El CTAER y la Plataforma Solar de Almería reafirman su alianza para colaborar en el desarrollo de las renovables en Andalucía

Francisco Triguero en el PSA Tabernas con Luis Crespo y Cayetano López, entre otros.
El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables(CTAER) de Andalucía y la Plataforma Solar de Almería (PSA), dependiente delCentro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)han reafirmado hoy su voluntad de seguir impulsando, de forma conjunta,actividades y proyectos para continuar con el desarrollo del sector de lasrenovables en Andalucía.
La buena sintonía entre ambas instituciones ha quedadopatente en la presentación del libro “La Electricidad termosolar. Historia deéxito en la investigación”, coordinado por Valeriano Ruiz, presidente delCTAER.
El acto se ha celebrado en las instalaciones de la PSA enTabernas (Almería) y ha estado presidido por el Secretario General deUniversidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero, quien hadestacado el “profundo compromiso que Andalucía ha adquirido con el fomento delas energías renovables en las últimas décadas”.
Triguero ha aprovechado la ocasión para felicitar a losrepresentantes del CTAER y la PSA por el reconocimiento obtenido por parte dela Comisión Europea, que ha incluido recientemente el proyecto EU SOLARIS,donde participan ambas instituciones, dentro del Mapa Estratégico Europeo deInfraestructuras de Investigación (ESFRI 2010).
En el encuentro también estuvieron presentes la alcaldesade Tabernas, Mª de las Nieves Jaén; el Director General del CIEMAT, dependientedel Ministerio de Ciencia e Innovación (Micinn), Cayetano López; y Luis Crespo,uno de los pioneros en la puesta en marcha de la PSA. Crespo ha destacado el“esfuerzo realizado por Andalucía para acoger esta instalación, compitiendo conpaíses con condiciones climatológicas similares, como Italia o Grecia. “Enaquel momento, aunque éramos muy jóvenes, nos sentimos capaces de abordar unproyecto como éste, pese a saber que era un auténtico reto”, afirmó.
Una publicación emotiva
El libro ha sido editado para recuperar la memoria delproceso de I+D que ha tenido lugar en España desde el año 1977, especialmenteen el ámbito de la electricidad termosolar. Un proceso en el que hanparticipado distintas administraciones públicas, universidades y empresas, yque tuvo su principal representación física en la Plataforma Solar de Almería.
El coordinador de esta publicación y presidente delCTAER, Valeriano Ruiz, ha explicado que la publicación incluye testimonios demuchos de los protagonistas, además de 12 capítulos de carácter técnico yaportaciones de las empresas que se implicaron en el proceso desde aquellosmomentos iniciales.
La alianza entre el CTAER y la PSA se ha materializadocon la diversificación de la actividad del centro tecnológico. De esta forma,la sede central y el área solar del CTAER ocupará una parcela de 100Ha, enterrenos anexos a la Plataforma, y contará con una superficie construida de3.000 m2, distribuidos en zonas de despacho, laboratorios y salas de proyectos,entre otros.
Compartir en