Exposición 'La Almería contrabandista: testimonio del apogeo del contrabando en el siglo XIX'
Testimonios del apogeo del contrabando en el siglo XIX, ya que es muy importante el volumen de documentación que conserva este Archivo relacionado con el contrabando.
Se trata de una actividad económica ilícita que tuvo su máximo apogeo en la provincia de Almería en el siglo XIX, debido a que una parte considerable de la población tuvo alguna relación con el contrabando de géneros, tabaco, ropajes, etc. Se trata de documentos que reflejan acciones de vecinos que obtenían beneficios con la requisa y venta de productos ilícitos, de empleados de la hacienda pública que los perseguía por su falta de contribuciones al erario público, de encargados de impartir justicia relacionada con los delitos o del Cuerpo de Carabineros que vigilaban las costas y perseguían esta actividad y a sus actores.
Mostramos, así, documentos en los que se dejaban constancia, en su actividad administrativa, de las acciones que realizaban para controlar y evitar esta corrupta actividad: documentos de la Administración de Aduanas, de la Delegación de Hacienda, de la Administración de Justicia, etc.
Esta exposición ha contado en su organización con la colaboración y asesoramiento de dos grandes usuarios de este Archivo: Emilio García Campra (profesor mercantil jubilado e historiador por vocación) y Andrés Sánchez Picón (catedrático de Historia Económica de la Universidad de Almería), habiendo ambos investigado y publicado trabajos sobre este tema.
- Paneles de la exposición 'Almería contrabandista: Testimonios del apogeo del contrabando en el siglo XIX' (pdf)
- Administración de Aduanas de Almería > Registros de hojas de adeudo > Registro de entrada de géneros y efectos extranjeros > 1839 > sign. 25478 (pdf)
- Administración de Aduanas de Almería > Registros de comisos > Toma de razón de comisos y liquidaciones de los mismos > 1850 > Sign. 25761 (pdf)