I Foro Internacional de Prácticas sostenibles en producción ecológica

Objetivos del Foro Internacional


    A. Identificar los retos para avanzar en sostenibilidad y la transición agroecológica de las pymes agroalimentarias ecológicas andaluzas.
    B. Diagnosticar el estado en el que se encuentra la adopción de innovaciones para la transición hacia la sostenibilidad.
    C. Localización de experiencias demostrativas a la vanguardia en la adopción de innovaciones en sistemas agroalimentarios agroecológicos.
    D. Facilitar el intercambio de experiencias innovadoras.
    E. Recopilar y editar la información recogida en los seminarios para su difusión al sector ecológico andaluz en su conjunto.

Actuaciones durante el año 2025

Tras la identificación de 6 retos se realizarán a lo largo del año 2025 un total de 6 actuaciones por cada uno de ellos de:

  • Diagnóstico,
  • Seminario y
  • Elaboración de conclusiones.

Los seminarios permitirán a las pymes agroalimentarias ecológicas andaluzas formarse en nuevas técnicas, innovaciones y herramientas para la mejora de la sostenibilidad y competitividad de sus áreas de negocio.

En ellos se realizarán Encuentros demostrativos e informativos y Jornadas de Orientación y Asesoramiento.

Encuentros demostrativos

Jornadas de orientación y asesoramiento

Primer Seminario "La comunicación a la población andaluza de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y sostenible"

Retos y soluciones para la transición agroecológica de las pymes agroalimentarias.

Más información en 1er Seminario "La comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y sostenible a la población andaluza".

Fechas: 2 y 3 de abril 2025. Hacienda de Quinto. Dos Hermanas. (Sevilla)  C. Viena, 41089 Montequinto, Sevilla: 

PRIMER RETO

¿Cómo comunicar los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica y Sostenible a la población andaluza?

Para avanzar en la sostenibilidad y la transición Agroecológica de las PYMES Agroalimentarias andaluzas se requiere mejorar la comunicación de los beneficios sociales, económicos y ambientales de la Producción Ecológica, de cara a fortalecer el sector a través del reconocimiento de estos beneficios por parte de la sociedad andaluza en su conjunto.
Dado que la transición agroecológica no puede llevarse a cabo únicamente rediseñando los sistemas agrarios a escala de finca, su sostenibilidad a nivel social, económico y ambiental también depende en gran medida del funcionamiento de la cadena de valor de las producciones.

Segundo Seminario

En elaboración.

Teléfono
955032000
Buzón de consultas