Sistema de alevinaje y engorde de Caracoles - Helicultura (Buena Práctica)

Datos del proyecto

  • Proyecto desarrollado con: Fondos FEADER

  • Lugar: Palomares del Río, Sevilla

  • Fecha: Junio 2020

Descripción

La empresa sevillana Heligemas, ubicada en Palomares del Río, lidera el Grupo Operativo de Innovación 'Sistema de Alevinaje y Engorde de Caracoles' constituido en base a las ayudas previstas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. El proyecto, en el que también participan la Universidad de Sevilla, la Asociación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía (FAECA) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible -a través de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA)-, pretende implementar un nuevo sistema de producción de caracoles con altos componentes de innovación.

El proyecto, que se elabora a partir de la formación de este Grupo Operativo, ha diseñado un sistema de alevinaje y engorde del animal que respete su composición biológica y medioambiental, y además revierta en beneficios económicos para aquellas réplicas de resultados en el futuro. El sistema supone la transferencia tecnológica y de conocimiento procedente de más de una década de investigaciones realizadas en la Universidad de Sevilla y en Heligemas, un spin-off surgido de la Facultad de Biología de dicha institución.

Aplicando soluciones novedosas de estabulación, automatización, manejo, control para la cría a gran escala y ciclo completo del caracol Iberus Alonensis (serranos), se producirá alimento de origen animal con este molusco altamente. apreciado y una mayor eficiencia en el consumo hídrico de la explotación tradicional. Genéricamente, el proyecto pretende contribuir en Andalucía a la conservación y uso sostenible del recurso natural 'caracol terrestre', mediante su producción frente a la extracción silvestre, a la vez que se propicia un adecuado sector helicícola que favorezca tanto el avance de la helicicultura como el desarrollo del medio rural tras su incorporación al mismo.

Los Grupos Operativos son elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible. Son agrupaciones de actores de distintos perfiles, tales como agricultores, ganaderos, selvicultores, industrias agroalimentarias o forestales, centros públicos o privados de I+D+i o de formación y asesoramiento, centros tecnológicos o instituciones sin fines de lucro, entre otros, se asocian para conseguir una innovación al objeto de resolver un problema o aprovechar una oportunidad, con el enfoque de acción conjunta y multisectorial.

El coste subvencionable del proyecto ha sido de 254.381,14 euros cofinanciados en un 90% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Datos Técnicos del Proyecto

Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. 

Medida: 16. Cooperación.

Submedida: 16.1. Apoyo para la creación y el funcionamiento de Grupos Operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agroalimentaria.

Focus área: 2A. Modernización y mejora de la rentabilidad de todas las explotaciones con objeto de impulsar su presencia en el mercado y fomentar la diversificación agrícola.

Gestor del proyecto: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía.

Enlace al proyecto: www.caracolesinnovacion.com

Ver ficha en español

Ver ficha en inglés

Galería Fotográfica

 

Caracoles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracoles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracoles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracoles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracoles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracoles

 

Índice