Relación de proyectos de investigación y seminarios presentados

IAD - Investigación e innovación

Relación de proyectos de investigación presentados (18 proyectos)

Temática estratégica: reducción del gasto público sanitario (12 proyectos)

  • Efectos de diferentes protocolos de entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento físico, la fatiga muscular y el estado de salud en mujeres jóvenes
    • Dirección: Beatriz I. Bachero Mena. Universidad de Sevilla
  • Descifrando el eje intestino-hígado-músculo en adultos con obesidad: impacto de una intervención de ejercicio supervisado y ayuno intermitente
    • Dirección: Alba Camacho Cardeñosa. Universidad de Granada
  • El papel de la condición física en edad preescolar como predictor de salud cardiometabólica en la adolescencia
    • Dirección: Cristina Cadenas Sánchez. Universidad de Granada
  • Efecto de un programa de prehabilitación y postoperatorio multidisciplinar sobre las complicaciones quirúrgicas en pacientes sometidos a resección de cáncer de colon: el estudio ONCOFIT
    • Dirección: Fco. J. Amaro Gahete. Universidad de Granada
  • Influencia de la actividad física aeróbica en pacientes con glaucoma: análisis de los cambios electrofisiológicos retinianos y del consumo de capsaicina
    • Dirección: Beatriz Redondo Cabrera. Universidad de Granada
  • Impacto del ejercicio físico en la incapacidad laboral en personas con dolor lumbar no específico
    • Dirección: Ángela Rodríguez Perea. Universidad de Granada
  • Hacia el desarrollo de probióticos para el incremento de fuerza muscular y prevenir caídas en personas mayores
    • Dirección: Borja Martínez Téllez. Universidad de Almería
  • Implementación del JUA como herramienta proactiva para volver a la bipedestación tras una caída en la población adulta-mayor mediante la metodología observacional
    • Dirección: Vanessa Sastre Fácila. Universidad de Sevilla
  • Promoción de la salud en personas con Trastorno Mental Grave mediante actividades diarias y ejercicio multicomponente. Análisis de datos composicionales y ensayo alatorizado controlado del proyecto PsychiActive
    • Dirección: Javier Bueno Antequera. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
  • Perfil inflamatorio en función del tipo de ejercicio físico aeróbico en Diabetes Tipo 2 (PIDT2)
    • Dirección: Juan Corral Pérez. Universidad de Cádiz
  • Análisis costo-efectividad de intervenciones multidisciplinares para el control de las diabetes tipo 2 en mujeres pre, peri y post menopáusicas: ensayo clínico aleatorizado MASpausia
    • Dirección: Cristina Casals Vázquez. Universidad de Cádiz
  • Entrenamiento muscular inspiratorio específico en pacientes con EPOC como factor de mejora del Retorno Social de la Inversión
    • Dirección: Adrián Feria Madueño. Universidad de Sevilla

Temática estratégica: actividad física en el entorno laboral (1 proyecto)

  • Promoción de la actividad física en el entorno laboral para disminuir la huella de carbono en instalaciones deportivas
    • Dirección: Antonio Muñoz Llerena. Universidad de Sevilla

Temática estratégica: innovación tecnológica en el deporte (5 proyectos)

  • Optimización de la carga a través de la velocidad de ejecución en mujeres supervivientes de cáncer de mama
    • Dirección: Alejandro Pérez Castilla. Universidad de Almería
  • Optimización del rendimiento deportivo a través del control termorregulatorio: desarrollo de nuevos sensores de temperatura cutánea en deportistas de élite (ThermaFlow)
    • Dirección: Borja Martínez Téllez. Universidad de Almería
  • Innovación educativa en el deporte: el papel de la gamificación y las nuevas tecnologías en la educación superior
    • Dirección: Antonio Muñoz Llerena. Universidad de Sevilla
  • Desarrollo de un sistema automatizado para evaluar la eficacia de los golpes básicos de pádel
    • Dirección: Amador García Ramos. Universidad de Granada
  • Mejora del rendimiento y nuevas tendencias en el entrenamiento en deportes de equipo: el entrenamiento ecológico
    • Dirección: Maria Eva Orantes González. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

Relación de seminarios de investigación presentados (5 seminarios)

Temática estratégica: inclusión social a través del deporte (2 seminarios)

  • Guía para la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en el deporte
    • Dirección: Joaquín Piedra de la Cuadra. Universidad de Sevilla
  • Sport4Youth: deporte como medio de inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad
    • Dirección: Antonio Muñoz Llerena. Universidad de Sevilla

Temática estratégica: actividad física en pacientes con enfermedades crónicas (2 seminarios)

  • El ejercicio es medicina en salud mental. Cómo iniciar y evaluar programas de actividad física y salud en personas con Trastorno Mental Grave
    • Dirección: Diego Munguía Izquierdo. Universidad de Pablo de Olavide (Sevilla)
  • Entrenamiento muscular respiratorio en la rehabilitación de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
    • Dirección: Adrián Feria Madueño. Universidad de Sevilla

Temática estratégica: impacto económico y empleabilidad en el sector deportivo andaluz (1 seminario)

  • Herramientas divulgativas para la empleabilidad y el desarrollo de oportunidades laborales en el sector deportivo
    • Dirección: Jerónimo García-Fernández. Universidad de Sevilla
Índice