

Con la entrada en vigor en 2023 del nuevo periodo de la PAC 2023-2027 se establece un nuevo marco donde se regula entre otros un Sistema de Monitorización de Superficies como un elemento mas del Sistema Integrado de Gestión y Control. Este, junto con un control adicional de un 1% de los requisitos que no puedan ser objeto de monitorización, constituyen los Controles por Monitorización que nos van a permitir concluir sobre la subvencionabilidad de las distintas intervenciones sometidas al mismo.
De esta forma, se consolida la implantación de los controles por monitorización, quedando cubierto mediante este procedimiento todas las intervenciones de ayudas directas por superficie, así como las intervenciones de desarrollo rural que se indican en el siguiente cuadro:
Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (ABRS) |
Ayuda a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal |
Ayuda a la producción sostenible de arroz |
Ayuda a la producción sostenible de remolacha azucarera |
Ayuda a la producción sostenible de tomate para transformación |
Ayuda a los productores de frutos secos en áreas con riesgo de desertificación |
Ayuda a la producción tradicional de uva pasa |
Ayuda al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental |
Pago específico al cultivo del algodón |
Pastoreo extensivo |
Siega sostenible |
Márgenes o Islas de biodiversidad en pastos |
Siembra directa |
Rotación de cultivos con especies mejorantes |
Cubierta vegetal espontánea o sembrada |
Cubierta inerte de restos de poda |
Espacios de biodiversidad |
Gestión sostenible de la lámina de agua: |
Implicada en cumplimiento de BCAM |
6501.2.1. Cultivos herbáceos de secano. Convocatoria 2023 |
6503.1. Conversión a prácticas y métodos de agricultura y ganadería ecológica. Convocatoria 2023 |
6503.2. Mantenimiento de prácticas y métodos de agricultura y ganaderia ecológica. Convocatoria 2023 |
6613.1. Pago compensatorio por zonas montañosas. Convocatoria 2023 |
6613.2. Pago compensatorio por otras zonas con limitaciones naturales significativas. Convocatoria 2023 |
6613.3. Pago compensatorio por otras zonas con limitaciones específicas. Convocatoria 2023 |
10.1.8.2. Sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves de los arrozales andaluces. Convocatoria 2022 |
También se monitorizarán algunos de los requisitos vinculados al cumplimento de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) en el contexto de las normas para la aplicación de las condicionalidad reforzada, en concreto las BCAM 1, 7.1, 8.1.y 9.
La metodología de control mediante monitorización es la desarrollada por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) y ejecutada por Tragsatec y las CCAA, salvo la intervención 10.1.8.2. Sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves de los arrozales andaluces, Convocatoria 2022, desarrollada e implementada por la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados con la colaboración de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Este procedimiento de control tiene una naturaleza preventiva y se basa en la verificación durante un periodo de tiempo, de las actividades y prácticas agrícolas realizadas en las superficies agrícolas declaradas por el agricultor, basadas en imágenes Sentinel, utilizando de un lado un procesado masivo de datos con sistemas de inteligencia artificial, complementado con otras técnicas y procedimientos de control semi-automático.
También pueden ser empleadas otras fuentes de información complementaria para facilitar o hacer más precisa la realización de los controles, tales como imágenes HHR o VHR u ortofotos, así como información secundaria derivada de estas fuentes de información (por ejemplo, curvas de cultivo basadas en valores NDVI) y de bases de datos o sistemas de información existentes como Sigpac u otra fuentes de información alternativas como son las fotos geoetiquetadas, incluidas las aportadas por los solicitantes con carácter preventivo.
Cuando, el control por monitorización no sea concluyente (semáforos amarillos), incluso cuando se detecten superficies no subvencionables (semáforos rojos), se inician una serie de acciones para informar a los solicitantes de ayudas afectados:
Adicionalmente a estas comunicaciones activas, los agricultores y EERR pueden verificar las incidencias a través del portal del ciudadano (SgaGpi) o de la aplicación móvil Sga@pp.
De esta manera se permite que los agricultores puedan actuar, adaptando la declaración errónea o acreditando el cumplimiento aportando fotografías geoetiquetadas (Guía de buenas prácticas para la toma de fotografías georreferenciadas formato .pdf). Como se ha indicado, este procedimiento tiene un carácter preventivo de modo que estas alertas comunicadas pueden ser corregidas sin penalización hasta las fechas establecidas por la autoridad competente: 8 de septiembre en general o 15 de octubre para el caso de las ayudas al cultivo de arroz y algodón.
No todas las superficies cultivadas se pueden controlar aplicando la monitorización, puesto que esta técnica es incapaz de determinar el cultivo implantado en aquellas superficies cultivadas bajo cubierta, tales como en los invernaderos, constituyéndose como una excepción y siendo catalogadas como SUPERFICIES NO MONITORIZADAS. En estos casos el control se realiza sobre el terreno en al menos un 1% de la superficie declarada.
Asimismo, dentro de estos controles hay requisitos que no se pueden detectar por monitorización, en estos casos también procede realizar controles sobre el terreno de los mismos en un porcentaje de al menos un 1% de las intervenciones. Ejemplos de estos requisitos son la densidad de plantaciones forestales de rotación corta, o la verificación de las especies válidas para barbecho de biodiversidad.
Se podrá actuar tanto individualmente como con la ayuda de las Entidades Reconocidas a través del Portal del Ciudadano. Asimismo, se ha dispuesto un canal de soporte dedicado a asesorar en la actuación ante estas incidencias a través de dos medios:
Una vez finalice el proceso de alegaciones, y la campaña de monitorización, por parte del Servicio de Inspección y Control de Campo se realizará un informe final del control que será comunicado únicamente a los titulares de la ayuda con incidencias.