Rocío Díaz cifra en 1.900 millones de euros la apuesta de la Junta por sus metros y tranvías

“El Gobierno andaluz ha dado un vuelco a las infraestructuras con las ampliaciones a la vez de los tres metros andaluces”, ha dicho
Andalucía, 26/06/2025

Metro de Málaga

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha cifrado en cerca de 1.900 millones de euros la apuesta estratégica de la Junta de Andalucía por los metros y tranvías. Rocío Díaz ha asegurado que el Gobierno andaluz ha dado “un vuelco a la evolución de las infraestructuras”, mediante las obras de ampliación de los tres metros andaluces (Granada, Málaga y Sevilla) y la puesta en servicio de los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra.  

La titular de Fomento ha indicado en el Pleno del Parlamento de Andalucía que, desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz en 2019, se ha trabajado “de forma decidida para que nuestra comunidad contara con un transporte público de calidad”. “La única manera de acabar con el déficit en materia de movilidad y de infraestructuras del transporte que arrastraba Andalucía era actuar con determinación”, ha manifestado. De esta manera, ha indicado que fue ese mismo año cuando se inició la redacción de los proyectos de las tres ampliaciones de los metros andaluces ahora en ejecución.

La ejecución de forma simultánea del Metro de Sevilla, del Metro de Granada y del Metro de Málaga es un hecho inédito en la historia de la Junta de Andalucía”, ha dicho. En ese sentido, ha mencionado que la Consejería de Fomento ha movilizado ya más de 900 millones de euros, es decir, casi la mitad de los previsto para estas ampliaciones y la reactivación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra.

La consejera ha insistido al respecto que el actual Gobierno andaluz “ha rescatado y ha retomado proyectos que los anteriores gobiernos socialistas dejaron caducar”.

En su repaso, ha citado que la obra del Metro de Málaga estaba encallada y con retrasos en su puesta en servicio, mientras que el Metro de Granada dejó “numerosas obras compensatorias sin ejecutar” y resueltas en los últimos años. Además, los proyectos para completar la red de metro de Sevilla se “olvidaron en los cajones, sin finalizar y con informes caducados”. “Por no hablar de los tranvías de Jaén y Alcalá, con cientos de millones gastados en obras que nunca entraron en servicio”, ha precisado. Sobre este punto, ha reivindicado “el vuelco” en estas infraestructuras dado por el actual Gobierno para “mejorar la calidad de vida de los andaluces” y dar “un impulso a la economía”.

El Metro de Granada avanza con la Prolongación Sur, con una inversión superior a los 87 millones de euros, cofinanciada con fondos Next Generation. Un trazado, según ha comentado, de casi cinco kilómetros que recorrerá los municipios de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, y prevé una demanda anual de 2 millones de viajeros y cuya obra civil se encuentra próxima al 60% de ejecución.

De igual manera, se está abordando la prolongación del Metro de Málaga al Hospital Civil. “Ha sido este gobierno quien, después de 14 años de espera por la dejadez de los anteriores gobiernos socialistas, ha conseguido llevar el metro hasta el centro de la capital malagueña”, ha manifestado.

La nueva prolongación cuenta con una inversión de 244 millones de euros y servirá para dar cobertura al distrito más poblado de Málaga, el distrito Bailén-Miraflores. Las obras del primer tramo se encuentran al 50% de ejecución y se prevé que antes de octubre esté finalizada el cien por cien de las pantallas. Asimismo, ha anunciado que la próxima semana comenzarán las obras del segundo tramo, mientras que el tercer tramo se ha licitado recientemente por más de 61 millones de euros.

En paralelo, la Consejería de Fomento ha adjudicado “el estudio informativo que indique hacia dónde continuar”, teniendo en cuenta los tres corredores que determina el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga: El Palo y Rincón de la Victoria, Ciudad Jardín o el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).

Por último, ha hecho un repaso por las obras del Metro de Sevilla y el compromiso de la Junta de Andalucía “por una red completa”. Así, Rocío Díaz ha indicado que lograron reactivar el Metro de Sevilla 14 años después. “El trabajo que estamos realizando les ha devuelto la esperanza de una ampliación necesaria para esta ciudad”, ha dicho.

Actualmente está en ejecución la Línea 3 Norte, con una inversión superior a los 1.300 millones de euros, financiada por la Junta, fondos Feder y por el Estado. A dicha inversión hay que sumar 65 millones de euros para la compra de trenes, que serán asumidos por la Junta en solitario.

Rocío Díaz ha precisado que las obras de la Línea 3 Norte van a buen ritmo, con el ramal técnico finalizado y con dos tramos a plena ejecución, desde Pino Montano hasta Doctor Fedriani, con cuatro equipos de pantalladoras para la ejecución de los muros del túnel a los que “se va a sumar un quinto equipo para realizar los trabajos de cruce de la Ronda Urbana Norte”. A ellos, se ha sumado el comienzo de las obras del tramo 3, que llegará hasta el Hospital Macarena y la Ronda Histórica.

En paralelo, ha recordado que la Consejería de Fomento está redactando el proyecto de la Línea 3 Sur entre El Prado y Bermejales, más su ampliación a Palmas Altas y Bellavista para atender las nuevas demandas de Sevilla. Asimismo, se está trabajando en el estudio de alternativas de la Línea 2 del Metro de Sevilla, que contempla no sólo el trazado entre Sevilla Este y Torretriana, sino su prolongación a la comarca del Aljarafe, lo cual no se recogía en el proyecto original.

Información de autoría

Compartir en

Índice