SESIÓN DEL

El Plan de Conciliación busca el equilibrio entre hombres y mujeres en el ámbito familiar y laboral

Aprobada la formulación del proyecto que prevé la reorganización de los sistemas laboral, educativo y de recursos sociales

El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación del Plan Óptima, que será el I Plan de Conciliación en Andalucía, con el que el Ejecutivo autonómico pretende fomentar el equilibrio entre hombres y mujeres en el ámbito familiar y laboral. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación se encargará de la tramitación del proyecto, a través de la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación. En el próximo mes de enero, tendrán lugar las primeras reuniones de su comité director y comisión técnica, órganos en los que estarán representadas Consejerías y entidades de carácter público de la Junta de Andalucía.

Para la formulación del Plan Óptima, que tendrá una vigencia de cuatro años, se ha valorado el hecho de que las actuaciones en materia de conciliación deben tener un carácter transversal puesto que se trata de una herramienta de cambio social.

El I Plan de Conciliación de Andalucía entiende como conciliación personal, familiar y laboral la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas laboral, educativo y de recursos sociales con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes. Por lo tanto, la conciliación se concibe como un derecho de la ciudadanía y una condición para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.

Las líneas estructurales de este proyecto son de tres tipos. Por una parte, las referidas a la conciliación laboral analizarán el acceso al mercado de trabajo y las medidas de conciliación que existen en las empresas y en las Administraciones Públicas. Por otra parte, las de conciliación de la vida personal y familiar reflejarán el uso de los tiempos y el reparto de tareas debido al existente sesgo de género y a sus diferentes realidades socioeconómicas. Y, finalmente, las terceras líneas estructurales serán las políticas públicas y acciones que contribuyen al logro de la conciliación laboral, personal y familiar en base al previo diagnóstico y a la normativa europea y estatal existentes.

El fomento y desarrollo de los derechos de conciliación están garantizados por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y en el marco de la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.

Índice