SESIÓN DEL

Aumentar la concienciación social, la mejor vía para la protección del medio ambiente

El Consejo de Gobierno aprueba una declaración institucional con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

El Consejo de Gobierno ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró ayer, 5 de junio, en la que se destaca la importancia de aumentar la concienciación social sobre el cuidado del entorno en el que
vivimos como la mejor vía para la protección del medioambiente y en la que se pone en valor la gestión que impulsa el Gobierno andaluz para proteger este entorno.

La amenaza real del cambio climático, con períodos muy graves de sequía y al que Andalucía es particularmente vulnerable, ha convertido esta jornada en una oportunidad para reflexionar y analizar qué caminos se están tomando. El Gobierno andaluz entiende que no se puede esperar más y por ello tiene un firme compromiso que se muestra en las estrategias enmarcadas dentro de la Revolución Verde, que pretenden cambiar el modelo productivo buscando parámetros sostenibles.

La mejor forma de cuidar el medio natural y los espacios protegidos de Andalucía pasa también por fijar la población en los entornos rurales, haciendo de los empleos verdes una oportunidad para los jóvenes; las políticas contra el reto demográfico están también
en la agenda del Ejecutivo andaluz.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Desde 1972, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La fecha escogida hace referencia al día en el que se inició la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas, también conocida como Cumbre de la Tierra, cuyo tema principal fue
el medio humano. Esta jornada es la mayor plataforma mundial de divulgación ambiental porque la celebran millones de personas en todo el mundo.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023, acogido por Costa de Marfil y apoyado por los Países Bajos, se centra en las soluciones a la contaminación por plásticos bajo la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos. Es también un recordatorio de que la actuación de las personas frente a este tipo de contaminación es determinante, y que es momento de resaltar las medidas que los gobiernos y las empresas están efectuando para hacer frente a un problema grave que también amenaza la rica biodiversidad de Andalucía.

Las políticas medioambientales son transversales e impregnan toda la gestión del Ejecutivo andaluz, que trabaja e invierte en el cuidado de los espacios naturales protegidos, que ocupan 2,9 millones de hectáreas, siendo la comunidad autónoma con más superficie protegida en España y superando en extensión la superficie total de algunos países de la Unión Europea como Eslovenia, Chipre, Malta o Luxemburgo. También se centran en vigilar la calidad del aire y en proteger la biodiversidad. Por todo ello, estamos trabajando en la elaboración de la Estrategia Marco de Medio Ambiente para Andalucía 2030 que tendrá por objeto elaborar un instrumento que defina la política ambiental de la Junta de Andalucía hasta 2030, mediante la integración en un solo documento de planificación de las principales líneas de actuación en materias de carácter ambiental, así como en el diseño y la implantación de diversas herramientas para la medición de la huella de carbono tanto en la actividad de las empresas como en los eventos multitudinarios que se celebren en Andalucía, algo que ya ha comenzado a implementarse.

El uso sostenible del agua, con inversiones en infraestructuras hídricas, los planes de reforestación o los de protección de las especies en peligro de extinción forman parte del trabajo diario del Ejecutivo andaluz. A ellos se suman políticas pioneras en la
compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, con la creación de un estándar de medición de la compensación de las emisiones y la apuesta por los llamados carbono verde y carbono azul.

El Gobierno andaluz se afana en poner los instrumentos necesarios para frenar el cambio climático y mejorar las condiciones del medio ambiente, uno de los grandes ejes de su política en defensa de los intereses de Andalucía, y también llama a la complicidad
imprescindible de todos los andaluces; sin el apoyo individual de cada uno de ellos y el colectivo de sus asociaciones e iniciativas ciudadanas, esta tarea resultaría tan inabarcable como estériles sus resultados.

Una vez más, Andalucía abandera el interés general por un mundo más habitable, sostenible y saludable, que haga de fechas tan solemnes como la del Día Mundial del Medio Ambiente no ya una manifestación de nuestros principios y valores, sino sobre
todo un acicate para que juntos hagamos posible un territorio, una nación, un continente y un planeta libre de amenazas para la vida, la salud y el bienestar, que están íntimamente ligados a la conservación del medio ambiente, a la gestión sensata de nuestros recursos y a nuestra conciencia ciudadana.

Índice