Banco de Precios

La Base de Datos de Precios de la AOPJA se caracteriza por:

  • Es una Base de Precios de Referencia, por lo que su utilidad es como guía para consulta o redacción de proyectos pero no debe considerarse como definitiva, teniendo en cuenta que para cada proyecto el precio de las unidades de obra que conforman el presupuesto, deben considerarse además de la distancia, accesibilidad, volúmenes, mantenimiento del servicio y cualquier otro factor que afecte a la ejecución o suministro de cada concepto, ajustadas en función de las características propias y particulares de cada proyecto.
  • Es de libre acceso y distribución, a partir de la página web de AOPJA.
  • Si bien para la elaboración de los precios paramétricos se ha utilizado el programa Menfis, se ofrece en formatos men, mez y de intercambio FIEBDC (Formato de Intercambio Estándar de Base de Datos) bc3, que permite la importación y uso de la misma por cualquier programa de presupuestos que se encuentre en el mercado. Aunque también se indica el link donde gratuitamente se puede descargar un visor Menfis Reader.
  • Dada la gran cantidad de datos, precios elementales (Mano de obra, Maquinarias y Materiales) y las unidades de obra que existen, se ha optado por la parametrización de la misma, para tener un acceso más rápido a cada concepto. Por lo que la búsqueda y selección de éstos se efectúa mediante el accionamiento de botones que permiten llegar de manera rápida y biunívoca a los conceptos requeridos.
  • Si bien la cantidad de datos es muy considerable en sí, además en el particular de los importes de la mano de obra que hay que multiplicar por cada una de las 8 (ocho) provincias, indicándose más abajo las Tablas Salariales del Convenio de cada provincia, más (+1) un valor promedio que se obtiene de las mismas, para considerarla como comparativa o para proyectos interprovinciales, esto se selecciona en la opción de “Ámbito” de cada programa.
  • En cuanto a la organización de la misma, se ha seguido una codificación relacionada con la organización de Capítulos y Artículos del PG-3 (Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes), esta correlación con la estructura (Código – Capítulo – Artículo) no es estricta dado que la cantidad de información contenida en ambas fuentes es distinta.

Documentación

Índice