Los precios subieron un 0,9% en Andalucía durante el pasado mes de marzo
Varias clientes en un mercado de abastos.
El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,9% en Andalucía durante el pasado mes de marzo. Con este dato, la tasa de inflación interanual de la comunidad autónoma se sitúa en el 3,8%, en línea con la media del conjunto de España (3,6%).
La subida de los precios en Andalucía se debió, en gran medida, al aumento de los precios de vestido y calzado (4,4%), por el inicio de la temporada primavera-verano; y el transporte, que aumenta un 1,6%, a causa del alza de los carburantes y combustibles (3,3%). También aumentan los sectores de menaje (0,6%); hoteles, cafés y restaurantes (0,5%), sobre todo, hoteles y otros alojamientos (5,5%); y ‘otros’ (0,5%), básicamente por el subapartado de los seguros (0,9%).
En términos interanuales, el grupo más inflacionista es el de bebidas alcohólicas y tabaco (15,5%), sobre todo el segundo componente (19,9%). Le sigue el transporte, con un incremento del 10,6%, condicionado por el alza de carburantes y combustibles (21,9%); y vivienda (8,3%), especialmente por la electricidad, gas y otros combustibles (16,6%). Por el contrario, disminuyó el coste de la vida en medicina (-1,7%); y ocio y cultura (-1,2%), sobre todo viajes organizados (-2,5%); y comunicaciones (-0,7%).
La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia considera que la evolución de la tasa de inflación en Andalucía en marzo se encuentra determinada fundamentalmente, como viene ocurriendo en los últimos meses, por el perfil ascendente que presentan los precios del petróleo en los mercados internacionales.
El barril de petróleo Brent cotiza por término medio en el mes de marzo a 114,5 dólares, su nivel más alto desde julio de 2008, y un 45,3% superior al de marzo de 2009, lo que se ha trasladado a los precios de los productos energéticos.
El IPC general repunta una décima su ritmo de crecimiento en Andalucía hasta el 3,8% en marzo, en un contexto en el que en España se mantiene en el 3,6%. No obstante, el componente estructural, es decir, la inflación subyacente, que no considera los precios de los productos energéticos y los alimentos no elaborados, sigue en valores moderados, situándose en el 1,9% interanual en marzo. Este indicador es la mitad que la inflación general, igual a la del conjunto nacional (1,7%), y similar a la de la Unión Europea (1,6% en febrero, última información disponible).
Compartir en