Javier Carnero advierte del riesgo de aislamiento de zonas de Andalucía oriental por la falta de infraestructuras eléctricas
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero Sierra, ha defendido hoy en el Parlamento andaluz la necesidad de la construcción del eje eléctrico Caparacena-Baza-La Ribina en Andalucía oriental, si no se quiere condenar a varias comarcas de las provincias de Almería y Granada al “aislamiento y a la despoblación por no tener alternativas de futuro económico”.
Durante una respuesta parlamentaria, Javier Carnero ha recordado que el Gobierno andaluz lleva insistiendo desde el año 2001 en la necesidad de desarrollo de este eje eléctrico, y ha detallado que la ausencia de esta infraestructura afecta especialmente a las comarcas de Los Vélez, Valle de Almanzora y Levante en Almería; y a las comarcas de Baza y Huércar en Granada.
El consejero ha explicado datos de un reciente estudio realizado por la Junta entre los 96 municipios afectados, que concentran una población de 540.000 habitantes, que refleja que el 62% de las localidades afectadas han señalado que han perdido proyectos empresariales por la falta de capacidad de suministro eléctrico, o que más del 90% creen que no cuentan con las condiciones necesarias para mejorar su desarrollo socioeconómico.
Este informe, elaborado para dar respuesta a la solicitud realizada por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, que pidió informes que avalarán la necesidad del eje, señala igualmente que el 83% de los municipios coincide en que la ejecución de esta infraestructura contribuiría al crecimiento de la población en una zona que, de otra forma, está abocada a la emigración y al envejecimiento de la población.
“La ecuación es muy simple, no hay infraestructuras, no hay empresas que se instalen, no se justifican las infraestructuras de transporte y ello se convierte en un círculo vicioso alimentado por la falta de esperanza en la capacidad de encontrar soluciones y alternativas”, ha añadido Javier Carnero, que ha desvelado que la zona afectada es actualmente uno de los potenciales polos de desarrollo de energías renovables en Andalucía si contase con la nueva infraestructura de transporte eléctrico.
La ejecución del eje Caparacena-Baza-La Ribina comprende la construcción de una nueva subestación de 400 kV en el municipio de Baza, conectada a la ya existente subestación de Caparacena de 400 kV (Granada) y a la futura subestación de La Ribina de 400 kV (Almería) mediante sendas líneas en doble circuito.
Con respecto a los aspectos puramente técnicos, el desarrollo del eje Caparacena-Baza-La Ribina incrementaría la seguridad del suministro en Andalucía Oriental, mejoraría notablemente los parámetros de la red de transporte y daría un apoyo muy necesario a la red eléctrica de distribución que redundaría en una mejora de la calidad del suministro a los habitantes y permitiría la implantación de proyectos empresariales.
Compartir en