

Problemas
Presencia imprevisible de contaminación natural por presencia de 'malezas' (afectan al cerco y al trasmallo)
Riesgos de contaminación antropogénica por limpieza de barcos frente a la costa y por vertidos industriales.
Palangres hundidos en determinadas zonas de pesca
Incidencia de actividades ilegales y furtivas de pesca
Desconocimiento de los resultados de las investigaciones sobre caladeros y especies.
Oportunidades
Sector concienciado que demanda medidas de protección de recursos.
Problemas
Cambios arbitrarios de modalidades (de cerco a palangre)
Retrasos en la percepción de las ayudas y dificultad de acceso a créditos
Oportunidades
Buen estado general de la flota (modernizaciones continuas) y baja antigüedad media
Problemas
Dificultades de acceso al puerto por mar y tierra: acumulación de arena, fuerte viento de levante y ausencia de muelle de descarga
Mal estado de los cuartos de armadores
Insuficientes puntos de atraque para la flota pesquera
Falta de medios para el transporte de la mercancía vendida en la lonja
Elevadas temperaturas en lonja.
No existe veterinario en la lonja
Oportunidades
Nueva ordenación del puerto pesquero
Nueva lonja adecuada a las exigencias comunitarias
Fábrica de hielo de reciente construcción
Problemas
Venta de los productos sin ningún tipo de manipulación
Bajos precios para los productos de cerco
Existencia de cierto oligopolio de demanda
No se realiza un tratamiento previo de clasificación y envasado por parte del sector
Sistema de subasta no informatizado
Oportunidades
Uso de “palets” que evitan el contacto del pescado con el suelo
Venta a través de dos asociaciones de armadores
Exportación de algunos productos
Problemas
Conflictividad entre Cofradía y Cooperativa (los dos agentes de venta del puerto)
Dificultades de acceso a la formación
Escasa asistencia a diversos cursos impartidos por la Cofradía
Oportunidades
Alto nivel de profesionalidad y experiencia