

Los representantes de los CES participantes
Juan Marín, presidente del Consejo, y Alicia de la Peña Aguilar, su secretaria general, han participado, los días 25 y 26 de abril, en el Encuentro anual de los Consejos Económicos y Sociales (CES) de las comunidades autónomas y el Consejo Económico y Social de España, junto a sus homólogos Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco, Región de Murcia y el CES de España.
Las materias de trabajo principales de la reunión de este año han sido, por un lado, el papel de los Fondos Next Generation-UE para el desarrollo y el impulso socioeconómico y, por otro, la Formación Profesional Dual como palanca de generación de talento, empleo de calidad y modernización del tejido económico.
Durante el primer día del encuentro, que ha tenido lugar en la sede del CTESC, se han celebrado dos conferencias en torno a las temáticas centrales. La primera, bajo el título “La necesaria institucionalización del Sistema de Formación Profesional”, ha corrido a cargo del presidente del Consejo Catalán de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, Fabián Mohedano i Morales. La segunda, ofrecida por el secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya, Miquel Puig i Raposo, se ha centrado en el “Seguimiento y perspectivas del fondo Next Generation”.
La segunda jornada, celebrada en el Palacio Centelles de Barcelona, ha permitido intercambiar experiencias y formular las principales conclusiones por parte de los CES participantes.
Compartir en