Programación de actividades de la Semana Internacional de los Archivos (2023)

 

Semana Internacional de los Archivos

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) nos invita cada año a celebrar de manera conjunta el Día Internacional de los Archivos.

Este año, bajo el lema de Archivos Unidos, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte manifiesta su apuesta por avanzar en cuantas actuaciones puedan ser abordadas en coordinación y colaboración con otras Administraciones y Entidades Privadas, aunando esfuerzos y recursos científicos, tecnológicos y económicos que conduzcan a la mejora de los Archivos, de la tutela y protección del Patrimonio Documental y de los servicios imprescindibles que en ellos se prestan, en el reconocimiento de su valor y del trabajo de sus profesionales en Andalucía.

A lo largo de la semana en torno al día 9 de junio, el patrimonio documental y los archivos, unidos, serán más visibles en las calles de los municipios andaluces, en las redes sociales y medios de comunicación, difundiendo qué son, cuáles son sus funciones y los documentos que conservan, patrimonio histórico y documental que garantiza nuestros derechos y son memoria de nuestras sociedades.

Dirección General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural

Certamen de fotografía

Certamen de fotografía A12_2023: "Archivos 12 miradas /2023”

Para este año, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural, convoca un certamen de fotografía centrado en los Archivos y el patrimonio documental de Andalucía.

El plazo de presentación de las fotografías será desde las 8:00 horas del día 5 de junio de 2023 hasta las 23:59 horas del día 11 de junio de 2023.

Archivo Histórico Provincial de Almería

Título: Sepan cuantos esta carta vieren: Documentos Notariales en el Archivo Histórico Provincial de Almería
Tipo de actividad: Exposición (presencial).
Fecha: junio 2023/enero 2024.
Hora: 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: 30.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Almería.
Descripción: El Archivo Histórico Provincial de Almería tiene su origen en la Orden Ministerial de 12 de noviembre de 1931 en la que se establecía la recogida de los documentos de más de 100 años de antigüedad, que existían en los archivos notariales y les confiaba su custodia al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. 

La documentación notarial tiene un valor incalculable, refleja la vida cotidiana, afectan a la mayoría de la sociedad, relacionados con gran parte de nuestra vida, sobre todo lo referente la de carácter material. A través de estos documentos podemos estudiar la actividad económica de la provincia, la mentalidad y las creencias religiosas, la cultura etc.

A lo largo de la exposición se mostrará gran parte de este importante fondo documental, su evolución, sobre todo en sus caracteres externos, las distintas tipologías y reservaremos un espacio a diversas curiosidades que se han podido encontrar al trabajar con este importante material, como anotaciones de los notarios relativos a noticias cotidianas, carteles y avisos, etc.

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

Título: El proceso electoral en el siglo XIX. Su rastro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz
Tipo de actividad:  Exposición (presencial y virtual).
Fecha: Desde el 1 de junio al 31 de junio de 2023.
Hora: 8:00 a 14:30 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: Sin límite.
Descripción: El largo camino a través del cual se llega al sufragio universal en el España se inicia en 1812 con la Constitución de Cádiz y culmina, definitivamente, en 1931 con el reconocimiento al voto de las mujeres. Previamente, en 1890, se había establecido el sufragio universal masculino. De esta forma, durante prácticamente todo el siglo XIX las diferentes leyes electorales abogaron por un sufragio censitario, basado en los niveles de renta y capacidad intelectual de los electores. En nuestro Archivo conservamos las Listas Electorales de los diferentes barrios de la ciudad de 1864, en las que aparecen reflejados los ciudadanos elegibles y no elegibles, con fiel reflejo de sus ingresos y capacidades. Dichas Listas y algunos documentos relacionados nos servirán para poner en valor no solo ese tipo de documentación, sino un derecho que hoy se ve como natural pero que costó más de un siglo conseguir.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Título: Presentación del manuscrito y facsímil “Privilegio para poner cadenas concedido a D. Diego Barrios de la Rosa”
Tipo de actividad: Presentación (presencial).
Fecha: 8 de junio de 2023.
Hora: 12:00 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: Entrada libre hasta completar aforo.
Descripción: Presentación del manuscrito y facsímil “Privilegio para poner cadenas concedido a D. Diego Barrios de la Rosa” con una pequeña exposición de documentos de la familia Barrios.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Título: Visitas guiadas teatralizadas
Tipo de actividad: Visitas guiadas (presencial).
Fecha: 9 de junio de 2023.
Hora: 10:00 | 11:15 | 12:30 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: 20 por turno.
Descripción: Visitas teatralizadas al archivo a cargo de la empresa Animarte con motivo del Día Internacional de los Archivos.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Título: Recreación histórica teatralizada del suceso de la entrada de la Procesión del Corpus Christi en la Casa de Diego de Barrios, "Casa de las Cadenas" el 5 de Junio de 1692."
Tipo de actividad: Actuación (presencial).
Fecha: 10 de junio de 2023.
Hora: 12:00 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: Entrada libre hasta completar aforo.
Descripción: Recreación histórica teatralizada del suceso de la entrada de la Procesión del Corpus Christi en la Casa de Diego de Barrios, "Casa de las Cadenas" el 5 de Junio de 1692 Grupo Teatro Candilejas y Cuarteto de música San Pablo.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Título: El color de la Historia. Elaboración de pigmentos y tinturas
Tipo de actividad: Taller (presencial).
Fecha: 16 de junio de 2023.
Hora: 10.00-14:00 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: 25 personas.
Descripción: El uso del color está íntimamente ligado a la historia de la humanidad. El hombre se ha valido de los recursos naturales para obtener color, descubriendo recursos y métodos para la extracción de pigmentos y su aplicación en pinturas murales, tinción de tejidos y policromado de estatuaria. 
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

Título: Presentación del libro “Manchas de tinta y vino. Documentos del patrimonio vinícola cordobés (siglos XV-XVIII)”. Colección el vino en el archivo. Número 1
Tipo de actividad: Presentación de libro (presencial). 
Fecha: 9 de junio de 2023.
Hora: 20:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: 60.
Descripción: En conmemoración del Día Internacional de los Archivos, se presentará este libro, fruto de una investigación pionera en la que por primera vez se dan pinceladas sobre la historia del vino de la zona Montilla-Moriles en los siglos XV-XVIII. La tremenda riqueza de las escrituras de los protocolos notariales albergados en el archivo se irá mostrando a través de una selección de documentos expuestos en las vitrinas de la Capilla de los Escribanos y también proyectados. Con esta muestra documental los historiadores  irán guiando en la compresión de la época más floreciente del vino cordobés, cuya importancia trascendió incluso más allá de nuestras fronteras.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Córdoba.

Archivo Histórico Provincial de Granada

Título: Jornada de Puertas Abiertas
Tipo de actividad: Visita guiada (presencial).
Fecha: 7 de junio de 2023.
Hora: Dos sesiones, una a las 10:00 y otra a las 12:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: 25 personas en cada visita. Es necesaria inscripción previa en el correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es.
Descripción: En conmemoración del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Histórico Provincial de Granada, abre sus puertas a la ciudadanía. Se realizarán visitas guiadas para dar a conocer el Patrimonio Documental que conserva.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada.

Título: Taller de encuadernación
Tipo de actividad: Taller (presencial).
Fecha: 6 de junio de 2023.
Hora: 10:00 a 13:00 horas.
Público al que va dirigida: general. 
Aforo: 15 personas.
Descripción: El objetivo del taller es acercar al público, de manera práctica y entretenida, una de las artes relacionada con los documentos y los archivos: la encuadernación. Se realizarán diferentes encuadernaciones de tipo japonés, precedidas de un acercamiento a la historia del papel y del libro y sus componentes.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada.

Archivo Histórico Provincial de Huelva

Título: ¿Sabías que... con  la concesión de la mina “Tarsis” en 1853 se inicia un periodo de internacionalización de las minas de Huelva?
Tipo de actividad: Exposición (virtual).
Fecha: Del 1 de junio al 31 de junio de 2023.
Hora: virtual.
Público al que va dirigida: Todos los públicos.
Aforo: virtual.
Descripción: Actividad virtual a través del portal de Archivos de Andalucía en la que se presentan acontecimientos, lugares, bienes culturales,... que pudieran ser de interés para la ciudadanía en general y sobre los que el archivo custodia y conserva, documentación que permite profundizar en su estudio con la intención de acercar y poner en valor nuestro patrimonio documental. En esta ocasión se muestran los expedientes de concesiones mineras custodiados y conservados en el archivo en los que se aprecia como, a partir de la década de los 50 del siglo XIX, y de la mano del ingeniero francés Ernesto Deligny, se inaugura un periodo de inversiones extranjeras en el sector minero onubense. La concesión de la mina de hierro “Tharsis”, en Alosno, en marzo de 1853, puede considerarse el punto de partida de ese periodo en el que diferentes industriales extranjeros, al calor del negocio minero, comienzan a aparecer en la provincia de Huelva, y que tanta repercusión tendrán en la vida y la economía de la provincia.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Huelva.

Archivo Histórico Provincial de Jaén

Título: Concierto del Conservatorio Profesional de Música de Jaén Ramón Garay, con motivo del Día Internacional de los Archivos
Tipo de actividad: Concierto (presencial).
Fecha: 9 de junio de 2023.
Hora: 20:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: 150 personas.
Descripción: Concierto del profesorado y alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Jaén Ramón Garay.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Jaén.

Título: Iznatoraf en el Archivo Histórico Provincial de Jaén
Tipo de actividad: Exposición (presencial).
Fecha: 9 de junio de 2023 / 17 de septiembre de 2023.
Hora: 12:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo:  150 personas.
Descripción: Inauguración de una exposición, con motivo del Día Internacional de los Archivos, dedicada a la villa de Iznatoraf.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Jaén.

Archivo Histórico Provincial de Málaga

Título: Jornada de Archivos de la Provincia
Tipo de actividad: Presencial.
Fecha: 7 de junio de 2023.
Hora: De 9:30 a 14:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: Entrada libre hasta completar aforo.
Descripción: Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de los Archivos, el AHPMa va a organizar una Jornada de archivos de la provincia en la que intervendrán archiveros y responsables de distintos archivos de nuestra provincia con el fin de divulgar los fondos documentales que custodian, informar de las tareas de protección y salvaguarda aplicadas sobre los documentos custodiados, así como destacar las actividades de difusión realizadas para darlos a conocer. La Jornada, de carácter divulgativo, tendrá lugar en la sede del Museo de Málaga y estará abierta al público que quiera profundizar en el conocimiento de los archivos y los documentos que custodian.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Málaga.

Archivo Histórico Provincial de Sevilla

Título:  Semana internacional de los Archivos
Tipo de actividad: Publicaciones redes sociales (virtual).
Fecha: Del 5 al 9 de junio de 2023.
Hora: Virtual.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: Virtual.
Descripción: Durante la semana Internacional de los Archivos (5 al 9 de junio), se publicarán distintos contenidos adaptados a cada red social (Facebook, instagram y Twitter) que versarán sobre la percepción de los archivos en el mundo del Anime, la literatura, el cine, la fotografía, la publicidad, etc. El día 9 que coincide con la efeméride del “Día de los Archivos”, tendrá lugar unas jornadas de puertas abiertas:  12:00-13:00 horas. El mismo día se publicará en redes un vídeo panorámico del interior del Archivo en Facebook, Historias y en Instagram, Historias destacadas.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla.

Título:  Aprender para proteger. Los Gabinetes Pedagógicos de Bellas Artes
Tipo de actividad: Exposición (presencial y virtual). 
Fecha: del 1 de junio al 31 de agosto 2023.
Hora: 1 de junio/15 de junio. De lunes a viernes de 8:45 a 14:30 horas. 16 de junio/31 de agosto. De lunes a viernes de 8:45 a 14:00 horas. 
Público al que va dirigida: General.
Aforo: S/L.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla.
Descripción. Microexposición mediante la que el Archivo Histórico Provincial de Sevilla presenta algunos documentos pertenecientes al recién incorporado fondo documental del Gabinete Pedagógico de Bellas de Artes de Sevilla.

Los Gabinetes Pedagógicos nacieron como plataforma de la difusión del Patrimonio histórico y cultural de Andalucía, con el objetivo principal de promover la función educativa del Patrimonio histórico artístico proporcionando los recursos necesarios a Museos, Monumentos y Zonas Arqueológicas. Fueron creados con el Decreto 269/1985, de 26 de septiembre, de la Consejería de Presidencia a través de una estrecha colaboración de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Cultura. 

Entre la documentación se encuentran las memorias anuales, materiales didácticos, recortes de prensa, publicaciones, materiales que muestran la cooperación con otros organismos, dibujos originales realizados en papel vegetal, estadísticas, memorias de profesores, la correspondencia a lo largo de los años y proyectos no editados, además de materiales especiales como fotografías, materiales audiovisuales y grabados. Toda esta documentación informa acerca de la evolución de la difusión del Patrimonio y la labor educativa con él relacionada en la provincia de Sevilla. 

Título: “Troppo vero”: Una impronta de Velázquez (José Luis Castrillo)
Tipo de actividad: Exposición (presencial).
Fecha: 6 de junio – 31 de diciembre de 2023.
Hora: 9:00 a 14:30 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: S/L.
Descripción: Exposición de 25 óleos de José Luis Castrillo interpretando las obras más célebres de Diego Velázquez.
Más información y reservas: Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla.

Archivo General de Andalucía

Título: El documento del mes. “El fin del Trienio Liberal: El Manifiesto de las Cortes del Ayuntamiento de Carmona (25 de mayo de 1823)”
Tipo de actividad: Exposición (presencial y virtual).
Fecha: Desde el 1 de mayo al 30 de junio de 2023.
Hora: 9:00 a 14:00 horas.
Público al que va dirigida: General.
Aforo: S/L.
Descripción: El 25 de mayo de 1823 el Ayuntamiento Constitucional de Carmona envió a las Cortes españolas un documento revelador. Los municipios cobraron un nuevo protagonismo. El presente documento denunciaba la arbitrariedad de algunos cargos municipales, así como la despótica conducta ejercida por los intendentes. El texto menciona algunos ejemplos notorios del liberalismo político, como la creación de la Milicia Nacional. Archivo General de Andalucía/Fondo Jorge Bonsor.
Más información y reservas: Página web del Archivo General de Andalucía.

Título: Encuentro con los Archivos Centrales de Consejerías y de los Entes Instrumentales de la Junta de Andalucía 
Fecha: 6 de junio 2023.
Hora: 10:00 horas.
Público al que va dirigida: Personal de archivos.
Descripción: Reunión de coordinación con los Archivos Centrales de Consejerías y Entes Instrumentales de la Junta de Andalucía con motivo del Día Internacional de los Archivos.
Más información y reservas: Página web del Archivo General de Andalucía.

Título: Jornada de puertas abiertas
Tipo de actividad: Visitas guiadas (presencial).
Fecha: 7 de junio de 2023.
Hora: 10:00 y 12:00 horas (2 pases).
Público al que va dirigida: General.
Aforo:  asistencia bajo reserva, consultar con el AGA.
Descripción: Jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Archivos. Visitas guiadas a las instalaciones del edificio, y a la exposición temporal #StolenMemory. Memoria robada: objetos contra el olvido. Efectos de andaluces presos en campos de concentración nazis.
Más información y reservas: Página web del Archivo General de Andalucía.

Archivo de la Real Chancillería de Granada

Título: Jornada de puertas abiertas 
Tipo de actividad: Visitas guiadas (presencial).
Fecha: 6 de junio de 2023. 
Hora: 10:30 y 12:30 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: 15 personas por visita. Asistencia bajo reserva.
Descripción: Visita a las instalaciones del Archivo y a la exposición de documentos seleccionados para el Día Internacional de los Archivos. 
Más información y reservas: Página web del Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Título: Fabricando una ejecutoria
Tipo de actividad: Taller (presencial).
Fecha: 6 de junio de 2023. 
Hora:  De 12:30 a 14:00 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo:  15 personas. Asistencia bajo reserva.
Descripción: Taller en el que se muestra la elaboración del códice de una ejecutoria de hidalguía, con los procesos de fabricación y manipulación de los materiales de su soporte, y con las fases de su escritura y expedición.  
Más información y reservas: Página web del Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Título: Documento destacado del mes de junio 2023. Franquezas y privilegios de los Reyes Católicos para Alhaurín el Grande (Málaga)
Tipo de actividad: Exposición (presencial y virtual).
Fecha: 6 de junio de 2023. 
Hora: 9:00 horas.
Público al que va dirigida: general.
Aforo: S/L. 
Descripción: Privilegios otorgados a Alhaurín el Grande y exenciones fiscales desde los Reyes Católicos hasta Felipe II. 
Más información y reservas: Página web del Archivo de la Real Chancillería de Granada.

Índice