implantación, así como poder conocer situaciones a efectos de implementar acciones de política en el entorno económico, social y ambiental.
El conocimiento comparativo de la huella ecológica rural y urbana va a propiciar la información necesaria para diseñar estrategias públicas y privadas de fomento de la economía local y respeto al medio ambiente en determinadas zonas o en determinados enclaves. Conociendo las capacidades de carga del entorno rural en comparación con el urbano podremos adquirir los conocimientos necesarios para diseñar estrategias económicas y de respeto ambiental en las zonas señaladas, siendo esta metodología una herramienta útil y práctica para los fines señalados.
Entre las acciones desarrolladas en Huella Ecorural figuran: