SESIÓN DEL

La Junta aprueba la formulación de la primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible

El objetivo es impulsar a los sectores de actividad económica vinculados con los mares y la costa como motores de dinamización

El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación de la primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2) con el objetivo de impulsar a los sectores de la actividad económica vinculados con los mares y la costa de Andalucía como motores
de dinamización socioeconómica en la comunidad autónoma y en el marco de una economía innovadora y la sostenibilidad ambiental.

Con la elaboración de la EA2, el Gobierno andaluz ratifica su apuesta por la economía azul y la revolución verde en esta legislatura, tras otorgarle a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul las competencias relativas al uso, gestión y conservación sostenible de los recursos marinos, así como de los puertos andaluces.

Los objetivos generales de la Estrategia serán, en concordancia a la estrategia europea de crecimiento azul, impulsar la protección y conservación de la biodiversidad marina y la mejora de su hábitat, favorecer la adaptación al cambio climático y la resiliencia de
las costas mediante las energías marinas renovables y la transición hacia una economía circular en los mares y costas, promover la innovación para el desarrollo empresarial y fomentar la cultura marina mediante el turismo sostenible y la visibilidad de las actividades portuarias, pesqueras y acuícolas como motores económicos de la región.

Para la elaboración de esta primera Estrategia Andaluza, se promoverá la participación de todos los agentes sociales y económicos, desde los titulares de los órganos directivos de la administración de la Junta con competencias, personal técnico y personas
expertas del ámbito empresarial, académico, investigador y asociativo, hasta la sociedad civil y la ciudadanía en general.

La EA2 incluirá un diagnóstico, los objetivos estratégicos y operativos, un programa de actuación, así como un programa económico y un plan de etapas. Se establecerá también un sistema de seguimiento y evaluación y el diseño de un panel de indicadores que deberán cubrir de forma equilibrada la medida de la ejecución, el resultado y el impacto de la Estrategia.

En Andalucía, la Economía Azul es sinónimo de 300.000 empleos, más del 10% del PIB anual andaluz y una facturación de 17.000 millones de euros al año. Economía Azul son entre 4.000 y 5.000 pymes andaluzas cuya actividad está vinculada directamente al
medio marino.

Los casi mil kilómetros de costa andaluza y su posición en el encuentro de dos cuencas marinas, la Atlántica y la Mediterránea, hacen de Andalucía una región con una fuerte identidad marina que queda reflejada en la cultura, la economía y en el sistema de
asentamiento y organización del territorio de la comunidad.

La franja litoral andaluza concentra más de un tercio de la población de la región y en ella se localizan las áreas más dinámicas desde el punto de vista económico y demográfico. Y en paralelo a esta dinámica demográfica creciente, se ha incrementado
la superficie destinada a usos urbanos en las últimas décadas, de manera que actualmente el uso urbano ocupa un 30% de la franja litoral.

Al mismo tiempo, el litoral andaluz acoge siete espacios naturales protegidos con la figura de Parque Natural y un Parque Nacional y, en conjunto, alrededor de 300 km de la franja costera andaluza (el 35%), está integrada en algún tipo de espacio protegido
de carácter autonómico, nacional o internacional.

Índice